TELEGRAMA TAURINO
CMM refuerza su apuesta por la tauromaquia con una programación histórica en 2025: San Isidro y los festejos más esperadosAsí es «TauroCromos», la esperadísima colección sobre Tauromaquia, que ha puesto de acuerdo a todos los torerosEn Sevilla… El toro no hay quien lo entiendaLa exigencia de la casta y una terna a la altura de la corridaLa tercera edición de Kilómetro Cero ya tiene confeccionados sus cartelesLa tercera edición de Kilómetro Cero ya tiene confeccionados sus cartelesSEVILLA:la exigencia de la casta y una terna a la altura de la corrida Se va un héroe de los ruedos, el diestro Fernando Robleño, este viernes 9 de mayo, en AguascalientesSe va un héroe de los ruedos, el diestro Fernando Robleño, este viernes 9 de mayo, en AguascalientesRafaelillo protagonista de la amena tertulia en el Club Taurino de Calasparra¡Apoyemos todos al subalterno Edgar García!Borja Jiménez y una obra de dominio y naturales a ralentí al noble tercero, que se vino a menosManuel Escribano y el riesgo a flor de piel en su portagayola al primeroPerera y ‘Anárquico’: una faena de excelsa profundidad y un toro bravo de verdadEl secreto que escondía la corrida de Victorino en Sevilla: se lidió la descendencia de ‘Belador’Silenciado con el primero EscribanoDavid Galván intensifica su preparación de cara a su doble compromiso en Las VentasEl toro de Victorino que se quedó aculado en el toril sin querer salir durante casi 4 minutos el sábado en SevillaHellín sale a concursoSevilla: 10ª de abono – Una oreja de oro y dos de bisutería

Lección Magistral de Juan Pedro Domecq en Aula Taurina

Con un lleno total de -No hay Localidades- en el Salón de Carteles de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla tuvo lugar la segunda de las ‘Lecciones Magistrales’ de Aula Taurina en su XXIII edición. En este caso, fue el ganadero Juan Pedro Domecq Morenés quién tomó la palabra en una ilustrativa y didáctica conferencia ,moderada de forma brillante por el periodista sevillano Emilio Trigo, sobre la crianza y selección del toro bravo, su evolución a lo largo de los años, adaptándose en todo momento a las exigencias de los públicos de cada época y de los toreros. Entre la numerosa concurrencia que estuvo presente en este coloquio, se hallaban el Ex-Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Ilmo.Sr. D. Luis Manuel Halcón y de la Lastra, Conde de Peñaflor de Argamasilla, y su esposa, la Sra. Condesa; junto a su hijo, el Ilmo. Sr. D. Luis Manuel Halcón y Guardiola, Marqués de Villafranca del Pítamo; además de cargos de la Junta de Gobierno de la Real Corporación, como el Ilmo. Sr. D. Nicolás Coronel y Medina, Diputado Primero; y el Ilmo. Sr. D. Jerónimo de Solís y Guardiola, Diputado de Música.

Miguel Serrano, Presidente de Aula Taurina y de la Escuela de Tauromaquia de Sevilla, fue el encargado de abrir el acto, presentando a los intervinientes en la conferencia: el ganadero Juan Pedro Domecq Morenés y Emilio Trigo, moderador y conductor de la misma. El coloquio comenzó con una referencia a Juan Pedro Domecq Solís, padre del actual propietario de la divisa, quién fue un auténtico visionario, un adelantado a su tiempo, que vislumbró hace décadas cuál sería el toro del futuro, el que en la actualidad está saliendo cada tarde por chiqueros. Sobre su progenitor aseveró Juan Pedro Domecq Morenés que “A mi padre se lo debo todo”. Acerca del concepto de ‘Bravura Integral’ afirmó que “se trata de la forma en la que acomete un toro, que si es por abajo conlleva más exigencia y más plasticidad”. Continuando con el tema de la bravura declaró que “es efímera, con matices y misteriosa, es un genérico y además tiene un especifico”. 

Posteriormente se proyectó un vídeo editado para la ocasión sobre la ganadería y donde se rindió homenaje a D. Juan Pedro Domecq Solís. Para Domecq Morenés “ser ganadero es una de las formas más apasionantes en las facetas de la vida”. Uno de los aspectos más importantes para estar presente en las ferias y que los toreros quieran acartelarse con los toros de una determinada vacada, en este caso con la de Juan Pedro Domecq, es “adaptarse a las embestidas de la época, porque aquéllos que no lo hacen, terminan desapareciendo”, afirmando que “una de las grandes virtudes que debe poseer un ganadero es la intuición, si bien también es necesaria una buena dosis de paciencia y humildad”. Las hechuras de un animal bravo, su morfología, también ocupa un lugar destacado en la alquimia de la selección. Es por ello, que Juan Pedro Domecq expresó que “la morfología es otra de mis obsesiones, buscando el equilibrio adecuado entre ésta y el trapío. Busco también la profundidad que es aquel toro que se emplea de principio a fin, se entrega y humilla de apertura hasta el final en la muleta”.

Encontrándose en un templo del toreo, como es el Coso del Baratillo, prosiguió su intervención revelando que “todos los días sueño con lidiar una grandiosa corrida de toros en la Real Maestranza”. Y en cuanto al futuro declaró que “actualmente busco caracteres ocultos en mis reses para una mejor selección de la bravura”. En ese sentido el criador aventuró una “nueva revisión de las puyas en la suerte de varas”. Por último, Juan Pedro Domecq recordó el magnífico juego ofrecido por el toro ‘Rebeco’, al que cuajó de forma sensacional Alejandro Talavante en la Feria de San Isidro de 2024. Sobre dicho ejemplar aseguró que “era hijo del primer semental de mi historia ganadera, que se lo eché a las vacas por su morfología y por su belleza singular”.

El presidente de Aula Taurina, Miguel Serrano, clausuró el acto y recordó que el próximo martes, 4 de febrero, finalizará esta XXIII edición de las ‘Lecciones Magistrales’ con la intervención del periodista taurino de Canal Sur TV, Enrique Romero. El conductor del acto será el Director de Portal Taurino, Santiago Sánchez Tráver.

By Juan Montañés

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.