TELEGRAMA TAURINO
Alalpardo cierra la segunda fase de la Copa ChenelMorante y David de Miranda, triunfadores para la Real MaestranzaPresentada la 125 edición de la Corrida de la PrensaDavid de Miranda y Morante dominan los trofeos Puerta del PríncipeSevilla: 16ª de abono – La resurrección de Pepe MoralCastella y Perico, premios doctores Vila del equipo médicoManuel Escribano, Pepe Moral y Esaú Fernández, ganadores del XXI Premio ‘Al Detalle para el Recuerdo’ de la Feria de Abril 2025 David de Miranda, triunfador de la Feria de Abril en los premios de la Real Maestranza; Morante, mejor faenaDavid de Miranda, también triunfador de la Feria de Abril para los XXXIV Premios Puerta del PríncipeSobre las largas de Morante en SevillaPepe Moral, su valiente tarde en Sevilla y la decisión que tenía tomada antes de hacer el paseílloCanal Sur da otro ‘campanazo’ tras Sevilla y anuncia toros la semana que viene también desde La MaestranzaEl I Premio Divisa de literatura taurina se presenta en BarcelonaLos Califas acoge mañana martes la presentación del libro ‘Toros para antitaurinos’, de Miguel ArangurenAlalpardo cierra la segunda fase de la Copa ChenelUn análisis post-mortem confirma que el toro que corneó a Ambel venía ‘alterado’ tras un tercio de varas inusualLa galería de Carlos Muñoz… así vio las orejas y el rabo -que le han dado- de Hermoso junior en AguascalientesLa multa a la que podría enfrentarse Antonio Ferrera tras lo ocurrido en una corrida de la Feria de San MarcosAndré Gonçalves, joven promesa del rejoneo, se presentará en las arenas de Paio Pires el 6 de junioMorante encabeza la corrida concurso de Ávila con Emilio de Justo y Sergio Rodríguez

Se cumplen 60 años de la alternativa del algabeño José María Aragón

En la fecha de hoy 12 de octubre se cumplen 60 años de la alternativa del toreo algabeño José María Aragón Carranza. José María Aragón nació el 10 de noviembre de 1939 en La Algaba. Fue conocido como el hijo de El Pajarero. Fue un novillero prometedor y llegó a participar en 50 novilladas. Se presentó en Sevilla el 21 de julio de 1960 con una novillada de Cuadri en compañía de Eladio López y José María Corona. Repitió el 4 de septiembre con Alfonso Ordóñez y el mencionado Corona. en total hizo cinco paseíllos como novillero en Sevilla. El 1 de abril de 1961 le cortó una oreja a un novillo de Juan Guardiola. 

La alternativa se anunció el 12 de octubre de 1964, día de la Hispanidad, con una corrida de cinco toros de Guardiola Soto y uno de Soto de la Fuente, lidiado como tercero por Palmeño.. El padrino fue Andrés Hernando y el testigo Manuel García Palmeño. El toro del doctorado se llamó Diluvio, Aragón estuvo entonado en ambos, aunque no llegó a lograr el triunfo, que sí consiguió Hernando en el cuarto, toro de nombre Perdinero, de Guardiola Soto, premiado con la vuelta al ruedo, al que le cortó la única oreja de la tarde.    

Tras ese doctorado, José María Aragón volvió como matador de toros el 18 de julio de 1965 con una corrida de Félix Moreno con Paco Corpas y Fernando de la Peña. Al poco tiempo se hizo banderillero ante la falta de contratos. Fue un torero fino y elegante, que despertó muchas esperanzas en su etapa novilleril. A punto de cumplir 85 años, José María Aragón celebra hoy los 60 años de su alternativa en la Real Maestranza de Sevilla. 

By Juan Montañés

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.