


















Novilladas sin caballos
LA ALDEA DE TAURO
- 1º de diciembre de 1963: Guillermo Sandoval confirma su alternativa en la Plaza México
Guillermo Sandoval confirma enMadrid 1° agosto 1965Foto: Martín Santos YuberoEl inicio de la década de los sesenta fue promisoria para el toreo en México. Surgió una generación de novilleros que parecía que representarían el relevo de los toreros de nuestra Edad de Plata de una manera tersa, sin sobresaltos. Así, vimos surgir en las plazas México y el Toreo de Cuatro Caminos a Abel Flores El
- 26 de noviembre de 1977: Miguel Espinosa Armillita recibe la alternativa en Querétaro
Miguel Espinosa, el menor de los hijos varones del Maestro Armillita, después de torear un importante número de festivales al lado de su hermano Fermín y de los hijos de otros toreros, sobre todo de la Edad de Plata mexicana, empezó a vestir el terno de luces el año de 1976. Se presentó con los del castoreño el 18 de marzo de ese año en Jiquilpan, Michoacán, alternando con Javier Tapia El Cala&
- Universidad, tauromaquia y tolerancia
La biblioteca Francisco Xavier Clavigero de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México había anunciado, para iniciar el pasado jueves 16 de noviembre, una exposición de fotografías obra de don Carlos González Frey, quien firmó siempre sus instantáneas simplemente como Carlos, y que fuera el fotógrafo de cabecera primeramente, del doctor Alfonso Gaona y el indispensable, diría yo, de la
- John Fulton, a 60 años de su alternativa
John FultonFoto: Santos YuberoHay toreros que son calificados de exóticos por no ser de origen hispano. Quizás a John Fulton, natural de Filadelfia, en Pennsylvania en los Estados Unidos, se le pueda tratar de encasillar allí, pero no es precisamente así su caso. El hecho de no llamarse hispanamente Juan y apellidarse López, Gutiérrez o Martínez, no le hace precisamente una especie de bicho
- Hace 70 años. Inauguración de la plaza de toros de Colima
Vista aérea de la Plaza de Toros de ColimaFoto: Google MapsEl libro Tauroefemérides de Sergio Martín del Campo Rodríguez contiene la siguiente entrada: 4 de noviembre de 1953: Con aforo de 3,500 asientos se inaugura oficialmente el coso de Colima, México, hicieron ese primer despeje de cuadrillas Manuel Capetillo y Curro Ortega para enfrentarse a cuatro astados del hierro de San José de
DE SOL Y SOMBRA
- Expectación en León por la “Corrida de las Luces” y el regreso de Pablo Hermoso de Mendoza.
Con el regreso del mejor rejoneador de todos los tiempos Pablo Hermoso de Mendoza, el próximo 15 de diciembre se festejará en León la icónica “Corrida de las Luces”. De SOL y SOMBRA. En éste año 2023 la famosa “Corrida de la Luces” tendrá lugar por primera en la plaza de toros “La Luz” de
- Arlés y Nimes, las principales plazas de toros de Francia, definen sus planes hasta 2028.
El invierno taurino está sirviendo para asentar el futuro de los principales cosos taurinos franceses. Si el pasado año preocupaba sobremanera la propuesta prohibicionista que se estaba preparando en la Asamblea Nacional del país galo, esta vez las cosas se ven de manera distinta, tras el fiasco de dicha iniciativa legislativa y los buenos datos
- Juan Ortega, torero a la fuga.
Ayer estuve en Jerez de la Frontera para almorzar con una amiga y me llamó la atención que había muchas personas muy trajeadas y con caras de no haber dormido mucho. Pensé que habría alguna boda sonada, sin tener idea de que estaba prevista la del fino torero Juan Ortega con la jerezana Carmen Otte.
- ¿Se puede ser de izquierdas y que te gusten los toros?
Por Josep Guixà. La literatura taurina nunca ha gozado de buena prensa. Los libros relacionados con toros que más han calado en el imaginario colectivo fueron escritos por una baraja de autores -los Blasco Ibáñez, Hemingway, Chaves Nogales, Lapierre y Collins o algunos excelsos poetas del 27- que, si bien en algunos casos eran buenos
- Opinión: La tauromaquia hoy.
«Lo realmente atroz de la actitud de responsables públicos como Urtasun es la ciega seguridad con que se disponen a desterrar de la ética a los taurinos» Por Andreu Jaume. Fue una pena que Ortega y Gasset no llegara a emprender nunca el libro sobre la tauromaquia que tantas veces anunció, Paquiro o de las

