TELEGRAMA TAURINO
La epopeya de Damián Castaño en SantanderDavid Galván: una tarde de poso, estética y un meritorio relajo con los ‘miuras’Manuel Escribano: entrega y poder otra tarde más frente al primer Miura y a un sobrero de El PilarLea Vicens, Cayetano y Marco Pérez, el 7 de septiembre en Villarrubia de los OjosÉpica de Damián Castaño: sufre una espeluznante cogida por el tercero de Miura en una tarde que afrontó con la cornada del pasado viernesDuelo a caballo de juventud y futuro en AlcañicesUn casi lleno en la corrida de Miura que sigue reafirmando el ‘momentazo’ de SantanderCristian González ‘arranca’ en Huelva un verano de compromisos de relevanciaPalencia saca músculo taurino en SantanderCiudad Real acoge la final del I Certamen de su Escuela de TauromaquiaEl toreo sale a las calles de BilbaoSiga en directo la corrida de Miura con Manuel Escribano, David Galván y Damián CastañoEn vídeo: así ha sido la llegada de los toreros para la corrida de Miura en SantanderCanal Sur negocia la retransmisión de varias corridas en plazas de primera y segunda hasta final de temporadaAdiós al mítico hierro de El Cortijillo de la familia Lozano: lo dejarán ‘dormido’ desde 2028Julio Norte, primer finalista del Circuito de Castilla y León 2025Seis de Miura para la cuarta de la Feria de SantiagoLa televisión valenciana dará otra corrida de figuras en agosto y suma ya seis tardes de toros en directoCartel de alicientes para este sábado en la inauguración de la Temporada Taurina 2025 en Figueira da FozPresentados los festejos taurinos de Arganda del Rey, en los que compartirán cartel Bruno Aloi y Emiliano Osornio

César Girón: Al final del camino, el toro de la carretera

César Girón de rostro sereno pero aguerrido.  Foto archivo:

por: Jesús Ramírez «El Tato»

Muy poco es lo que no se ha dicho o escrito de la rica historia de César Giron, a quien recordamos este 19 de octubre al cumplirse 52 años de su triste y lamentable desaparición.
Hurgar en su vida profesional es abrir un libro lleno de historias, vivencias y ejemplos a seguir por un venezolano que se abrió paso cuando España era tan lejana y el toreo tan complicado y lleno de figuras que no cedían espacio.
Estaba aún fresca la lucha de aquellos tiempos que»Gallito» inició contra Gaona a la que se sumaron Marcial Lalanda y Domingo Ortega contra Fermín Espinoza «Armillita» que originó el rompimiento de las relaciones taurinas entre México y España.  Más tarde, Carlos Arruza sería el único rival de Manuel Rodríguez «Manolete», antes que Bienvenida, Pepe Luis, «Gitanillo» y otros que vieron pasar al cordobés y al azteca de triunfo en triunfo.
Luego vino César Giron a arrimarse e imponerse, borrando poco a poco a muchos hispanos que vendían sello de figura.
  
En la temporada de 1954, César conquistó 19 de los 20 más Importantes trofeos de la temporada española, y el que no ganó fué el de Ciudad Real, porque lo declararon desierto.
Ese año cortó los dos rabos en la maestranza de Sevilla en menos de 72 horas, cortó una pata en la plaza de Acho de Lima, igual que lo hizo en Córdoba, y se dió el lujo de otorgarle la alternativa a sus hermanos Curro y Rafael la misma tarde, con la monumental de Barcelona llena y entregada, originado que en España por maniobras gremiales no se repitiera el cartel de criollos.
César fué triunfador pero también sintió las secuelas de la traición y la crítica muy fuerte que no perdonaba sus triunfos, tal vez por ello hizo pacto con la soberbia y su legítimo orgullo.
 César supo vivir la grandeza del toreo sin dejarse arropar por la hipocresía que arrojaban algunos.  
Se había convertido en empresario y en la monumental de Valencia obtuvo su último triunfo de cuatro orejas. En la tarea de empresario taurino, las figuras que bañó con sus triunfos en España, se revelaron exigiéndole dineros que no recibían en su país.
Y precisamente en diligencias como empresario se encontraba en Caracas, cuando decidió regresar a Valencia desatendiendo consejos de sus amigos que lo acompañaban.   En el kilómetro 73 de la ARC, dejó su vida entre hierros retorcidos de su viejo auto, y luego en Maracay lo aplaudirian en la vuelta al ruedo póstuma en la maestranza de sus inicios y sueños, el mismo escenario donde le recriminaban en sus actuaciones, se le rendía en reconocimiento a su historial de triunfo. 
Hoy, a 52 años de su desaparición trágica, lo recordamos y seguimos admirando, porque a través de lustros y siglos, sigue César Giron siendo vivo ejemplo para los que   quieren ser algo en la vida y se lo proponen, los que sueñan con ser toreros y abrazar responsablemente la fama y el éxito. Gloria a César Giron.

En Caracas quietud, temple y maestría.

Leer máshttp://www.venezuelataurina.com/

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.