TELEGRAMA TAURINO
La galería de Roland Costedoat así vio… la Puerta Grande de Sébastien Castella en BayonneAbogados Cristianos denuncia un ataque antitaurino cristianófoboEn Bayonne… Castella, cuatro orejas para unas bodas de plataSan Fermín 2025: Los fallos en la suerte suprema emborronan la tarde.San Fermín – 11 de julio: Roca Rey frente al estilo clásico de Aguado y Juan Ortega.Quinto Encierro: Encierro de San Fermín del 11 de julio: Jandilla, cada vez más rápidos (y algo menos peligrosos).En Pamplona… Otra corrida de toros sólo con las buenas intencionesEl Rey sin espada, la tierra sin ReyAguado derrocha torería y verdad ante un gran tercero de Jandilla en una tarde sin aceros en PamplonaTomás Bastos y Jorge Hurtado harán el paseíllo en la primera semifinal en AlmendralejoLa RUCTL, homenajeada en BaezaLa verticalidad, naturalidad y clase del toreo de Aguado, malogradas con la espada en una bella faena al terceroPablo Aguado: «Soy más de sentirme con el toro que de tener las orejas en la mano»Roca Rey: «Una pena haber querido y no haber podido aquí, en Pamplona»El acero empaña otra autoritaria tarde de Roca Rey en su feudo navarroJuan Ortega: «Le he intentado hacer el toreo con pureza y ha habido momentos buenos»En imágenes: el bello traje de Castella y los detalles de su encerrona en BayonaOrden de lidia de los toros de Jandilla y Vegahermosa -2º- para Feria de San Fermín de PamplonaLa corrida de Miura de Pamplona será retransmitida por televisión el lunes: así podrá verseCanal Sur anuncia toros desde una histórica plaza de segunda este ‘finde’

Carlos Martínez: El arte que no explican los cánones

En Puerto Cabello arte, mando y donosura de Carlos Martínez 
*** Este 14 de Octubre 2023, se cumplieron 28 años de su fallecimiento

por: Jesús Ramírez «El Tato»

Se cumplieron este 14 de octubre, 28 años de la partida dolorosa y prematura de Carlos Martínez, el torero venezolano de mayor calidad artística y que aún joven, no pudo superar los males que venían aquejando su salud.
Carlos Martínez, bautizado El Príncipe del Toreo, fue un claro intérprete del arte puro, con clase, personalidad y técnica que tuvo un primer maestro en José Rafael Larrazábal; se formó con los toros criollos que conoció y dominó a la perfección, para luego en Guayabita y Los Aránguez, completar esa formación que lo separaba de todos los toreros.
Acompañé una vez a Carlos Martínez a una finca de Mariara para seleccionar unos toros de un festejo en Maracay. Con un solo capotazo sabía si valía para torear o seguía al matadero. 
Fue muy exigente consigo mismo, hasta para vestir de corto o de luces. Ya había destacado en el deporte ecuestre en pista y campo, y por fiestas populares y campeonatos triunfaba como coleador de respeto; es decir, era bueno en todo lo que se proponía, siguiendo la huella de su padre Don Ramón Martínez, quien lo introdujo en el mundo de los caballos, la caza y los toros.
Pero lo que vivió con pasión fue la fiesta brava, que fué su vida, su auténtica vocación, que parecía extraída de un pozo de sabiduría.
Carlos Martínez fue un torero sabio y artista; profundizó en los secretos del toro con inteligencia y supo demostrar en la arena, con el fervor heredado de sus tíos Gonzalo, Juan Vicente y Florencio, auténticos aficionados que erigieron las plazas de toros de Valencia, La Victoria, Maracay y Nuevo Circo de Caracas y además, las ganaderías de La Providencia y Guayabita. No ha existido en nuestro país quien haya sembrado más la fiesta brava que Los Gómez, que más que extraordinarios aficionados, fueron visionarios y arquitectos de una fiesta que prevalece en el tiempo.
Carlos estuvo en España y fue a Valladolid donde logró el mayor éxito con cuatro orejas y un rabo. Regresó al país de escasas novilladas donde una fuerte lesión en el nervio ciático toreando en Puerto Cabello, lo mantuvo alejado de los ruedos, hasta que en la monumental de Valencia el 17 de junio de 1972, Luis Miguel Dominguin le otorgó la alternativa con el testimonio de Palomo Linares con el toro «Saleroso», número 93 de 446 kilos con el hierro mexicano de Jesús Cabrera.
Torero de arte íntegro, de técnica y conocimientos abultados, de torear despacio y con firmeza. En sus manos todo parecía fácil acariciado por el temple y la cadencia.
Gran vacío el que dejó Carlos Martínez desde la tarde del 15 de octubre de 1995 cuando sus restos abandonaron la quinta «Doña Cristina» de la Urbanización las Delicias de Maracay, para reposar en el Cementerio La Primavera en el panteón de la familia Gómez. Su toreo se recuerda con la gloria de lo infinito
Días de campo con José Rafael Larrazábal y Humberto Morales, hoy aficionado práctico de valía.

Leer máshttp://www.venezuelataurina.com/

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.