TELEGRAMA TAURINO
En Aguascalientes… El beso no dadoLa galería de Carlos Muñoz… así vio la corrida del 51 Aniversario de la Plaza Monumental de AguascalientesAguascalientes y Guadalajara centran la actualidad taurina este fin de semana Rotundo triunfo de Arturo Gilio con indulto incluido en Ciudad LerdoLos diestros por encima del ganado en la corrida del LI Aniversario de la Monumental de AguascalientesSevilla: la Real Maestranza concede la plaza de toros a Garzón por cinco temporadasSan Luis Potosí, Fermín Rivera encerrona triunfal por su 20º aniversario con siete toros suyosMonterrey MEX, triunfo de Tarik Othón en la de rejones, cuarta de FeriaJosé María Garzón será el empresario de la Real Maestranza de Sevilla durante los próximos cinco añoLa Feria venezolana de San Cristóbal ya tiene carteles: tres corridas para mantener con oxígeno al pulmón del toreo en VenezuelaCARTEL FESTEJO TAURINO EN VILLAPINZÓNJosé María Garzón nuevo empresario de la Real Maestranza de CaballeríaLa Real Maestranza de Sevilla estrena empresario después de 100 añosNuevo comunicado de EMSA sobre la suspensión de los festejos en Ciudad JuárezEntregados los XXIX Premios Taurinos Real Casino de MadridComunicado Oficial: Se Cancela la Corrida del 23 de Noviembre en Ciudad Juárez.José María Garzón, nuevo empresario de la plaza de La Maestranza para los próximos cinco años.Morante, el grande ausente de los premios XXIX del Real Casino de Madrid.José María Garzón, empresario de La Maestranza los próximos cinco añosLa Maestranza toma una decisión histórica

En Aguascalientes… El beso no dado

Aguascalientes. Sábado 22 de noviembre, Plaza de toros Monumental de Aguascalientes en el marco de su 51 aniversario. Casi tres cuartos de aforo en tarde de mucha expectación y ambiente. Se lidiaron astados de Villa Carmela regulares en presencia, sosos y sin transmisión.

Andrés Roca Rey: Al tercio y silencio

Luis David Adame: Palmas y división de opiniones

Bruno Aloi -quien tomó su alternativa-: Al tercio y leves palmas

__________________

Detalles

__________________

Al término del paseíllo se pidió un minuto de aplausos para los ganaderos recientemente fallecidos Álvaro Domecq Romero y Claudio Huerta de la Torre.

__________________

Prólogo

__________________

Escribe otra vez indica una voz en mi mente, cuéntale a la afición lo que se vivió y se sintió en la plaza: Teclea, siente, transmite…

¡Vaya tarea la de hoy!

Lo acontecido en la Monumental pareciera una vida de espera, una ilusión que nunca se concreta, la energía desesperada entre dos amantes que se piensan, que se anhelan, que se desean, pero no se tocan.

Y es que en la mesa estaba todo puesto, expectativa, público, afición, ambiente, pero el destino macabro o mejor dicho la elección del ganado no fue el idóneo para una tarde de idilio.

No, el arder de la pasión se apagó antes de iniciar. Los amantes taurómacos se quedaron con el impulso en los labios entreabiertos, ávidos de un beso impetuoso que nunca llegó.

Tres jóvenes toreros eran la mezcla perfecta para hacer sentir cosquillas en el estómago a la afición, pero las condiciones de los de Villa Carmela aunados a desangeladas actuaciones fueron las crueles razones para coartarle el deseo a cualquiera.

Pero no olvidemos que los verdugos de este amor también lo son quienes los solicitan y quienes acceden. En fin, un ir y venir de decisiones y acciones que el grueso del tendido tiene que aguantar, callar y tragar.

__________________

El Festejo

__________________

Andrés Roca Rey se anunció con bombo y platillo en la tierra de las aguas cálidas, esta vez la afición quiso ir a verlo, pero no todos salieron con la miel en los labios.

Mexicano se llamó el primero de su lote, un toro de regular presentación al que recibió con verónicas lentas, el animal metía la cara por derecha. Luego quitó por chicuelinas y ya el astado salía en búsqueda de las tablas. Empujó al piquero y este le aguantó la vara. No fue fácil para las cuadrillas puesto que los puso en complicaciones, el astado no fue fácil.

Al tomar la muleta se antojaba saber que haría un Roca Rey con las condiciones dadas, y sí en un principio supo meterlo a su muleta con fineza, dos tandas por la derecha de conexión, bajándole la mano, sacándole la muleta desde atrás.

Se antojaba un edén, pero el de Villa Carmela terminó saliendo distraído de la muleta del peruano quien intentó regresarlo a los medios y pasárselo por derecha, pero la mecha del fuego era corta, la emoción fue decreciendo. Insistió, pero el momento pasó sin dejar huella.

Al final se fue con él a las tablas aprovechó las últimas embestidas por dentro y mató de una estocada muy trasera y caída. Hubo petición de oreja y el juez esta vez no cedió, palomita con crayón rojo para César Pastor.

Diez años fue el segundo astado de Roca Rey, otro que ni bien ni mal, insisto de regular presentación. Desde que saltó de toriles fue un pecado de la naturaleza brava, parado sin atender a las capas, en varas empujó sin asustar a nadie.

El peruano navegó entre la sosería, naturales y el remate de pecho, perdiendo los trastos en escena desconcertante. Prosiguió sin mayor emotividad, uno que otro muletazo con estética, por bajo, pero nada de arrancar pasiones. Se fue a las tablas en ese sitio quiso seguir, pero no había nada.

Es ahí cuando nos cuestionamos “¿Por qué la figura peruana viene a México con estos toros?“.

La afición desea verlo en grande, no a medias. La conquista va más allá, se encuentra del lado ardiente donde se saborean las verdades y no del lado oscuro de la frigidez donde abundan las comodidades y el llegar, cumplir e irse.

Tras dejar un pinchazo sin soltar y estocada caída y trasera se fue en el silencio vacío.

El primero de Luis David Adame se llamó Revolucionario fue un toro justo de presencia que tuvo una salida briosa, al quererlo pasar de rodillas su capote fue despojado, rápidamente se incorporó y ligó verónicas estéticas y mecidas, el astado iba mejor por el derecho, lo llevó toreramente al caballo y ahí se le dio breve puyazo.

Luego lo sacó del caballo con el pintoresco quite del galleó del bú. En banderillas estuvo correcto en ejecución y colocación llevándose los olés y la ovación en los medios.

Con la muleta en la mano Adame se puso en el centro del ruedo, pero el astado no arrancó y tuvo que acortar las distancias, cuando al fin asistió a su muleta se lo pasó ceñidamente por la espalda y por delante, una vez más para terminar con muletazo de pecho que le fue reconocido con los olés.

Cuando quiso proseguir por la diestra el toro huyó a tablas desde el primer muletazo, negándose a participar en la apuesta Adamista. El torero lo sacó a los medios, pero la misma condición, ahí había que decidirse por el mando o la galera, al final ni uno ni otro.

Falta de emoción en ambos sin decirse nada y por ende sin contarle historias a la afición. Al final insistió por el izquierdo, la gente se metió con él por alargar la agonía. Fallas con la espada y se fue entre palmas.

Vive libre fue el quinto de la tarde para Luis David. Otro que de salida sembró esperanzas pero que ese brío pronto se acabó. Nula participación en la capa por parte de Adame. En varas el toro apenas empujó.

En tercio final el torero lo sacó de las tablas con sabrosos doblones y ya en el centro del ruedo se lo pasó por derecha, sin que el astado cooperara del todo, pero al menos tenía movilidad. Por izquierda uno que otro muletazo dejándose tocar la muleta, pero la gente ávida de triunfo coreaba todo, aunque no pasara nada.

Uno que otro pase acompasado, pero mal rematado, por naturales la misma condición solo dejándole pasar y así la intensidad no se vive, aunque las notas de la popular pelea de gallos se escucharon en el tendido no fueron lo suficiente para calentar el momento. Al final mató de bajonazo terrible para irse entre una marcada división de opiniones.

La tarde de la alternativa de Bruno Aloi tristemente no fue lo que se esperaba, el joven torero merecía un brillo extraordinario para cerrar una etapa y comenzar otra, pero no fue así.

Aniversario fue para el toricantano, un astado que salió sin rematar a burladeros, sin emplearse en las capas. Aloi lo saludó con verónicas y recorte torero. Poca vara, cumplió apenas el astado. De muleta se lo llevó a los medios caminándole por bajo, torero con la diestra, el cambio y el remate por alto sereno.

Pero pronto ese mismo lado se tornó complicado, puesto que al pasarlo a su vera se revolvía pronto y le buscaba las piernas. Aloi resolvió en la cara el astado y la afición se lo agradeció. Por el izquierdo también tenía leña y la gente lo notó.

Regresó a la diestra y por momentos se ajustaba a las distancias otros con titubeos y los pasillos para atrás, pronto se ponía firme y remataba de rodillas. Raro ver a Aloi en esas condiciones, terminó doblándose con el astado, lidiando por la cara y algunos desplantes.

Mató de pinchazo arriba y la gente lo reconoció con las palmas, luego tres cuartos de acero para terminar con él y cosechar las palmas en la ovación y posterior salida al tercio.

El cierra plaza Amigo Juan un astado cortito, que remató en los burladeros. Aloi no se acomodó con él en la capa. Poco castigo en varas. El torero brindó la faena de este su segundo a su padre el rejoneador Giovanni Aloi quien se encontraba en los tendidos.

Con la muleta el torero se puso de rodillas, pero pronto el astado levantó la cara y le prendió de la pierna sin que corriera la sangre. Luego ya repuesto se bajó la mano por derecha, pero el astado levantaba feo los pitones, insisto, raro ver a Aloi dando traspiés.

A media altura lo llevó, pero el toro no tenía ni medio pase y el torero lo sabía, se le notaba en el rostro. Por izquierda insistente pero las embestidas sosas no le permitieron hacer más, sin transmisión costándole enormidades ir a la muleta y cuando lo hacía levantaba la cara.

La gente se desesperó y lo demás fueron reclamos al ganadero.

El torero quiso acortar las distancias, pero las cañas eran muchas. Pinchazo y estocada caída y trasera para irse entre leves palmas.

Al final del festejo muchos abandonaron la plaza con esa sensación de querer y no poder, de desear y no obtener.

 

 

 

 

 

 

By Juan Montañés

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.