TELEGRAMA TAURINO
Orden de lidia de los toros de El Pilar para la 2ª de la Feria de San Isidro de Madrid (Música, Fotos y Vídeo)La galería de Carlos Muñoz… Puerta grande para Saldívar  y un triste adiós para Robleño en AguascalientesEn Monterrey… Gilio entre el triunfo y el desaciertoEn Aguascalientes… Erosión de la aficiónSeis de El Pilar para la segunda cita de la Feria de San Isidro 2025Seis de El Parralejo para la penúltima de la Feria de Abril y el adiós de Cayetano a La MaestranzaArturo Gilio se impone en el inicio de la temporada en MonterreyArturo Gilio se impone en el inicio de la temporada en MonterreyEn Aguascalientes… Erosión de la afición.El Cordobés hace zahorí a Roca Rey: el misterioso ritual que realiza Manuel Benítez y le ha enseñado a AndrésDos contra el ‘resultadismo’ y uno con el colmillo afilado: las claves del cartel de hoy MadridTriunfo de mucho valor de Arturo Saldívar en la novena de la Feria de San MarcosArturo Gilio sale a hombros de Monterrey; Guillermo Hermoso también puntúa con una orejaManuel Escribano presenta en Sevilla el cartel de su gesta de Alicante, obra de Pérez IndianoTriunfo de mucho valor de Arturo Saldívar para salir en hombros en la novena corrida de la feria de AguascalientesTriunfo de mucho valor de Arturo Saldívar para salir en hombros en la novena corrida de la feria de AguascalientesTalavante convence y emociona con «Misterio» e inicia la Feria de San Isidro por la Puerta Grande en MadridGalería Así vio Muriel Feiner… la puerta grande de Talavante en la 1ª de San Isidro 2025Feria de San Isidro: Milagro, misterio y solemnidad.Feria de San Isidro: Menuda puerta grande, Talavante.

Las cornadas actuales entre Europa y América dejan claro mensaje a García

Normal
0

21

false
false
false

ES-VE
X-NONE
X-NONE

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:10.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:»Calibri»,»sans-serif»;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-bidi-font-family:»Times New Roman»;
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;
mso-fareast-language:EN-US;}

Arturo
Saldivar / Foto: Mundotoro

Normal
0

21

false
false
false

ES-VE
X-NONE
X-NONE

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:10.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:»Calibri»,»sans-serif»;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-bidi-font-family:»Times New Roman»;
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;
mso-fareast-language:EN-US;}


*** En Venezuela, para que gastar dinero en aportaciones y seguros,
si los
toreros
que torean por acá visten
 “trajes únicos, confeccionados en laboratorios
con telas de hilos especiales, blindados”…


Por: Freddy Ramírez
“Garapuyo”

Normal
0

21

false
false
false

ES-VE
X-NONE
X-NONE

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:10.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:»Calibri»,»sans-serif»;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-bidi-font-family:»Times New Roman»;
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;
mso-fareast-language:EN-US;}

Viendo las terribles
imágenes de las cornadas sufridas  por
Francisco José Espada en Madrid; la de Rafaelillo y Álvaro de la Calle en
Ceret, Francia,  la  Arturo Saldívar en México, cornadas que para
unos han sido gajes del oficio, otros dicen que las cornadas, no las da el
toro, sino el torero que ha cometido error en la faena  y, el dicho aquel que «más cornadas da el
hambre»… pero igual cornada es cornada, unas graves, menos graves, las hay de
pronóstico reservado, leves; como sea, el toro en el ruedo sale con el peligro,
riesgo en sus pitones, puntas que dan emoción, espectáculo, dinero,  triunfos,   fracasos, y por su puesto esos pitones en sus  puntas afiladas, limpias, también muestra  la cara de la muerte; el toro de pitones
íntegros e inmaculados y el que no, también dan las cornadas. Dicen que los
toros afeitados han propinado muchas y muy 
graves,  llevándose a más de uno
al más allá.

Leyendo la prensa especializada, los costos
hoy día de atender heridas por asta de toros, como, la de Álvaro de la Calle,
intervención quirúrgica, hospitalización, medicinas, recuperación y  demás, estaría por el orden en cantidad no
menor a los 9.000 euros.  La de Arturo Zaldívar estaría por el orden de los 15.000
dólares y la de Francisco José Espada estaría por arriba de las 60.000 euros,
costos que los gremios, sindicatos  tanto
de Francia y España corren con los gastos; no así  la de Arturo Zaldívar, que muy claro ha
indicado a mundotoro:
“Si hubiera sido por el seguro
que se supone adquirió la empresa, a esta hora no me habrían operado”. Tuve que
dejar un depósito para que me pudieran operar’ El diestro hidrocálido, herido muy grave en Caxuxí, llama la atención de
este gravísimo hecho que deben ver las agrupaciones, las autoridades y, sobre
todo, los apoderados con cada una de las empresas.

Esos gravísimos accidentes comunes en este riesgoso oficio, llama a la
reflexión a todos los que hacen vida en el mundo del toro en Venezuela, por acá
en nuestra debilitada y limitada fiesta, los toreros, matadores de toros tanto
nacionales como los foráneos, pareciese que sus  «vestidos de torear hubiesen sido
confeccionados en laboratorios con telas de hilos especiales, fibras blindadas», ya que solo un grupo muy reducido son los pagan sus obligaciones a
los gremios, sindicatos; pues con esos «trajes de luces tan especiales,
blindados», para qué gastar en aportaciones, seguros ni nada parecido.

Sabemos que en Venezuela desde hace algunos años, el  gremio donde están agrupados varios matadores
de toros, sin excluir a nadie  ha
costeado con recursos propios cornadas y accidentes muy graves como: las cornadas
y fractura del esternón de  “El Yaracuy”,
la de “El Canelo” en San Cristóbal o lo de Alexander Guillen en Mérida, por solo nombrar  tres. 

Pues, si no es por
aquella agrupación, gremio o como se llame, esta gente accidentada en corridas
de toros, para poderles intervenir seguramente, hubiesen tenido que acudir a la
ayuda pública o hacer rifas de cajas de cerveza, tal y como ahora el
  pueblo -factor país- lo hace para poder pagar
intervenciones quirúrgicas, medicinas, terapias y recuperación… 

Entonces, ojo avizor,
toreros, gremios, empresas y
 autoridades
taurinas,
 que ahí viene su majestad el Toro…

Read Morehttp://www.venezuelataurina.com/

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.