TELEGRAMA TAURINO
Un juzgado suspende las corridas en Ciudad Juárez: comunicado oficial del grupo EMSA sobre otro ataque a la libertad en MéxicoRomán, sin apoderadoEl comentario de Francisco Quirarte… El próximo domingo 19 de octubre Talavante, Calita y el joven Gutiérrez al Nuevo ProgresoDéjenme llorarCARTEL FERIA DE AGUASCALIENTES – TEMPORADA DE OTOÑOHasta la madrugada con Morante tras el repentino adiós: “Se me ocurrió a mí solo por la mañana. Si se lo digo a Pedro, me quita las ganas” El novillero Sergio Sánchez y Jacinto Ortiz, fin de una etapaLa Galería de David Serrato… del festejo celebrado el 12 de Octubre en GuadalajaraFestival Taurino: Un emocionante túnel del tiempoToros en España Play, premio a la difusión audiovisual en ValenciaBrillante inauguración de la «XIX Semana Cultural taurina de Vera»El rejoneador Fran Carmona queda libre para la temporada 2026Morante, Victoriano del Río y Fernando Robleño, protagonistas en los XXIII Premios Taurinos de TelemadridJuan Gabriel Moreno, ante la corrida de Arenas: «La respuesta está siendo excelente gracias a unos precios accesibles»Tito Fernández, ante el arranque de la Feria en Lima: «Ya llegamos a los 9.000 abonos en Acho, es algo histórico»Carlos Tirado, ante la final de la Liga Nacional de Novilladas: «Es un sueño cumplido»David Galván reaparecerá este sábado en Jaén tras su percance en Las VentasLa bravura impredecibleLlegan a México los caballos estrella de la cuadra del rejoneador AndréColiseo de Arles: entradón en una espectacular final de la Corrida Camarguesa

Déjenme llorar

 

Allí, en el glorioso centro del ruedo de Las Ventas, dijo adiós. Derramaban lágrimas unos tendidos repletos de almas incrédulas. Se iba inesperadamente un torero. ¡Y qué torero! El que simboliza la máxima revelación de la tauromaquia de todos los tiempos. Quien ha hecho de la lidia un distintivo del arte de torear. Una expresión tan diferente que lo identifica y singulariza. Quien ha alcanzado tal categoría que todo lo que hizo derivó en la emoción.   

Ha sido capaz de hacer de su vida un arte sublime. Un ser especial que se ha hecho necesario. Es necesario. Un ser que ha inmortalizado el toreo consagrándose para el gozo y la felicidad de los demás. Un ser como usted, maestro, tan torero como artista, tan generoso que, en su última tarde de gloria, se olvidó de su cuerpo para hacerle un guiño final a la más pura verdad de la lidia.

Me resisto a no ver más en el ruedo de una plaza de toros a quien ha hecho de la naturalidad el mayor espectáculo del mundo. Una tauromaquia basada exclusivamente en el valor y el clasicismo más puro, sin extras visuales ni otros efectos que el derivado de la torería. Pureza absoluta.  A quien ha llevado el toreo en su alma componiendo su historia, descubriendo sueños y realidades. Rescoldos de su mayores ambiciones.

Tal vez sea el penúltimo ciclo del artista. Morante de La Puebla dijo adiós en el momento adecuado. Con decisión, con la cabeza alta y la mirada al frente. Lleno de gratitud y vacío de tanto toreo. Se fue liberado sin dejar nada pendiente en los ruedos de las plazas de toros. Sabiendo lo que ha hecho y lo que ha dado, Se ha ido sabiendo decir adiós.  ¿Quién puede olvidar la inmensidad de una tauromaquia sublime? Tantos episodios grandiosos de apasionante toreo sucedidos en las plazas de toros. Sevilla ya le espera y los areneros de la Maestranza dispuestos están a pulirle la dorada tierra de albero.

 Ahora, déjenme llorar. 

Salud y larga vida, maestro.

Por Manuel Viera

By Juan Montañés

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.