TELEGRAMA TAURINO
La entrega de Luis David triunfa en el Nuevo Progreso de GuadalajaraLa reflexión de Antonio Lorca… Muere Rafael de Paula, un irregular genio del toreoMeritoria oreja para Diego Sánchez en la Corrida de Calaveras en la Monumental de Aguascalientes 2 de noviembre de 2025/Adiel Armando Bolio/Fotos: Emilio Méndez El coso Monumental de la ciudad de Aguascalientes, para la Corrida del XXXI Festival Cultural de Calaveras, en el marco de la II Temporada de Otoño 2025, registró poco más de media entrada en tarde de agradable clima, este domingo 2 de noviembre, resultando como triunfador Diego Sánchez al cortar una oreja, la única de la función. Sus alternantes, el ibérico Emilio de Justo pudo haber cortado un apéndice a cada uno de sus astados, pero, falló a la hora buena. Y, Arturo Gilio no tuvo suerte. Luego del despeje de cuadrillas, se tributó un cariñoso minuto de aplausos por el sensible fallecimiento de uno de los toreros con más arte que ha parido madre, nos referimos al jerezano don Rafael Soto Moreno Peña y Monje, mejor conocido como el célebre Rafael de Paula. Se lidiaron seis ejemplares de la dehesa hidalguense de Las Huertas, siendo buenos y bravos los dos primeros. El quinto fue regular y los demás tuvieron complicaciones. En el toro que abrió plaza, emotivo y bravo, el cacereño Emilio de Justo, en su saludo capotero lanceó bien a la verónica. Buena vara del piquero César Morales. Con la muleta, Emilio comenzó doblándose suavemente y, de pie, aplicó un derechazo, el desdén y una trincherilla de arte puro para, seguir bellamente, por el pitón diestro logrando el toreo pleno de temple y calidad a raudales en tres tandas. De igual manera se recreó y se gustó en su quehacer natural. Enclasada tanda derechistas sin ayudado. Otra del mismo nivel, con empaque, pero, por el izquierdo. Manoletinas ajustadas como broche. Falló al matar y fue ovacionado en el tercio. En su primero, llamado “Resiliente”, enrazado y que al final se rajó, el local Diego Sánchez veroniqueó evidenciando clase y mejor quitó por chicuelinas. Tras el segundo tercio, se desmonteró el subalterno Aldo Navarro. Con la sarga, tras brindarle a su padre, el matador de toros en retiro Luis Fernando Sánchez, Diego empezó doblándose para continuar en cinco racimos, de mano baja, de toreo atemperado, lento, largo, despatarrado y de mucha dimensión. Al natural también le corrió la mano toreramente. Serie de luquesinas para cerrar. Termino de estocada desprendida y así cortar valiosa oreja. El coahuilense Arturo Gilio, a su primer ejemplar, complicado, simplemente lo bregó. Con la pañosa, se dio a ejecutar una faena a base de evidente voluntad y ganas de agradar ante la poca colaboración del toro. Algún derechazo destacó por su buen oficio, aunque sobresalió al natural gracias a su insistencia. Acabó de estocada entera y atravesada y, descabello, siendo aplaudido. A su segundo, no fácil y rajado, Emilio se dejó ver empeñoso en su saludo capotero, sobresaliendo un artístico quite por chicuelinas. Puyazo y tumbo del picador jerezano José Antonio Barroso. Con la franela, De Justo se dobló poderosamente de inicio para continuar por derechazos mandones, de calidad, oficio y señorío en tres tandas, siempre tratando de sujetar al toro para que huyera. Por el pitón izquierdo anduvo en el mismo plan torero. Más pases meritorios, en un palmo de terreno y sin ayudado, por ambos lados. De nuevo falló con el estoque para ser aplaudido. Diego, en su segundo, rajado, pero, noble, aplicó de hinojos, en tablas, una larga cambiada y, de pie, bregó de forma atingente. Con la tela escarlata, tras brindarle a don Julio Díaz Torre, Diego realizó un trasteo entendido por derechazos largos y templados, sujetándolo, pues, se rajaba, por lo que en tablas y en un palmo de terreno, le sacó pases de mucho valor y aguante. Por naturales le puso esmero y torería. No acertó al matar y escuchó aplausos tras un recado de la autoridad. Y en el que cerró el festejo, complicado y sin trasmitir, Gilio tan solo bregó de inicio y quitó voluntarioso por gaoneras. Con el lienzo grana, se mostró esmerado, logrando algún natural meritorio. Por el derecho lo intentó sin fortuna. Falló con la espada y dividió las opiniones. FICHA LUGAR: Aguascalientes, Aguascalientes. EVENTO: Corrida del XXXI Festival Cultural de Calaveras y en el marco de la II Temporada de Otoño 2025. PLAZA: Monumental. ENTRADA: Poco más de media en tarde de agradable clima. GANADO: Seis ejemplares de Las Huertas, siendo buenos y bravos los dos primeros. El quinto fue regular y los demás tuvieron complicaciones. CARTEL: El español Emilio de Justo: Al tercio y palmas. Diego Sánchez: Una oreja y palmas tras un aviso. Arturo Gilio: Palmas y división.En Monterrey… la terna salió con apéndice en manoColombo y Marco Pérez salen en Hombros en el festival taurino de beneficencia en Aguascalientes (Fotos y Video)CARTEL CORRIDA DE TOROS EN IRAPUATOEl torero que paraba los relojes.En el adiós al ojito derecho de Juan Belmonte.Rafael de Paula. Una película que no pasa.Roca Rey celebra en casa la fuerza de una década mandando en el toreoLa ligazón y el poder de Roca Rey cuajan al segundo; el acero deja todo en una orejaMuere el maestro Rafael de PaulaSiga en directo la encerrona de Roca ReyOrden de lidia de los toros de Las Huertas para GuadalajaraRafael de Paula: el último del duendeTarik Othón cuaja una faena de dos orejas para llevarse el trofeo del del «Cristo de las Escapulitas» en MoroleónRotundo inicio de campaña mexicana para Andy Cartagena en Ciudad LerdoEn Aguascalientes… La fragancia del copalLa otoñada taurina en Aguascalientes (V)El duro final de Fuente Ymbro y la decisión de Ricardo Gallardo con la ganadería: «Esto es un hobby»

En la Opinión de Pepe Mata… El Juli a seguir disfrutando de las curiosidades mexicanas

En una época de engaño universal decir la verdad es un acto revolucionario”: George Orwell

Advertencia: Siempre es oportuno advertirle tanto a ganaderos como a toreros que este artículo no es apto para ellos, porque aquí no aparecerán ni los falsos elogios ni las inútiles justificaciones para acomodar todo en una artificiosa ficción y así dañar a la verdad del arte del toreo. Para ello, existe la prensa corrupta, la que enaltecerá el engaño e intentará convencer a la buena fe de los lectores de lo que no ocurrió en el redondel. Bajo advertencia… no hay engaño.

_____________________________

Se han anunciado en México varios carteles en los que aparece el nombre de Julián López Escobar El Juli y con él se anuncian las ganaderías bobicomerciales… los curiosillos fedinandos, teofilitos, bernalditos, pepitillos, en fin; todo con el firme objetivo de que el madrileño no altere -ni en sueños- en el redondel su gozosa tranquilidad, que al fin el gran público, el maravilloso público, aunque se sienta engañado tiene que callar y aceptar la ausencia del toro bravo, encastado e íntegro, y debe aplaudir al minúsculo bobipequeñajo con estentórea sospecha de cornicure.

_____________________________________

– Ante la evidencia no hace falta más que comentar

_____________________________________

¿Callar y aceptar?

¿A eso se reduce el respeto que debería tener invariablemente todo el luminoso público que sostiene, le da vida y razón de ser al espectáculo llamado Fiesta brava?

¿Simplemente callar y aceptar las imposiciones aunque se menoscabe la grandeza de la Fiesta que alguna vez fue brava?

¿Por qué no preocuparse en ofrecerle -un día sí y otro también- al luminoso público taurino la verdad del implacable, contundente, poderoso toro bravo, encastado e íntegro… ¡íntegro!

Un misterio insondable.

En España el señor López tiene sus ganaderías comerciales predilectas que le proveen la comodidad como, por ejemplo, Garcigrande, Juan Pedro Domecq; en Sudamérica, sobretodo en Colombia… los ernesticos; y en México…

… los ya mencionados bobipequeñajos.

Se torea como se es… dicen que alguna vez comentó Belmonte, a lo largo de la historia universal hay quienes han dicho frases similares, pero en este caso se la atribuiremos a Juan Belmonte.

En el caso de El Juli, desde niño anunció su forma de ser y de torear, vulgarcillo, con oficio, eso que ni que, con gran oficio. Sólo que la corta edad cubría lo que después se haría una penosa realidad.

Nunca se olvidará, por ejemplo, aquel episodio que tuvo de novillero después de conocer a, Miguel Ángel Martínez El Zapopan, a quien le pidió le enseñara sus quites.

El Zapopan con gran gentileza y evidente generosidad le invitó a pasar unos días en Zapopan (Jalisco) para enseñarle hacer sus creaciones.

Quién iba a pensar que ese niño arañando la adolescencia, nada más llegó a España intentaría robarse el quite de la zapopina al renombrarlo con el espantoso nombre de lopecina.

_____________________________________

– El Juli en Manizales

_____________________________________

Como dato al calce… lo único que si se le debe reconocer como “creador  es su socorrido julipié. La auténtica ventaja al citar afuera de la suerte, dejar pasar al toro para brincar espectacularmente y asestarle una especie de puñalada trapera.

Hasta donde se entiende, la suerte suprema -llamada así por la importancia de estar uno a uno- exige confrontarse, estar frente a frente, sin ventajas… eso no lo podremos hallar en el toreo de El Juli.

Y, como este suceso, habrá muchísimos más, como cuando debutó en México, después de recibir su alternativa francesa… sí, en Querétaro el 24 de septiembre de 1998, los pequeñajos mansurrones con escandalosa sospecha de cornicure comenzaron aparecer sistemáticamente.

Mi crónica de aquella fecha en el diario Novedades, fue implacable, con mi sello característico.

Después de esa primera corrida -allá en la Santa María de Querétaro-, papá Juli me llamó muy enojado, desencajado y me reclamó “… por qué criticaste a Juli, si eso es lo que se torea en México…”.

A lo que le respondí:

“Si dicen que quieren tanto a México y afirman estar muy agradecidos, por qué no ponen el ejemplo y torea toros bravos, encastados e íntegros…“.

Por supuesto que no fue así ni entonces ni mucho menos ahora.

En este lamentable contexto cabe preguntar…

… ¿podría El Juli enfrentar al toro bravo, encastado e íntegro?

No.

Definitivamente no.

_______________________________________

_______________________________________

Y eso es simplemente la consecuencia de estar acostumbrado a que ciertos ganaderos le “fabriquen” -en sus criaderos- animalillos a los que la realidad demuestra sustituyeron el esplendor del toro bravo por el animalito borreguno.

Sí, un animalito de una docilidad exasperante para pasarlo sin chistar cientos de veces alrededor de su geografía corpórea.

Eso no es el toreo… salvo mejor opinión.

Ahí no se puede hallar -por ninguna parte- ni el héroe ni mucho menos al artista.

En un momento en el que todos debemos buscar la reivindicación de la tauromaquia con base en la verdad, con base en la insustituible casta, bravura y necesaria integridad, siguen insistiendo en el pequeñajo bobalicón.

¿Que se necesita reinventar la tauromaquia como afirmó Pablo Hermoso de Mendoza hace unos días a un canal de televisión?

Sí, efectivamente…

… devolviéndole la verdad que ellos mismos, los figurines, menoscabaron.

Que El Juli, Morante, Talavante, Roca Rey y demás enfrenten un día sí y otro también al toro bravo, encastado e íntegro… en puntas.

Y en el caso específico de, Pablo, que también enfrente toro bravos encastados en puntas… en puntas; y su hijo -Hermoso junior- consiga sus oportunidades con base en sus argumentos y no por la imposición de su padre, enfrentado también al toro bravo, encastado y en puntas.

¡En puntas!

¡Sí!… ¡en puntas!

Será la mejor demostración de que en la integridad está la verdad en la tauromaquia.

Además y es importante subrayar,  ahora mismo existe una importante cantera de jóvenes toreros dispuestos a enfrentar al toro en todo su esplendor.

Esto sí sería reinventar a la tauromaquia y el público con gusto se retrataría en las taquillas de todas las plazas, porque ya no se sentiría engañado.

Por lo pronto vendrá El Juli a otras maravillosas vacaciones a México, días de gracia muy bien pagadas, aunque todavía no se olvida que el 5 de febrero del 2022 le echaron de la Monumental México –como lo escribí en mi crónica– por la falta de verdad en lo que ocurrió en el redondel.

Sin el toro bravo, encastado e íntegro… en puntas, no puede existir la verdad en el arte del toreo.

Lo demás siempre será lo de menos.

¡Dígase la verdad… Aunque sea motivo de escándalo!

___________________________________________

Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario

___________________________________________

– El julipié

___________________________________________

@PERIODISTAURINO 

___________________________________________

– Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

___________________________________________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

___________________________________________________________________________

Read Morehttps://torosenelmundo.com/tag/mexico/

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.