TELEGRAMA TAURINO
José María Alonso: «Queremos acercar el toreo a la gente joven en Bargas; estamos muy ilusionados con su gestión»José Escolar, sobre su novillada en Villaseca: «Así no se puede estar con animales de esta ganadería»Cultoro y Afición Perú alcanzan un acuerdo de colaboración para difundir el toreoSeis de Victoriano del Río para el mano a mano entre Alejandro Talavante y Emilio de JustoImponentes láminas de Santiago Domecq para la cuarta de la Feria de AlbaceteJesús Hijosa, tras un Alfarero histórico: «La respuesta del público ha sido excelente; en lo artístico, las espadas han condicionado la Feria»Carmelo García, ante la corrida de Villacarrillo: «Había que poner a toreros de Jaén por justicia»Ubrique: así llega la terna a la corrida de Adolfo de este sábadoVillita: alternativa el 22 de septiembre en ConsuegraAndy Cartagena intensifica la recuperaciónTristán Barroso: triplete de puertas grandesFernando Adrián apura plazos y confirma que quiere torear el lunes en AlbaceteLas Rozas ya tiene carteles para su feria taurinaPuente: el caballo de Troya del antitaurinismo en el propio toreoBruno Aloi empezó a mover las piernas en el cuarto del hospitalPosponen la novillada septembrina montada para Provincia Juriquilla a causa del percance de Bruno AloiAmena e interesante tertulia en el ruedo del coso “San Marcos” de Aguascalientes, previa a la III Corrida de la InsurgenciaJulio Méndez, única vuelta al ruedo  en  la tarde en Arganda del ReyJoão Ribeiro Télles emociona ante el cuarto y corta una orejaPosponen la novillada septembrina montada para Provincia Juriquilla a causa del percance de Bruno Aloi

¿Y cuando han tenido casta los toros?

 Por Jose Morente

Entrada al caballo de un toro de Santiago Domecq lidiado esta feria de San Isidro en Madrid (Fotografía de Ana Escribano publicada por la Asociación  El Toro de Madrid)

Leo, casi a diario, ese tole-tole de la falta de casta del toro de hoy y de la casta fiera del toro antiguo… ¿De la casta del toro antiguo?

Hablemos un poco de la casta del toro antiguo. De ese toro antiguo (¿Cual?¿El de que época?) que dicen los toristas de hoy (que, por cierto, no lo vieron) que tenía mucho más casta que el toro actual.

De los toros antiguos de verdad, los del siglo XIX, no me atrevo a hablar. Muy bonitos, a la vista de las espectaculares láminas de la Lidia o de los dibujos de M.Castellanos, pero cuyo comportamiento me genera muchas dudas. Sobre todo cuando el baremo de la bravura se cifraba en una suerte de varas sin petos en los caballos. Toros que tomaban 10 o 12 varas (algunos), derribaban unas cuantas veces y mataban algunos caballos… sin peto, repito.

De lo que tengo más datos es del toro del siglo XX. No solo por ser más reciente y parecerse más al de ahora el modo de torearlo, aunque se le exige mucho menos, sino porque de esa época quedan algunas pruebas irrefutables en las viejas películas. Y ¿que vemos en esas viejas películas? Pues lo que vemos es un toro mucho más manso, cobarde y descastado que el toro de nuestros días, ese que tan poco les gusta a los conspicuos toristas de hoy..

Dos escenas pueden servir para hacernos reflexionar. Primera, la del toro de Miura liadiado el año 1913 en Zaragoza, al que Joselito le cogía un pitón. Un año antes de que Belmonte se proclamara como el primer torero que había cogido un pitón a un Miura (Hazaña, por tanto, más falsa que un Judas).

Segunda escena, la del tercio de quites de Gitanillo de Triana en Sevilla en los años 20 (una de las pocas películas donde aparece Curro Puya) en el que el toro se le para y desentiende… a mitad del capotazo.

Y no sigo, aunque hay más. Muchas más escenas donde se comprueba que ni el león es tan fiero como lo pintan, ni el toro de antes tan encastado como algunos (que no lo vieron) quieren hacernos creer.

No se lo digan a nadie, pero lo que creo que algunos lo que quieren hacernos creer es que el toro de hoy no vale un pimiento y que no tiene ningún mérito ponerse delante. Salvando, siempre hay excepciones, aquellos encastes o ganaderías que son de su agrado. Y es que, toros encastados y toros mansos, los ha habido antes y ahora…

Por cierto, algunas de esas ganaderías preferidas por los toristas pueden figurar por méritos propios entre las que menos casta gastan de toda la cabaña brava de este pais… Contradicciones del torismo.

Cazarratas. Un toro descastado y peligroso de Saltillo. (Foto de Andrew Moore publicada en el Blog Dominguillos)

Publicado antes en «LA RAZÓN INCORPÓREA»

By TT20

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.