TELEGRAMA TAURINO
Comienza la magia de los días imprevisibles: vive San Isidro (VIDEO)Un mes para la Feria de Pentecostés de Nimes: 30 días para un serial de acontecimientosCristina Sánchez decide hablar de vetos y de los compañeros que no querían torear con ella: «Dos han tenido el valor de reconocerlo»Siga en directo la corrida de Juan Pedro DomecqPresentan en Apizaco, los ponentes para el 1er Foro Popular «La Fiesta de los Toros un Patrimonio Cultural de Tlaxcala»ENTREVISTA – Juan Pablo Ibarra: «Ser el triunfador me dio mucha confianza»Telemadrid y las dos próximas tardes de Morante que televisará tras lo ocurrido con José Antonio en SevillaFernando Adrián, ante ASPRONA y lo que significa en la historia: «No es una corrida más»Un mes para la Feria de Pentecostés de Nimes: 30 días para un serial de acontecimientosAutoridades, toreros, empresarios… Sigue en directo la presentación de la feria taurina de Zamora 2025Castilla-La Mancha Media anuncia un ‘finde’ de toros de infarto: tres corridas desde Albacete y MadridPaco Núñez, protagonista principal en Ruedo ImásToros por Telemadrid: las tres corridas de lujo que dará esta semana y cómo verlas desde fuera de MadridSeis toros de Juan Pedro Domecq para el decimotercer festejo de abono en La MaestranzaTelemadrid y el ‘bolazo’ de las dos tardes que dará con Roca Rey este mes tras su apoteósica tarde de SevillaOsuna y una apuesta más de Carmelo García por los carteles de figuras: una Feria con luz propiaMorante y el cartel joven que abandera este domingo en Jerez de los CaballerosEmiliano Osornio y Jesús De Alba, nuevo apoderamientoComienza la magia de los días imprevisibles: vive San IsidroLos toros vuelven por todo lo alto este fin de semana a Aragón TV: estas dos corridas retransmitirá

Un lujo que los aficionados no podemos permitirnos

 Por Jose Morente y David Bracho (fotografías)

Son muy complejas y complicadas las corridas de un solo matador. Como decía Corrochano fue norma de los maestros en Tauromaquía «con clase y recurso para ello» encerrarse con seis toros en solitario. De manera esporádica u ocasional y con objeto de medir sus fuerzas, por hacerse valer o por un, muy taurino, sentimiento de superioridad.

En cualquier caso, la prueba no ha sido nunca empresa corriente ni siquiera tratándose de muy buenos toreros. Muchos grandes diestros (Belmonte, por ejemplo) nunca la hicieron. Lo que prueba lo difícil del empeño.

El resultado de estas corridas no se mide por el corte de orejas, ni debe medirse por la faena excepcional que, si viene, bienvenida sea, sino por el conjunto, por la variedad y por el repertorio. Por la sensación de poderío que transmita el torero, maestro, y por su capacidad de resolver las cambiantes condiciones de la lidia de cada toro pues cada toro es diferente, máxime si al alarde se añade la complejidad de elegir astados de diferentes categorías, en una especie de tour de force de estas complicadas corridas.

Remataba Corrochano diciendo que lo principal es, por tanto, la variedad, el repertorio amplio que evita la monotonía, peligro de estas fiestas, el conocimiento de las reses y de las suertes, los recursos empleados.

Ayer Saúl Jiménez Fortes se encerró en Antequeraen solitario  -otra vez más- con seis toros de distintas ganaderías (Blazquez, El PIlar, Julio de la Puerta, Victorino, Valdefresno y Garcigrande).

Sin tener que recurrir a la épica (aunque la verdad y pureza en la ejecución de las estocadas a todos los toros merecen destacarse), la tarde se fundamentó en el conocimiento de las reses (pues todas las lidias fueron exactas y diferentes) y en el conocimiento de las suertes (pues todos los lances tuvieron el sabor de la pureza verdadera). Los dos conceptos fundamentales del toreo.

Cortó 5 orejas y salió a hombros, pero, por esta vez (y solo por esta vez), estoy de acuerdo con mi amigo Javier Sanz y el balance de las orejas cortadas no me sirven para medir la importancia de la tarde. Cuajó al toro de Julio de la Puerta, pero estuvo cumbre toreando de muleta y bregando (llevó el peso de la lidia) toda la tarde y en todos los toros y muy especialmente en el encastado pero complejo toro de Victorino Martín. Me encantó la lidia de ese toro.

Eso de la brega y la lidia merecen comentario aparte pues, a Fortes, el valor se le supone y la pureza en la ejecución de la suertes también. Sin embargo, lo verdaderamente destacable, lo llamativo en la tarde de ayer fue el recital de maestría que dió este torero bregando y lidiando. Dando a cada toro lo que el toro pedía, tanto en terrenos y distancias como en el trazo de los engaños. ¡Que suavidad y sutileza en los toques! ¡Que templado en el toreo de capa y muleta! ¡Que capacidad para resolver los problemas (ahora les dicen teclas) de cada toro!

Un recital de maestría y como maestro sale consagrado Saúl de la tarde de ayer en la plaza de Antequera. Y todo eso en su primera actuación de esta temporada. Un dato sorprendente e inexplicable que pone en solfa a todo el sistema y al sistema todo.

Que Fortes no esté toreando todas las tardes es un lujo que los aficionados no podemos permitirnos.

Publicado antes en «LA RAZÓN INCORPÓREA»

By TT20

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.