MÁS NOTICIAS
11 diciembre 2023

.

Novilladas sin caballos

LA ALDEA DE TAURO
  • 9 de diciembre de 1973: Confirma en la México El Niño de la Capea

    El Niño de la CapeaPancho FloresLa temporada 1973 – 74, organizada por DEMSA, con don Javier Garfias en calidad de cara visible, constó de 16 festejos, empezó el 2 de diciembre del 73 y terminó el 24 de marzo del año siguiente y tuvo como prólogo, una corrida benéfica el 15 de septiembre anterior, cuyos recursos estarían destinados a paliar en algo las necesidades de las comunidades de Puebla y

  • 1º de diciembre de 1963: Guillermo Sandoval confirma su alternativa en la Plaza México

    Guillermo Sandoval confirma enMadrid 1° agosto 1965Foto: Martín Santos YuberoEl inicio de la década de los sesenta fue promisoria para el toreo en México. Surgió una generación de novilleros que parecía que representarían el relevo de los toreros de nuestra Edad de Plata de una manera tersa, sin sobresaltos. Así, vimos surgir en las plazas México y el Toreo de Cuatro Caminos a Abel Flores El

  • 26 de noviembre de 1977: Miguel Espinosa Armillita recibe la alternativa en Querétaro

    Miguel Espinosa, el menor de los hijos varones del Maestro Armillita, después de torear un importante número de festivales al lado de su hermano Fermín y de los hijos de otros toreros, sobre todo de la Edad de Plata mexicana, empezó a vestir el terno de luces el año de 1976. Se presentó con los del castoreño el 18 de marzo de ese año en Jiquilpan, Michoacán, alternando con Javier Tapia El Cala&

  • Universidad, tauromaquia y tolerancia

    La biblioteca Francisco Xavier Clavigero de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México había anunciado, para iniciar el pasado jueves 16 de noviembre, una exposición de fotografías obra de don Carlos González Frey, quien firmó siempre sus instantáneas simplemente como Carlos, y que fuera el fotógrafo de cabecera primeramente, del doctor Alfonso Gaona y el indispensable, diría yo, de la

  • John Fulton, a 60 años de su alternativa

    John FultonFoto: Santos YuberoHay toreros que son calificados de exóticos por no ser de origen hispano. Quizás a John Fulton, natural de Filadelfia, en Pennsylvania en los Estados Unidos, se le pueda tratar de encasillar allí, pero no es precisamente así su caso. El hecho de no llamarse hispanamente Juan y apellidarse López, Gutiérrez o Martínez, no le hace precisamente una especie de bicho

DE SOL Y SOMBRA
  • La vuelta de Enrique Ponce y cinco famosos «regresos» de toreros en la historia.

    El maestro de Chiva vuelve en 2024 en el coso francés de Nimes después de más de tres años retirado. ¿Cómo fueron otras reapariciones notables de la tauromaquia? Por Mario de las Heras. Enrique Ponce se entrena en su finca de Jaén para volver en 2024. Pero lo va a hacer con cuidado. Se diría

  • Tarde de triunfo y buen toreo de Juan Fernando y del Calita.

    Tarde de triunfo en Chilcuautla en donde el diestro regiomontano Juan Fernando abrió la puerta grande con las dos orejas del cuarto toro del encierro, en una faena donde estuvo muy entregado y dándolo todo. Con su primero dio todo lo que tenía, en un trasteo largo y afanoso. Falló con la espada y perdió

  • Punto de partida: Una buena noticia para la tauromaquia.

    La tauromaquia representa derrama económica y generación de miles de empleos. Con el cierre de la Plaza México se coartaba el derecho al trabajo, la cultura y el esparcimiento. Por Heriberto Murrieta. El levantamiento de la suspensión de actividades que pesaba sobre la Monumental Plaza México es una buena noticia para la tauromaquia, pero principalmente

  • Juan Ortega, torero senequista.

    “Torear es tener un misterio que decir, y decirlo”, sentenció Rafael El Gallo, el torero de las espantás. Y de espantá se ha hablado -por boca de asno la mayoría- y escrito de Juan Ortega y su no boda en Jerez de la Frontera. Si en algo coinciden El Gallo y Juan Ortega no es

  • Otra nueva polémica para el Presidente: La Tauromaquia.

    Mientras tanto, bienvenida la fiesta brava y la calidad artística. El 5 de febrero de 1946 se inauguró la monumental Plaza México, con capacidad para más de 40 mil espectadores, considerada en su tiempo la plaza más grande del mundo. En ese tiempo todavía hay quien recuerda las más famosas corridas de toros, pintureras y

Cincuenta razones para defender las corridas de toros
El toro de lidia
Hemeroteca de "El Ruedo"
Uno al Sesgo:El arte de ver los toros
CATEGORÍAS
diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
SÍGUENOS
Abónate a los nuevos posts por email