TELEGRAMA TAURINO
Salidas en hombros de diferente peso para Diego San Román y Borja Jiménez en la décima y penúltima corrida de la feria de San MarcosSalidas en hombros de diferente peso para Diego San Román y Borja Jiménez en la décima y penúltima corrida de la feria de San MarcosVíctor Hernández corta una oreja a base de torería y naturalidad en una tarde en la que a un entregado y expresivo Galván le negaron las orejas en MadridEn Sevilla… David de Miranda, por la Puerta del PríncipeGalería Así vio Muriel Feiner… a Urdiales, Galván y Hernández en la 2ª de San Isidro 2025En Madrid… Oreja a la entrega inquebrantable de Víctor HernándezAvance Aguascalientes: triunfo de Diego San Román y firme actuación de Borja Jiménez lastrada por el juez de plazaAguascalientes: Triunfo de Arturo Saldívar que tiene todavía muchas cosas que decir.Monterrey: La noche fue de Gilio.Y la presidencia se puso exigente en Sevilla.Desde el objetivo de Alberto Moreno… Oreja para Victor Hernandez en Las Ventas (2ª S. Isidro 25)Los cielos de cerca y de lejosPresidentes, urgente: unifiquen sus criteriosDavid de Miranda sueña despierto y abre la Puerta del Príncipe en Sevilla (Video)“Agarrón” entre Forcados Amadores de México y los Lusitanos de Santarem para el cierre de la Feria de San Marcos“Agarrón” entre Forcados Amadores de México y los Lusitanos de Santarem para el cierre de la Feria de San MarcosSólo una vuelta para Nacho Torrejón en la novillada de este sábado en ValencoiaEn vídeo: las sensaciones de David de Miranda tras abrir la Puerta del PríncipeLos capotes de Juan Carlos Rey y Jarocho brillan en las filas de plataDavid de Miranda sueña despierto y abre la Puerta del Príncipe 

En Aguascalientes… La esencia del yo

Aguascalientes. Viernes 21 de abril 2023. Tercera corrida de la Feria de San Marcos 2023, Plaza Monumental corrida nocturna poco menos de medio aforo. Se lidiaron astados de José Barba desiguales en presencia y de juego regular. Se otorgó un arrastre lento al cuarto de la tarde. Hubo un relago de San Isidro, justo de presencia, manejable.

Sebastián Castella: Silencio y oreja

Luis David Adame: División de opiniones y silencio; oreja en el de regalo

José Miguel Arellano (alternativa): Vuelta al ruedo y leves palmas

________________________

Volver a la esencia, a lo que se es, a lo que siempre se ha sido, aunque haya habido tiempos de ausencia, de alejamiento del mundo, siempre se está de regreso y quizá el ser que retorna es una versión mejorada de sí mismo. Eso le pasó a Sebastían Castella esta tarde, volvió hacer sentir a los hidrocálidos luego de un largo espacio y tiempo, regresó con esa versión más relajada, serena que lo hace más orgánico, más natural y más real.

La faena al segundo de su lote fue sincera, en la esencia del yo, del Castella que se fue y volvió, del Castella que regresa a disfrutar de su profesión por el simple hecho de querer hacerlo y hacerlo bien.

El cuarto de la tarde, un astado de mejor presentación que sus hermanos, empujó en varas.  Castella previamente había quitado por chicuelinas y media de calidad. En banderillas el juez de plaza decidió que solo se pasara con dos pares, como plaza de pueblo, en fin, súmele una más.

Ya con la muleta en la mano Sebastián Castella  por doblones toreros, desdenes de arte y remates por alto que presagiaban buenos momentos. Por bajo y por derecha el astado metía bien la cabeza para que dichas embestidas las aprovechara Castella con suavidad.

Por derecha cada trazo se sentía fresco, renovado, con detalles de inventiva, cambios de mano y muñecas creativas, en sí sintiéndose a gusto con su labor y consigo mismo ante el toro. Sonó en las alturas la pelea de gallos, la muleta del francés continuó en tandas por ese lado cambios de muleta por delante, disfrutándolo, quedándose en la cara del toro siendo él y consiente de que le gusta su versión renovada.

El astado al final terminó buscando las tablas y hasta allá fue Castella para sacarlo a los medios, pero las embestidas y la emoción ya se estaban desdibujando. El silencio ante la preparación para la suerte suprema que finalmente falló, dejando un pinchazo arriba, lo terminó al primer golpe de descabello.

Hubo algunas peticiones, el juez otorgó la oreja y Castella en acto de honestidad prefirió regresarla a su cuadrilla y disfrutar realmente de dar una vuelta al ruedo, conectando con la gente, interactuando, raro en él porque generalmente es más bien seco en el trato con la afición quizá este tiempo de estar lejos de los ruedos le dio un nuevo aire para querer, para ser, para estar bien con quien es ahora. Para el astado un arrastre lento sin merecimiento.

La faena al primero de su lote, un astado muy justo de presentación, que siempre protestó en la muleta. Castella quitó por chicuelinas y revoleras de suavidad. Con la muleta por doblones se lo llevó al centro del ruedo, la embestida descompuesta apenas le permitió algunas tandas por derecha de disposición, por naturales muy poca respuesta, aunque no se rajó puesto que toda la escena fue en el centro del ruedo, algunas veces embestía, las más tiraba derrotes al cielo. Mató de varios pinchazos y entera caía y trasera para irse en silencio.

El valor de ser uno mismo, con todo lo que ello implica conlleva responsabilidades como aceptar que no siempre se va a obtener lo positivo, y habrá que trabajar en ello como es el caso de José Miguel Arellano que tuvo dos faenas muy distintas una de finezas y elegancias y otra de incertidumbres y rompecabezas.

Con el astado de la alternativa José Miguel Arellano tuvo una faena destacada misma que inició con verónicas y revolera. En varas el astado cumplió. De muleta Arellano comenzó por bajo, sacándolo de las rayas de los tercios al centro del redondel. Poca fuerza mostraba el de José Barba y el joven coleta se lo pasó en tandas por derecha tersas, largas y sentidas. Intentó pasarlo por izquierda, pero ese lado no tenía emotividad toda la labor completamente del torero, consiguiendo muletazos de vuelta entera de donde no lo había.

Prosiguió con suaves trazos ante la poca colaboración del astado, terminó con detalles por bajo. Mató de entera caída y trasera, la gente lo invitó a saludar en el tercio, pero sin que nadie se la pidiera se dio una vuelta al ruedo que algunos protestaron, es aquí donde deseamos sinceramente que desde el inicio de su carrera sepa hacer oídos sordos a vocecillas que no le traerán lauros, ser sincero consigo mismo y respetar las decisiones del tendido.

El sexto del festejo fue un astado brioso, que desde salida hizo notar que no pondría las cosas fáciles, remataba en las tablas, se revolvía pronto en una feroz pelea que puso a pensar al recién alternativado. Con la capa chicuelinas a manos bajas y de muleta algunas tandas por derecha, pero había muchas piezas del rompecabezas para armar y  francamente batalló para que encajaran.

Había que ponerle mucho empeño y poderle, Arellano en voluntades, unas veces sí, otras veces no. Al final una labor de aliño ante el astado que ya estaba aplomado a la arena, desplantes rodillas en tierra y de pitón a pitón. Del tendido se escucharon algunos reclamos puesto que hubieran deseado más. Para cerrar manoletinas ajustadas a su cuerpo, mató de pinchazo hondo y entera muy caída para irse entre leves palmas.

Asomarse al espejo y reflexionar siempre sienta bien, puesto que el yo puede pecar de vanagloria y nublar las visiones, ojalá que cuando Luis David Adame pase frente a un cristal y mire su reflejo no deje que las voces a su alrededor le susurren falsos cumplidos.

El primero para Adame fue un astado justo de presencia al que recibió con larga cambiada de rodillas a la vera delas tablas. Algunos lances a pies juntos y revolera. Luego el puyazo que apenas señalaron en las carnes, quitó lucidamente por crinolinas vistosas. Cubrió el segundo tercio con espectacularidad dejando pares en lo alto que le fueron coreados.

Adame inició su labor por alto sin mover las zapatillas de la arena, remates de pecho y recortes toreros hacían predecir que la labor iría a más. Cuando la música en las alturas comenzó a sonar Adame pidió acallarla para seguir con su labor, por ambos lados toques y trazos tersos para rematar por alto. Lo probó por el izquierdo sin mucha respuesta.

La labor se desarrollaba en el centro del ruedo, el astado pendiente de sus piernas, ya no tenía más que ofrecer y el joven extendía en demasía su quehacer y la gente se lo reprochó. El astado terminó rajándose en las tablas, Adame insistía, pero ya no había nada más que hacer. Decidió tirarse a matar sin la muleta acto que le fue abucheado, luego volvió a tirarse a matar dejando varios pinchazos y golpes de descabello para irse entre una marcada división de opiniones.

El quinto del festejo de mejor presentación permitió a Adame quitar por chicuelinas en los medios, poquilla vara para que prosiguiera con la capa sin conseguir resultados mayores. Para el tercio final se puso rodillas en tierra para pasárselo por la espalda y rematar con el de pecho, de pie algunos desdenes para proseguir por derecha sin la respuesta de la gente, vitolinas y algunos derechazos ante la tardía embestida del burel que no tenía emotividad alguna, siempre embistiendo a media altura y Adame perdiéndole la cara en varias ocasiones que no llegaron a un susto.

Por izquierda se cruzaba en la cara del astado pero sin más, nuevamente aferrándose a lo imposible haciendo que los minutos corrieran sin mayor aportación. Terminó con manoletinas y el teléfono en desplante que no gustó y la gente se lo hizo saber con sus rechiflas. Mal con las espadas para irse en el silencio.

Decidió regalar uno de San Isidro con el que quitó brevemente por chicuelinas, de muleta algunas tandas por derecha sin muchas emociones, pero sonó por enésima ocasión la música de la pelea de gallos porque había que hacerle fiesta sí o sí. Prosiguió por la diestra en algunos muletazos sin el ayudado, luego muchas dudas, el astado le pisaba la muleta desprendiéndole de ella, muchas dudas, una labor sin mayor remate. Terminó rodillas en tierra y al final mató de entera contrario y trasera para que se le entregara una oreja, que se quedará ahí en el recuerdo y ya.

Si Adame quiere trascender, habrá que darles puerta a tantas voces que de tanto alabarle le pueden marear, haciéndole creer que en el espejo ve otro yo, que no es él.

______________________________________

Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario

______________________________________

@AnaDelgado28 

______________________________________

– Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

__________________________________________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

__________________________________________________________________________

Read Morehttps://torosenelmundo.com/tag/mexico/

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.