TELEGRAMA TAURINO
La sugestión de un embroqueRafael de Paula, torero de Jerez… y de SevillaUn rotundo Zapata sale a hombros en TlaxcalaJuan Pablo Sánchez, Colombo y Fonseca tocan pelo en MonterreyEl último del duendeRafael de Paula: la libertad como condenaEn Aguascalientes… La llama que se extingueEn Guadalajara… Réquiem para Gerita, un gran toro bravoEn Tlaxcala… El Zapata salió en hombrosLa entrega de Luis David triunfa en el Nuevo Progreso de GuadalajaraLa reflexión de Antonio Lorca… Muere Rafael de Paula, un irregular genio del toreoMeritoria oreja para Diego Sánchez en la Corrida de Calaveras en la Monumental de Aguascalientes 2 de noviembre de 2025/Adiel Armando Bolio/Fotos: Emilio Méndez El coso Monumental de la ciudad de Aguascalientes, para la Corrida del XXXI Festival Cultural de Calaveras, en el marco de la II Temporada de Otoño 2025, registró poco más de media entrada en tarde de agradable clima, este domingo 2 de noviembre, resultando como triunfador Diego Sánchez al cortar una oreja, la única de la función. Sus alternantes, el ibérico Emilio de Justo pudo haber cortado un apéndice a cada uno de sus astados, pero, falló a la hora buena. Y, Arturo Gilio no tuvo suerte. Luego del despeje de cuadrillas, se tributó un cariñoso minuto de aplausos por el sensible fallecimiento de uno de los toreros con más arte que ha parido madre, nos referimos al jerezano don Rafael Soto Moreno Peña y Monje, mejor conocido como el célebre Rafael de Paula. Se lidiaron seis ejemplares de la dehesa hidalguense de Las Huertas, siendo buenos y bravos los dos primeros. El quinto fue regular y los demás tuvieron complicaciones. En el toro que abrió plaza, emotivo y bravo, el cacereño Emilio de Justo, en su saludo capotero lanceó bien a la verónica. Buena vara del piquero César Morales. Con la muleta, Emilio comenzó doblándose suavemente y, de pie, aplicó un derechazo, el desdén y una trincherilla de arte puro para, seguir bellamente, por el pitón diestro logrando el toreo pleno de temple y calidad a raudales en tres tandas. De igual manera se recreó y se gustó en su quehacer natural. Enclasada tanda derechistas sin ayudado. Otra del mismo nivel, con empaque, pero, por el izquierdo. Manoletinas ajustadas como broche. Falló al matar y fue ovacionado en el tercio. En su primero, llamado “Resiliente”, enrazado y que al final se rajó, el local Diego Sánchez veroniqueó evidenciando clase y mejor quitó por chicuelinas. Tras el segundo tercio, se desmonteró el subalterno Aldo Navarro. Con la sarga, tras brindarle a su padre, el matador de toros en retiro Luis Fernando Sánchez, Diego empezó doblándose para continuar en cinco racimos, de mano baja, de toreo atemperado, lento, largo, despatarrado y de mucha dimensión. Al natural también le corrió la mano toreramente. Serie de luquesinas para cerrar. Termino de estocada desprendida y así cortar valiosa oreja. El coahuilense Arturo Gilio, a su primer ejemplar, complicado, simplemente lo bregó. Con la pañosa, se dio a ejecutar una faena a base de evidente voluntad y ganas de agradar ante la poca colaboración del toro. Algún derechazo destacó por su buen oficio, aunque sobresalió al natural gracias a su insistencia. Acabó de estocada entera y atravesada y, descabello, siendo aplaudido. A su segundo, no fácil y rajado, Emilio se dejó ver empeñoso en su saludo capotero, sobresaliendo un artístico quite por chicuelinas. Puyazo y tumbo del picador jerezano José Antonio Barroso. Con la franela, De Justo se dobló poderosamente de inicio para continuar por derechazos mandones, de calidad, oficio y señorío en tres tandas, siempre tratando de sujetar al toro para que huyera. Por el pitón izquierdo anduvo en el mismo plan torero. Más pases meritorios, en un palmo de terreno y sin ayudado, por ambos lados. De nuevo falló con el estoque para ser aplaudido. Diego, en su segundo, rajado, pero, noble, aplicó de hinojos, en tablas, una larga cambiada y, de pie, bregó de forma atingente. Con la tela escarlata, tras brindarle a don Julio Díaz Torre, Diego realizó un trasteo entendido por derechazos largos y templados, sujetándolo, pues, se rajaba, por lo que en tablas y en un palmo de terreno, le sacó pases de mucho valor y aguante. Por naturales le puso esmero y torería. No acertó al matar y escuchó aplausos tras un recado de la autoridad. Y en el que cerró el festejo, complicado y sin trasmitir, Gilio tan solo bregó de inicio y quitó voluntarioso por gaoneras. Con el lienzo grana, se mostró esmerado, logrando algún natural meritorio. Por el derecho lo intentó sin fortuna. Falló con la espada y dividió las opiniones. FICHA LUGAR: Aguascalientes, Aguascalientes. EVENTO: Corrida del XXXI Festival Cultural de Calaveras y en el marco de la II Temporada de Otoño 2025. PLAZA: Monumental. ENTRADA: Poco más de media en tarde de agradable clima. GANADO: Seis ejemplares de Las Huertas, siendo buenos y bravos los dos primeros. El quinto fue regular y los demás tuvieron complicaciones. CARTEL: El español Emilio de Justo: Al tercio y palmas. Diego Sánchez: Una oreja y palmas tras un aviso. Arturo Gilio: Palmas y división.En Monterrey… la terna salió con apéndice en manoColombo y Marco Pérez salen en Hombros en el festival taurino de beneficencia en Aguascalientes (Fotos y Video)CARTEL CORRIDA DE TOROS EN IRAPUATOEl torero que paraba los relojes.En el adiós al ojito derecho de Juan Belmonte.Rafael de Paula. Una película que no pasa.Roca Rey celebra en casa la fuerza de una década mandando en el toreoLa ligazón y el poder de Roca Rey cuajan al segundo; el acero deja todo en una oreja

La entrevista de Antonio Lorca… Borja Jiménez, torero, la intensa emoción de un amoroso apretón de manos

El diestro revelación de la temporada recorre miles de kilómetros este invierno para recoger premios y mira con esperanza la temporada próxima

Borja Jiménez (Espartinas, Sevilla 1992) acude por la mañana a un tentadero en la ganadería de La Palmosilla, situada en las tierras gaditanas de Tarifa; a mediodía sube al coche, en compañía de su apoderado, Julián Guerra, y se dispone a recorrer los 685 kilómetros que separan la finca de Madrid, donde a las ocho de la tarde ha quedado con este periódico en un centro comercial de la zona norte de la capital.

Finalizado el encuentro, acude a RNE, donde le esperan para otra entrevista. Con la noche ya vencida, pone rumbo a Tudela (Navarra) para acudir a otro tentadero a la mañana siguiente, y, acabado el entrenamiento, viaje a Salamanca, donde viven el torero y su representante.

“Llevo una vida muy ajetreada, es verdad”, dice Borja Jiménez, “y doy gracias a Dios por pagar esta factura, que es el precio del triunfo; desde el 15 de octubre, cuando acabé la temporada con el festival de Sevilla, he recorrido más de 30.000 kilómetros, más que en todo el año como torero”.

______________________________________

 

______________________________________

Cuenta que en la segunda semana de diciembre había recogido ya 12 premios, y aún le quedaban cinco o seis más, y ha acudido a la llamada de numerosas peñas que quieren contar en sus tertulias invernales con el torero revelación del año. Y confiesa que, antes y después de cada viaje, entrenamiento.

– Desde el 8 de octubre, cuando salió por la Puerta Grande de Las Ventas solo recibe usted elogios.

“Y también alguna crítica, no crea. Pero lo que sí me transmiten los aficionados es la alegría que les ha producido el triunfo de Madrid, y ese es un orgullo muy grande para mí. Ya sé que los elogios pueden debilitar, pero yo trato de aceptarlos como una satisfacción personal producto del esfuerzo, y consciente de que no vale una sola tarde de puerta grande; hay que volver a golpear para seguir escalando. Madrid me ha puesto en el camino, pero hay que seguir adelante”.

Es inevitable recordar la corrida de Victorino, con la que Borja Jiménez se consagró en Madrid tras cortar tres orejas y erigirse en el torero más interesante del año. Huelga preguntarle por la responsabilidad y la felicidad que sintió en aquellos momentos…

“Cuando tuve en mi mano la primera oreja”, dice, “se me saltaron las lágrimas y la apreté con fuerza recordando todo lo que había pasado para llegar hasta ahí”.

_____________________________________________

_____________________________________________

– Pero el destino le tenía preparada otra grata sorpresa.

“Sí. La imagen más bonita que guardaré para siempre es que cuando iba a hombros y llegué al umbral de la Puerta Grande que da al exterior de la plaza, la primera persona que vi fue mi madre. El apretón de manos que nos dimos fue lo más emocionante. ¡Por fin, lo hemos conseguido!, nos dijimos sin hablar”.

Cuenta Borja Jiménez que su madre no suele acompañarlo, pero viajó a Madrid en 2016, cuando su hermano Javier salió por la Puerta Grande, y decidió volver el 8 de octubre; pero no estuvo en la plaza. Prefirió quedarse fuera con una amiga, y ambas rezaron durante todo el festejo, sentadas en un banco del exterior.

– ‘Por fin lo hemos conseguido…’

“Sí, porque la espera ha sido larga y muy dura. Tomé la alternativa en 2015, y solo toreé unas veinte corridas en ocho años. No se lo deseo a nadie. Es cruel ver que tus compañeros están anunciados y tú entrenas y entrenas, y llamas a un apoderado o a una empresa y te dicen que no, que tu situación es muy difícil. Y cuando te lo comentan profesionales te hacen dudar…”

Borja Jiménez comenta que vivió “una situación rara”. Su carrera como novillero fue exitosa, salió por la Puerta del Príncipe en 2014 y triunfó en ferias importantes, pero tras recibir los trastos de matador solo se anunció en 9 corridas, y, a partir del año siguiente, el paro absoluto.

– ¿Y cómo se mantiene la afición en esas circunstancias?

“Esta profesión es vocacional, y te crea sentimientos que son difíciles de abandonar. Hubo dos o tres ocasiones en las que estuve a punto de tirar la toalla, pero algo en mí me impedía manifestarlo. Y gracias a ello, al entrenamiento constante y al apoyo de mi familia y de los maestros Espartaco padre y Juan Antonio he podido superar esas circunstancias”.

_____________________________________

_____________________________________

Borja Jiménez acabó la carrera de ingeniero agrónomo el año de su alternativa, y durante 2019 y 2021 trabajó como inspector en una certificadora de cerdo ibérico durante la campaña de la bellota.

“Necesitaba una estabilidad económica”, afirma; “participaba en tentaderos, hacía muchos kilómetros y debía contar con algunos ingresos”.

“Nunca he dejado de acudir al campo, y estoy muy agradecido a los ganaderos, que me han permitido seguir toreando aunque no fuera en una plaza”, prosigue. “Yo hacía entre 30 y 40 tentaderos cada año, y cada temporada me he preparado como si estuviera anunciado en 60 corridas; gracias a ello, este año he encontrado la recompensa”.

– ¿Cree usted que esa recompensa tendrá sus frutos en las principales ferias?

“Así debería ser para todos los toreros; las empresas deben apostar por los que triunfan. Si no, para qué sirve triunfar en Madrid. De momento, hay negociaciones, tiras y aflojas… Y algo tenemos seguro: a Las Ventas no vendremos hasta la feria de San Isidro”.

– Habla en plural…

“Me refiero a Julián Guerra, mi apoderado desde el pasado mes de enero. Me costó trabajo convencerlo para que me representara. Desde el verano del año pasado viajaba a Salamanca dos o tres días a la semana con el objetivo de que se fijara en mí y decidiera que camináramos juntos. Lo había conocido en un tentadero y me gustaba su visión del toro, de la profesión y su conocimiento del negocio taurino”.

La constancia del torero dio resultado, (“me estuvo midiendo varios meses”, dice, “hasta que comprobó que mi dedicación era total), y afirma que está encantado con quien considera, además de su apoderado, su entrenador, su coach y su amigo, motivo por el que ha abandonado su Espartinas familiar y ha trasladado su domicilio a Salamanca, donde vive Guerra.

“Julián me ha abierto la mente al conocimiento del toro y a los matices de cada embestida”, explica el torero; “ha mejorado mi concepción del toreo, y creo que ahora obtengo el mejor partido; estoy muy feliz a su lado, nos entendemos muy bien y a la vista están los resultados”.

______________________________________

______________________________________

– Con él vivió los instantes siguientes al resonante triunfo de Madrid…

“Uf, aquella noche fue… Eran las doce y media y aún no había dejado de sonar el teléfono. Y a Julián y a mí se nos ocurrió volver a ver la corrida, y la primera impresión fue negativa porque detecté muchos defectos, pero también comprendí que acababa de dar un paso adelante en mi toreo”.

– Con ellos estaba el padre de Borja.

“Mi padre… Cuando entró nos abrazamos y lloramos juntos. Él conoce bien el camino que hemos recorrido”.

Finalizada la entrevista, Julián Guerra espera al torero en el aparcamiento. Tienen por delante muchos kilómetros, compromisos de trofeos y tertulias, el mejor premio al esfuerzo, y mucho entrenamiento. Cuando las hojas del calendario den paso al nuevo año, el futuro de Borja Jiménez estará en manos de los empresarios.

_______________________________________________________________________________________________

Antonio Lorca, prestigioso crítico taurino del influyente diario español El País 

_______________________________________________________________________________________________

Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario 

___________________________________________

@TorosenelMundo_

___________________________

@toros_en_el_mundo_ 

___________________________________________

– Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

_________________________________________________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

_________________________________________________________________________________

PUBLICADO ANTES EN https://torosenelmundo.com/

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.