TELEGRAMA TAURINO
El joven torero que se ha ‘tirado’ a dos sobreros de seis años de Madrid y Pamplona: será apoderado por Tomás CampuzanoAsí fue la exhibición del histórico toro de Samuel Flores en Beas de SeguraLos toros de Núñez del Cuvillo, en fotos, para el cartelazo del 17 de mayo en ValladolidLas cuatro primeras plazas de semifinales de la Copa Chenel, con nombreLas dos corridas con las que la televisión de Murcia volverá a dar toros en directo esta semanaCurro Romero, ya en casa tras su ingreso en el hospitalAbiertas las taquillas de la Plaza de Toros de ValenciaÀ Punt emite en directo este sábado tres desencajonadas de bous al carrer  de Vila-real y el encierro por el circuito urbanoLos toros de Juan Pedro Domecq para DaxLa espectacular camada de Valdefresno para 2025: todos los toros que Nicolás Fraile lidiará este añoListos los toros de Victoriano del Río – Toros de Cortés para la duodécima de abono en La MaestranzaLos dos carteles de toros que Canal Sur retransmitirá este próximo fin de semanaToros por Telemadrid: las tres corridas de lujo que dará esta semana y cómo verlas desde fuera de MadridLa cultura taurina de la provincia de Ciudad Real, también presente en FENAVINAzpeitia cierra un San Ignacio de categoríaCMM refuerza su apuesta por la tauromaquia con una programación histórica en 2025: San Isidro y los festejos más esperadosAsí es «TauroCromos», la esperadísima colección sobre Tauromaquia, que ha puesto de acuerdo a todos los torerosEn Sevilla… El toro no hay quien lo entiendaLa exigencia de la casta y una terna a la altura de la corridaLa tercera edición de Kilómetro Cero ya tiene confeccionados sus carteles

El consejero Sanz presenta las novedades del Reglamento de Andalucía

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha presentado, durante la inauguración de la III Jornadas Técnicas de Equipos Gubernativos y Veterinarios de plazas de toros de Andalucía celebradas en Granada, las principales novedades del nuevo Reglamento Taurino de Andalucía, que el Consejo de Gobierno de la Junta aprobará en los próximos días.

Antonio Sanz ha destacado que “es una normativa con vocación nacional, puesto que se ha tenido en cuenta la opinión y el criterio de otras comunidades autónomas taurinas como Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid o Extremadura”. Y ha asegurado que este reglamento “es un importante hito que va a ser modelo para toda España”.

El consejero ha resaltado que este reglamento “es producto del diálogo y el consenso con las partes implicadas: ganaderos, profesionales taurinos, veterinarios, empresarios, escuelas taurinas, etc”. Como prueba de ello, Antonio Sanz ha mencionado su aprobación por unanimidad en la última reunión del Pleno del Consejo de Asuntos Taurinos de Andalucía (CATA), celebrada el pasado septiembre.

El nuevo texto incorpora importantes novedades como la creación de un registro de presidentes que va a velar por la formación y cualificación de quienes se suben al palco en nombre de la Administración autonómica. Y prevé también la simplificación administrativa, agilizándose los procedimientos de autorización de los espectáculos taurinos, eliminando trámites innecesarios y simplificando la documentación que se debe aportar. Además, se regulan los tentaderos públicos como una nueva clase de espectáculo.

En cuanto a los aficionados o público en general, se introducen mejoras sobre el derecho a devolución del importe de las entradas. Así, en los supuestos en que una vez iniciado el espectáculo la presidencia lo suspendiera posteriormente, los espectadores tendrán derecho a la devolución de la entrada si no se hubiese dado muerte al menos a dos toros. Se incluyen también novedades en cuanto al sorteo y se regula de forma pormenorizada la composición de las cuadrillas, se clarifica también el número de sobresalientes en función del número de espadas intervinientes o número de reses y la intervención de los matadores en la suerte de varas.

En cuanto a los ganaderos, también se introducen algunas novedades como la elevación del peso máximo de las reses en las novilladas con picadores en plazas de tercera y portátiles pasando de 420 a 450 kilos. Y se establece un sólo reconocimiento para las plazas de toros portátiles y las que no cuenten con corrales o chiqueros, que se hará con anterioridad a la hora fijada para el sorteo.

El consejero de la Presidencia ha recordado que “desde la Junta de Andalucía siempre hemos defendido la tauromaquia sin ningún complejo y la valoramos como uno de los patrimonios culturales más importante que tiene nuestro país”. Y ha puesto como ejemplo de ello el apoyo a proyectos de novilladas, las retransmisiones de Canal Sur, la Red de Municipios Taurinos de Andalucía (Remta) o los premios Andalucía de la Tauromaquia, que entrega el presidente de la Junta, Juanma Moreno, este miércoles en el Palacio de San Telmo.

By Juan Montañés

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.