TELEGRAMA TAURINO
En Valencia… Nacho Torrejón destacóSalidas en hombros de diferente peso para Diego San Román y Borja Jiménez en la décima y penúltima corrida de la feria de San MarcosSalidas en hombros de diferente peso para Diego San Román y Borja Jiménez en la décima y penúltima corrida de la feria de San MarcosVíctor Hernández corta una oreja a base de torería y naturalidad en una tarde en la que a un entregado y expresivo Galván le negaron las orejas en MadridEn Sevilla… David de Miranda, por la Puerta del PríncipeGalería Así vio Muriel Feiner… a Urdiales, Galván y Hernández en la 2ª de San Isidro 2025En Madrid… Oreja a la entrega inquebrantable de Víctor HernándezAvance Aguascalientes: triunfo de Diego San Román y firme actuación de Borja Jiménez lastrada por el juez de plazaAguascalientes: Triunfo de Arturo Saldívar que tiene todavía muchas cosas que decir.Monterrey: La noche fue de Gilio.Y la presidencia se puso exigente en Sevilla.Desde el objetivo de Alberto Moreno… Oreja para Victor Hernandez en Las Ventas (2ª S. Isidro 25)Los cielos de cerca y de lejosPresidentes, urgente: unifiquen sus criteriosDavid de Miranda sueña despierto y abre la Puerta del Príncipe en Sevilla (Video)“Agarrón” entre Forcados Amadores de México y los Lusitanos de Santarem para el cierre de la Feria de San Marcos“Agarrón” entre Forcados Amadores de México y los Lusitanos de Santarem para el cierre de la Feria de San MarcosSólo una vuelta para Nacho Torrejón en la novillada de este sábado en ValencoiaEn vídeo: las sensaciones de David de Miranda tras abrir la Puerta del PríncipeLos capotes de Juan Carlos Rey y Jarocho brillan en las filas de plata

Muere la tauromaquia en la universidad venezolana

En el Día Nacional del Periodista 27/06, ninguna universidad enseña la tauromaquia. En la foto de enero 2023, el periodista taurino mas internacional que tuvo Venezuela: Víctor José López El Vito 

por: César Omaña

Direector de venezuelataurina.com
Aunque en Venezuela no se ttiene un estudio riguroso acerca de cuáles universidades venezozlanas están enseñando la tauromaquia en las carreras de periodismo y comunicación social, éste no parece ser necesario pues no aparecen nuevos nombres en los artículos sobre temas taurinos; menos aún esperar crónicas de corridas de pasantes de periodismo o periodistas recién graduados.
La información taurina en Venezuela la mueven algunos periodistas junto a aficionados que, como yo que no soy periodista, nos ocupamos de difundir, informar y proyectar la actividad generada en y alrededor de la tauromaquia.
Como se podrá ver en esta web y en los pocos blogs que difunden la Fiesta de los Toros, son muy pocos, coontados con los dedos de las manos, los periodistas que en esta fecha debemos felicitar por el día Nacional del Periodista.
La ausencia de este profesional de la comunicacion en el sector taurino, deriva en artículos y reportajes de prensa, radio o TV, muchas veces plagados de errores de redacción, de ortografía y por supuesto, de estilo.  Todo esto redunda en textos y programas de radio o TV con deficiencias, pero con toda la aemoción de estar ayudando en la proyección de la Fiesta.
La causa de este desinterés de las universidades en promover una especialidad en tauromaquia a los comunicadores, o cursos de capacitación a sobre esta área -que la incluyen en las páginas de deportes-, se debe a la poca actividad de festejos, la mala propaganda del sector animalista y la falta de interés de gremios de la tauromaquia que soliciten, impulsen y apoyen una mención en periodismo taurino.   
Cabe recoradar el empeño que tuvo la Universidad Bicentenaria de Aragua en Maracay cuando respaldó la formación de los estudiantes de Comunicación con el tema taurino; de allí nació la revista Tendido Universitario que dirigía uno de esos estudiantes: Nayib Benítez, pero que luego de grauarse no se pudo sostener la circulación de este medio informativo.
  
 Recuerdo que en una ocasión, como docente de postgrado en la Universidad del Táchira, logré el interés del Decanato para dictar un Diplomado en tauromaquia dirigido a periodistas y profesionales universitarios; sin embargo, nos quedamos en proyecto a falta de apoyo formal del sector gremial del toro en todos sus componentes.  A pesar de este revés se logró un curso en el Colegio de Abogados que algunos pocos tomamos para seguir en el aprendizaje formal de este maravilloso cmpo de la información. 
Dadas estas precarias realidades en la divulgación de los toros, es que vio la luz el curso Enseñando la Tauromaquia que pretende regar algo de conocimiento taurino en las ferias donde nos brinden el apoyo para echarlo adelante.
Felicitación a los periodistas que también es cierto que no la tienen fácil en su labor diaria y menos en el sector laboral tan decaído en Venezuela. En particular vaya una efusiva salutación a quienes como periodistas taurinos, trabajan de en su mayoría gratis y solo por afición, en la información del acontecer de la fiesta de los toros.
 
 
      

Read Morehttp://www.venezuelataurina.com/

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.