TELEGRAMA TAURINO
¿Y si Morante fuese el primer torero en tener un premio Princesa de Asturias? La afición inicia una recogida de firmasMorante de la Puebla, X Premio Taurino del Ayuntamiento de Sevilla“La Caverina” renace para seguir siendo el corazón taurino y cultural de CalasparraLA MUSICA CALLADA DEL TOREO NUNCA MUERE, QUEDA EN LA MEMORIA DEL QUE LA SIENTE Roca Rey y las cuatro tardes de compromiso por el toreo en México que programa en noviembreLa Feria del Milagro 2026 calienta motores: ya tiene fechas y estructuraEmilio de Justo convence con una gran faena en Guadalajara y corta una oreja de pesoEn Guadalajara… Oreja al toreo clásico y puro de Emilio de JustoTendido Cero @tendidocero TVE 8/11/25En Monterrey… Andy Cartagena abre la puerta grandeAndy Cartagena cuaja una faena premiada con dos orejas para salir a hombros en MonterreyEmilio de Justo corta una oreja de peso en GuadalajaraMorante de la Puebla, candidato al Princesa de Asturias de las ArtesMuere a los 97 años el padre del rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza.Andy Cartagena encabeza el cartel de este domingo en la Monumental “Lorenzo Garza” de Monterrey.Triunfos para Borja Jiménez e Isaac Fonseca en Tlaxcala.Galería fotográfica Fernando Moreno… Borja y Fonseca a hombros en la Ranchero Aguilar de TlaxcalaLa Feria de San Isidro comenzará el 8 de mayo Orden de lidia de los toros de Santa Fe del Campo para GuadalajaraEl reportaje de Héctor Lobatón… El Mojito ensayó en la ganadería tlaxcalteca Dª Magdalena González

Juan Pedro Domecq, protagonista en la segunda Jornada de Osuna

El salón de actos de la Casa de la Cultura de Osuna acogió la segunda conferencia de las XXXIX Jornadas Taurinas, titulada Juan Pedro Domecq: leyenda del campo bravo. En esta ocasión, el propio ganadero Juan Pedro Domecq fue el protagonista, acompañado por el periodista Luis Miguel Parrado, amigo y fiel del Círculo Taurino de Osuna.

El evento reunió a un numeroso público, que llenó el recinto para escuchar de primera mano la historia y evolución de una de las ganaderías más influyentes del toreo. La conferencia abordó el ciclo de obra ganadera de la familia Domecq, remontándose a los orígenes del encaste y destacando hitos fundamentales en su desarrollo, como la corrida de 1987 en Sevilla y la de 1988 en Jaén, momentos clave en la consolidación del encaste Domecq.

Juan Pedro Domecq también habló sobre la base genética de su ganadería, que ha continuado la labor de su padre con una base sustentada en 54 sementales. Además, compartió su visión sobre la evolución del toro bravo y la importancia de la base de datos ganadera en la gestión y selección del ganado.

Con esta conferencia se cierra un ciclo de grandes ganaderos que han pasado por estas jornadas a lo largo de los años. Como recordó el socio fundador y número uno del Círculo Taurino, Jesús Sánchez Ortiz, Juan Pedro Domecq padre estaba “acartelado” en la primera edición de estas jornadas, pero por circunstancias sobrevenidas no pudo acudir. En este 2025, su hijo ha cerrado esa deuda pendiente, poniendo el broche a un legado que ha marcado la historia del campo bravo.

By Juan Montañés

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.