TELEGRAMA TAURINO
Galería Así vio Muriel Feiner… a El Fandi, David Galván y Ginés Marín en SevillaMorante y Juan Ortega: su ‘pique’ en quites al primero de Domingo HernándezMorante y su faena al abreplaza: el cénit de la pureza en la proposición (y en la colocación)Juan Ortega y un excelso recital capotero al segundo: La Maestranza ruge con su toreo a la verónicaTodos en hombros en Las Matas y un novillo de vuelta al ruedo de La QuintaLa brillantez de Guillermo Hermoso y la frescura de Pérez de Gregorio, a hombros en CorellaPablo Aguado y la genial obra con la que volvió a emocionar a Sevilla: el mal de aceros impidió que la cobraseJosé Manuel Montoliú:»en mi casa siempre ha brillado más la plata que el oro»Borja Jiménez y su regreso a Sevilla dentro de un meteórico inicio de temporadaLa belleza (y el triste final) del novillo de Barcial que iba a ser lidiado el pasado sábado en San Agustín GuadalixVicente Barrera y su último capítulo el 11 de mayo en ValenciaLa MECA, a punto de cerrar un acuerdo para televisar la Feria del Toro de Pamplona 2025Siga en directo el cartel con Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado “Calita” cuaja una faena premiada con dos orejas para salir a hombros en TepatitlánJuan Pablo Ibarra y López Ortega representarán a México en Kilómetro Cero “Calita” cuaja una faena premiada con dos orejas para salir a hombros en TepatitlánManolo Montoliu, siempre en el recuerdo…La corrida de Baltasar Ibán que podrás ver por televisión en abierto este puente de mayoFrancisco José Espada, Álvaro Lorenzo y Diego García, ante la Goyesca del 2 de mayo en Las VentasZamora presentará la feria taurina de San Pedro en una gran gala el 8 de mayo

Importante unión de países desde la Cumbre Internacional de Tauromaquia

Intervención de Manolo Zapata, presidente de la AVT por Venezuela

por: César Omaña

Director de venezuelataurina.com

La tercera reunión que agrupa a representantes destacados de todos los países taurinos conocida como Cumbre Internacional de Tauromaquia, está dando resultados esperanzadores para la continuidad de nuestra fiesta brava.  
En esta oportunidad se compartieron informes sobre la situación de la tauromaquia en cada país y algunas de las acciones que se vienen realizando para su normal desenvolvimiento. En particular, se compartió la problemática que se enfrenta en algunos países y cómo se lleva adelante la defensa de la tauromaquia ante los ataques animalistas.
Uno de los proyectos que desde mucho antes se viene manejando es el reconocimiento de la tauromaquia como patrimonio cultural inmaterial, en este sentido, la cumbre Internacional de Tauromaquia se mantiene trabajando con el apoyo conjunto de todos los países donde se celebran festejos con toros de lidia.
Otro interesante proyecto busca reunir a los actores de la tauromaquia  a nivel internacional donde confluyan las diversas organizaciones que giran alrededor del sector taurino. Será esta una ocasión de dar mas visibilidad y soluciones que redunden en la protección legal y moral de la actividad taurina.
Por Venezuela, asistieron a esta cita virtual Manolo zapata, presidente de la Asociación Venezolana de Tauromaquia: AVT y César Omaña, director de la web venezuelataurina.com quien en su intervención expuso la necesidad de enseñar la tauromaquia para darle argumentos a quienes gustan de los festejos taurinos y puedan defender su afición ante los comentarios de animalistas o personas influidas por ello. En México vienen desarrollando una actividad similar y esto les ha dado buenos resultados; a tal punto, de que se está trabajando en un diseño curso estandarizado compartiendo los recursos de enseñanza y así poder llevarlos a nivel nacional.
El presidente de la AVT, el torero Manolo Zapata, abordó el tema de las estadísticas como un medio que atrae al público, hizo referencia a deportes como la fórmula 1, el beisbol cuyos números son reflejados en muchos medios de comunicación. En este sentido Zapata propone la unificación de la temporada americana, donde participen  Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Sería ideal que nuestros toreros pudieran desplazarse en estos países con plena libertad para actuar; para ello pudiera recurrirse a instancias internacionales como la Comunidad Andina de Naciones.
En general,  puede darse la buena noticia de que existe un sentimiento común entre los representantes del sector taurino por unificarnos en la defensa y acciones que impulsen la cultura taurina. La Cumbre Internacional de Tauromaquia puede convertirse en el punto de encuentro de nuestros países taurinos para apoyarnos ante los problemas y también en los éxitos que pueden replicarse en otras latitudes.

Read Morehttp://www.venezuelataurina.com/

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.