TELEGRAMA TAURINO
En Monterrey… Los tres salieron con apéndiceEn Mont de Marsan… Pasando de testigoCuatro finalistas en el ciclo de novilladas de promociónSevilla: Aparicio rinde homenaje a su estirpe toreraLa galería de Roland Costedoat así vio la… el adiós de Fernando Robleño de Mont-de-MarsanJosé María Garzón, ante Santander: «La expectación es colosal; la responsabilidad, también»En La Línea de la Concepción… Triunfa David de MirandaGalería. Así vio la inspiración de André Viard… el adiós de Robleño y la bienvenida a Juan de Castilla en Mont-de-MarsanDamián Castaño sufre una cornada al entrar a matar en Mont de Marsan.Santander coloca el tercer ‘no hay billetes’ para la corrida de Cayetano, Roca Rey y OrtegaOcaña volverá a dar toros el 9 de septiembreRobleño corta una oreja con sabor a gloria en una tarde marcada por la entrega sin acero de Juan de Castilla, que roza el triunfo, y la sangre de Castaño ante los complejos y exigentes toros de José Escolar en Mont de MarsanCarteles de Pegalajar (Jaén), Cenicientos (Madrid) y GuadalajaraPor haber un empate en las novilladas de promoción de Sevilla habrá dos novilladas másPablo Aguado recibe la Concha de Oro en San SebastiánEl ‘campanazo’ del fin de semana lo da Victorino: la corrida que se dará por televisión en abiertoLos dos ‘bolazos’ de toros que dará Canal Sur este fin de semanaTodos los toros por televisión de este fin de semana: tres cadenas anuncian cuatro cartelesDamián Castaño, corneado en el gemelo derecho por el quinto de José Escolar en Mont de MarsanOvación para Talavante en el segundo, que pincha una obra de esfuerzo ante las complicaciones del animal

En Villacarrillo… Todos en hombros

Villacarrillo (Jaén). Domingo 15 de septiembre de 2024. III Corrida Pictórica del Aceite. (Festejo Mixto) con motivo de las Fiestas en Honor del Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora del Rosario. Toros de Benítez Cubero, muy bien presentados. Todos nobles, si bien se vinieron abajo en el tercio final, a excepción del 3º, con más movilidad y empuje, y el 6º, indultado, de nombre Obrero, nº 35, negro salpicado de capa y con 566 kilos de peso.

Guillermo Hermoso de Mendoza: Oreja y dos orejas.

Manuel Escribano: Ovación y dos orejas.

Esaú Fernández: Dos orejas y dos orejas y rabo simbólicas tras indulto.

_________________________

Encierro muy serio de presentación y comportamiento el de Benítez Cubero jugado hoy en la III Corrida Pictórica del Aceite en la localidad jienense de Villacarrillo. Del lote de toro han destacado el 3º y, sobre todo, el 6º, Obrero, nº 35, negro salpicado, de 566 kilos de peso, que fue indultado.

Linero, número 55. Toro fuerte, que se puso por delante del caballo de salida de Guillermo Hermoso de Mendoza. Tremendo susto al recibir un arreón contra las tablas montando a Alquimista. Dos rejones de castigo colocó el rejoneador navarro, apretando hacia los adentros. Muy reservón el astado de Benítez Cubero, que se mete en tablas enseguida. Dos banderillas dejó sobre el morrillo a lomos de Extraño. Tres banderillas cortas colocó con Justiciero. Después hizo lo propio con un par a dos manos en todo lo alto. Rejón de muerte y oreja.

Adiestrado, número 14  de Pallarés fue para Hermoso Jr. Solamente colocó un rejón de castigo montando a Jíbaro. Muy de frente, prendió dos banderillas con Berlín ante un ejemplar noble pero también reservón. Otros dos rehiletes dejó con el caballo Martincho. Concluyó la faena con dos banderillas cortas y un par de garapullos a dos manos, a lomos de Justiciero, conectando con los tendidos. Rejón de muerte y dos orejas.

Zafacino, númer 21. Con una larga cambiada en el tercio recibió Manuel Escribano al primero de su lote, con el toro quedándose debajo. Después instrumentó buenas verónicas, toreando muy despacio. El toro sacó complicaciones durante la lidia, metiéndose por dentro en más de una ocasión. Gran tercio de banderillas de Escribano, sobresaliendo el segundo par de dentro hacia afuera. El astado fue a mejor en la faena de muleta del diestro de Gerena, embistiendo con nobleza y ritmo. Manuel Escribano hizo una faena ante todo templada, pausada, con pulso y con gusto, sin obligar al toro por abajo porque doblaba las manos. No hubo más opción de lucimiento. Se paró muy pronto. Pinchazo y estocada entera. Ovación.

Librero, número 33. Con nobleza embistió el quinto de la tarde al capote de Manuel Escribano, en el recibo por cadenciosas verónicas. Gran tercio de banderillas de Escribano, dándole las ventajas al toro, sobresaliendo el tercero de los pares, que ejecutó al quiebro y al violín. Poco duró el astado de Benítez Cubero en la faena de muleta del torero de Gerena, muy noble el animal, con calidad pero también con poca emoción y transmisión. Por encima Escribano de su oponente, que basó el trasteo en el temple, la suavidad y la entrega, administrando muy bien los tiempos para que el animal cogiera aire y embistiera más largo en la serie siguiente. Dispuesto y muy capaz el matador sevillano, que finiquitó al toro de un espadazo. Dos orejas.

Vizcaíno, número 49. Buenas verónicas en el recibo de Esaú Fernández al tercero, embistiendo con más movilidad y motor que el anterior. Toro importante, de gran seriedad, tanto en su presentación como en su actitud. Faena de mucho peso de Esaú Fernández, toreando más en línea recta en las primeras tandas y sometiendo por abajo en las siguientes. Las series que ejecutó con la mano izquierda fueron templadas, reunidas y con mando. Por el lado derecho, también llegaron pasajes notables en el trasteo del matador de Camas, de toreo profundo, terminando en terrenos de cercanías, con varios circulares. Oficio, capacidad y determinación del diestro sevillano con un antagonista de juego interesante pero que no duró mucho. Estocada y dos orejas.

Obrero, número 35. Esaú Fernández recibió a portagayola al sexto toro de la tarde, que mostró no tener demasiada fuerza en los primeros tercios. Se lucieron en banderillas Juan Manuel Raya e Ignacio Martín, que se desmonteraron. Gran toro, de calidad y clase, de Benítez Cubero, al que Esaú Fernández cuajó una extraordinaria faena, sobre todo las series con la mano izquierda, por donde llegaron varias series de muletazos profundos, enganchando adelante y conduciendo despacio hasta detrás de la cadera. El toro duró mucho en la muleta de Esaú, comenzando el público a pedir el indulto. Finalmente, se concedió desde el palco presidencial el perdón de la vida al astado de Benítez Cubero.  Faena redonda del torero de Camas, que terminó cortando dos orejas y rabo simbólicas tras indulto.

___________________________________________

Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario 

___________________________________________

















___________________________________________

@TorosenelMundo_

___________________________

@toros_en_el_mundo_ 

___________________________________________

– Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

_________________________________________________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

_________________________________________________________________________________

PUBLICADO ANTES EN https://torosenelmundo.com/

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.