TELEGRAMA TAURINO
Tendido Cero @tendidocero TVE 10/5/25Toros del serial de San Isidro 2025. Cartel del 13 de mayo: quién torea, horario y dónde ver en TV.Morante de la Puebla, David de Miranda, Juan Pedro y Alcurrucén, premiados en Sevilla.Al Alimón: El “extraordinario” momento de Morante y el motivo por el que “es un verdadero genio”Alalpardo cierra la segunda fase de la Copa ChenelMorante y David de Miranda, triunfadores para la Real MaestranzaPresentada la 125 edición de la Corrida de la PrensaDavid de Miranda y Morante dominan los trofeos Puerta del PríncipeSevilla: 16ª de abono – La resurrección de Pepe MoralCastella y Perico, premios doctores Vila del equipo médicoManuel Escribano, Pepe Moral y Esaú Fernández, ganadores del XXI Premio ‘Al Detalle para el Recuerdo’ de la Feria de Abril 2025 David de Miranda, triunfador de la Feria de Abril en los premios de la Real Maestranza; Morante, mejor faenaDavid de Miranda, también triunfador de la Feria de Abril para los XXXIV Premios Puerta del PríncipeSobre las largas de Morante en SevillaPepe Moral, su valiente tarde en Sevilla y la decisión que tenía tomada antes de hacer el paseílloCanal Sur da otro ‘campanazo’ tras Sevilla y anuncia toros la semana que viene también desde La MaestranzaEl I Premio Divisa de literatura taurina se presenta en BarcelonaLos Califas acoge mañana martes la presentación del libro ‘Toros para antitaurinos’, de Miguel ArangurenAlalpardo cierra la segunda fase de la Copa ChenelUn análisis post-mortem confirma que el toro que corneó a Ambel venía ‘alterado’ tras un tercio de varas inusual

Mes: septiembre 2023

6 de agosto de 1933: Triunfal alternativa de Lorenzo Garza en Santander

6 de agosto de 1933: Triunfal alternativa de Lorenzo Garza en Santander

Lorenzo GarzaFoto: Luis ReynosoLorenzo Garza se marchó a España en 1932, con una carta de recomendación de Carlos Quirós Monosabio para Eduardo Pagés y consigue actuar allí en seis novilladas – Barcelona, Santander, Bilbao, San Sebastián y Burdeos – dejando una buena impresión, a partir de hacerse notar como un torero predominantemente de valor. Algunos lo llamaron en esa primera época torero de Publicado antes en "LA ALDEA DE TAURO"
Read More
Relecturas de verano (XII)

Relecturas de verano (XII)

En la PuertaFernando López Vázquez, un torero de exquisitos procedimientos ante los toros vio publicado en 1991 su valiente ensayo biográfico que llevó por título el apodo que, en una crónica aparecida en el diario capitalino Excélsior, le impusiera para la posteridad, firmando como Don Inmodesto, el que después pasaría a la historia universal del toreo y de las letras como José Alameda: El Publicado antes en "LA ALDEA DE TAURO"
Read More
21 de agosto de 1944: Gregorio García se presenta en plazas de España

21 de agosto de 1944: Gregorio García se presenta en plazas de España

Gregorio GarcíaFoto: OrduñaEl año de 1944 es uno señalado para la historia patria del toreo, pues el 18 de julio de ese calendario, se reanudó el intercambio taurino con España, suspendido efectivamente desde el 11 de junio de 1936, fecha en la que nuestros toreros – Armillita, Carnicerito de México y El Soldado – actuaron en Murcia, teniéndose como pretexto, la falta de la carta de trabajo que Publicado antes en "LA ALDEA DE TAURO"
Read More
27 de agosto de 1916: La tragedia de Antonio Carpio, el dómine de Catarroja

27 de agosto de 1916: La tragedia de Antonio Carpio, el dómine de Catarroja

Antonio Carpio Asins nació en Catarroja, población de la albufera valenciana el 11 de enero de 1895. Hijo de un constructor de carros y el mayor de cinco hermanos, en cuanto tuvo la edad suficiente fue enviado por su familia a realizar estudios de magisterio. Casi al final de esa formación profesional, el padre cae gravemente enfermo y con dificultad los concluye, consiguiendo, afortunadamente, Publicado antes en "LA ALDEA DE TAURO"
Read More
3 de septiembre de 1972: Alternativa de José Antonio Gaona en Málaga

3 de septiembre de 1972: Alternativa de José Antonio Gaona en Málaga

Alternativa de José Antonio GaonaFoto: Arenas / El RuedoEl año de 1970 despuntó con la presentación en los ruedos del nieto del gran Rodolfo Gaona. Aquí en Aguascalientes lo vimos en una de las primeras novilladas que ofreció don Guillermo González a la afición, en una temporada en la que vimos también por aquí a otros jóvenes descendientes de hombres ilustres de nuestra fiesta, como José Luis Publicado antes en "LA ALDEA DE TAURO"
Read More
1963 – 64. La gran temporada de Jaime Rangel

1963 – 64. La gran temporada de Jaime Rangel

Avance publicitarioEl Redondel 12 de enero 1964La temporada de toros 1963 – 64 en la capital mexicana constó de la friolera de 32 corridas, aunque se diera en una especie de plaza partida, porque 18 de ellas se celebraron en la Plaza México y los 14 festejos restantes, tuvieron lugar en el hoy difunto Toreo de Cuatro Caminos. Las cabezas del elenco de Insurgentes eran Paco Camino, Joselito Huerta Publicado antes en "LA ALDEA DE TAURO"
Read More
10 de septiembre de 1933: Edmundo Zepeda El Brujo se presenta en Madrid

10 de septiembre de 1933: Edmundo Zepeda El Brujo se presenta en Madrid

Edmundo Zepeda es, junto con Emilio Sosa uno de los dos matadores de toros mexicanos nativos del Estado de Oaxaca, tierra en la que desde la prohibición que decretara don Benito Juárez, siendo gobernador de esa entidad, la fiesta de los toros dejó de tener arraigo entre su población y a esta fecha, aunque se hacen reiterativamente intentos de volver a llevarla a esas tierras, no han prosperado, Publicado antes en "LA ALDEA DE TAURO"
Read More
23 de septiembre de 1923: Luis Freg es gravemente herido en Madrid (I/II)

23 de septiembre de 1923: Luis Freg es gravemente herido en Madrid (I/II)

Luis Freg herido por Pescador de Matías SánchezMadrid, 23 de septiembre de 1923Foto: Portela - ABCLa carrera de Luis Freg en los ruedos estuvo plagada de percances. En el cuarto de siglo que duró, según a quien se lea, sufrió entre cincuenta y dos y setenta y cuatro cornadas y en más de una ocasión el torero de Nonoalco estuvo al borde de la muerte, o de la mutilación. En al menos los dos años Publicado antes en "LA ALDEA DE TAURO"
Read More
Filósofo. Un toro de vacas

Filósofo. Un toro de vacas

 Por ClaritoSevilla. Lunes, 24 de abril. La noticia -publicada en Campo Bravo el día 25- resultaba llamativa. Álvaro Núñez le cortaba los testículos al toro Filósofo de Olga García Jiménez tras su lidia en la plaza de Sevilla. Aunque el toro no era de su ganadería, le pareció tan bravo que le pidió permiso en el callejón a Jorge Matilla -propietario del citado hierro charro-, y así lo llevó a efecto tras lidiarlo Emilio de Justo, que le cortó las dos orejas.Esto de las dos orejas, premio ya habitual este año en la Maestranza, era la noticia de esta corrida. Pero…
Read More
Una lección de tauromaquia

Una lección de tauromaquia

Por ClaritoLección de tauromaquiaSevilla, 20 de abril.- Y fue el joven catedrático, cogió la tiza, subió al encerado y dictó su lección de tauromaquia.El joven catedrático es sevillano, de Gerena por más señas, tiene 33 años y se llama Daniel Luque en los carteles. La clase del día tenía título: "Asi se lidia y torea un toro bravo". Bonito, aunque nada fácil, tema.Empecemos por el temario. Un toro bravo es, por antonomasia, un toro valiente y noble. Nobleza obliga pues la cobardía traicionera solo puede encerrar mansedumbre. La bravura se ve en el caballo, pero sobre todo en la muleta,…
Read More
No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.