TELEGRAMA TAURINO

El comentario de Muriel Feiner… la tauromaquia triunfa en todos los ámbitos culturales

El comentario de Muriel Feiner

_________________________________

Se ha echado el cerrojo a la temporada taurina en Las Ventas con unos resultados notables. Si se alcanzó la cifra de 600.000 espectadores en la Feria de San Isidro en el mes de mayo, Las Ventas cerró sus puertas tras celebrar un total de 62 festejos, alcanzando un récord de 1.008.226 asistentes colgando el cartel de No hay billetes en 18 ocasiones.

Recalcamos una y otra vez que La Tauromaquia es Cultura y pertenece al pueblo, aunque el Sr. ministro de esta cartera en el actual gobierno, Ernest Urtasun, no lo vea así.

Además de este récord de aficionados asistentes, muchos de los cuales jóvenes y entusiastas amantes de la Fiesta, hay que resaltar el amplio y variado programa de actos culturales y exposiciones artísticas organizadas por el Centro de Asuntos Taurinos de la CAM en las distintas salas de la plaza.

Aunque la Feria de Otoño es más corta que el ciclo isidril, no faltaron unos interesantes eventos, destacando la magnífica exposición dedicada a Paco Camino en la Sala Bienvenida y, asimismo, una bella exposición dedicada al Cristo de los Toreros en la Sala Antoñete.

Hubo varias charlas muy interesantes como Pasión y Arena. El Arte del Cartel, Hilos de la Pasión, Bordados que Visten la Fe y la Fiesta, la inauguración del nuevo Curso de Periodismo Taurino y la presentación del Libro Conmemorativo de los Cien años de la revista francesa Biou y toros. Esta revista -¡que aún sigue publicándose!- es la decana de todas las publicaciones taurinas; ha sobrevivido El Ruedo, Dígame y 6 Toros 6 en España, así como a El Redondel en México. Participaron en la presentación de este libro magníficamente ilustrado: Joël Barolotti, Didier Claisse y Francis Fabre.

No podría faltar un homenaje muy especial a Antonio Bienvenida en el cincuentenario de su trágica muerte en la finca de Amelia Pérez Tabernero en El Escorial en 1975. Miguel Martín, director del Centro de Asuntos Taurinos de la CAM, abrió el acto en el cual participaron el maestro Luis Francisco Esplá, Miguel Bienvenida, sobrino del homenajeado e hijo de Ángel Luis, y el periodista Federico Arnás.

Se presentó otro libro: De la Gloria a Santa María, conversaciones con Ángel Luis Bienvenida, escrito por la que suscribe este artículo con la colaboración del hijo del maestro, Miguel Bienvenida y Juan Lamarca, presidente del Círculo de los Amigos de la Dinastía Bienvenida.

El colofón de los muchos actos programados, lo puso el descubrimiento del Monumento a Antonio Chenel Antoñete, gracias al empeño del maestro Jose Antonio Morante de la Puebla, en la explanada delante de la Puerta Grande de Las Ventas.

Entre los asistentes, se encontraban Carlos Novillo, Miguel Martín, Carine Bocos, la viuda de Antoñete, y su hijo Marco Antonio, Pilar Chenel, hija del diestro de un anterior matrimonio y sus hermanos, y todos los diestros actuantes en el festival celebrado el 12 de octubre por la mañana en homenaje a Antoñete y a beneficio del monumento.

Sin embargo, no todos los eventos importantes tuvieron lugar en la plaza de Las Ventas, como la tertulia taurómaca del Real Casino de Madrid en la Calle Alcalá, dedicada a la memoria de la ganadera vasca Dolores Aguirre. Se celebró una interesante tertulia dirigida por Lorenzo Simón antes del estreno del documental Dolores Aguirre, pasión por el toro, dirigido por José Pardo Venturo, miembro de la Asociación El Toro de Madrid.

Y, por último, la magnífica exposición Antología de Gallito, en la Sala de La Lonja, del Matadero, organizada por Javier Lopez García y Víctor Madrid Fernández. El día de la inauguración hubo una presentación oficial presidida por la Concejala Presidenta del Distrito de Arganzuela, Dª María Dolores Navarro, conocida por todos debido a la gran aficionada que es y el hecho de que siempre está apoyando la Fiesta.

Y por último salimos de Madrid para hacer mención de la extensa programación organizada por el Ayuntamiento de Brihuega, en la ocasión del 60 aniversario de la Plaza de Toros de La Muralla.

Esta bella plaza, situada en el encantador pueblo de la provincia de Guadalajara, fue inaugurada el 12 de junio de 1965 con un cartel de lujo: Paco Camino, Manuel Benítez El Cordobés y Andrés Hernando, con toros de Manuel Camacho. La culminación de una larga variedad de festejos organizada por el Ayuntamiento fue la publicación de un libro La Muralla, 60 años de toros en Brihuega” cuyos autores Fidel y Julio Carrasco acometieron la ardua labor de reseñar absolutamente todos los festejos celebrados durante la larga historia de esta plaza.

______________________

* Todos los libros citados – con la excepción de La muralla, 60 años de toros en Brihuega, que es de edición limitada-están a la venta en la Librería Rodríguez en su nueva ubicación en la Sala Antoñete.

_________________________________________

  • Den un click o pinchen una fotografía para que se agrande y puedan recorrer la galería

_________________________________________





























_________________________________________

__________________________________________________

@murielfeiner 

_____________________________

@toros_en_el_mundo_ 

__________________________________________________

Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

_____________________________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

_____________________________________________________________

By Juan Montañés

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.