TELEGRAMA TAURINO
Un toro siembra el pánico en Céret: rompe un burladero con tres puyazos y varias banderillasRafaelillo permanece ingresado en la UCI del Hospital Universitario de PamplonaFortes: «El toro ha tenido movilidad y ha servido para lo que veníamos a hacer»Cartelazo en Medina del Campo el 3 de septiembreFernando Adrián: «Le costaba mucho tirar para adelante y nunca ha querido entregarse»Siga en directo la penúltima de la Feria del ToroOvación para Curro Díaz con el primero de Sobral para arrancar la tardeLa galería de Roland Costedoat así vio… la Puerta Grande de Joäo Moura hijo y Hermoso jr en BayonneRafaelillo continúa en la Unidad de Cuidados IntensivosOrden de lidia de los toros de La Palmosilla para Feria de San Fermín de PamplonaUnos peligrosos ejemplares de La Palmosilla completan un encierro rápido con heridos por asta de toro13 de julio de 1952: El Ranchero Aguilar confirma su alternativa en MadridOrdóñez, Paquirri y Antonio Bienvenida en una Goyesca de RondaTomás Bastos y Jorge Hurtado, a hombros en la primera semifinal en AlmendralejoJesús de la Calzada, firmeza con el interesante primero de Quintas, ovacionados ambos¡Cuatro corneados! dejaron los toros de La Palmosilla -7º encierro de San Fermín 2025-: 2′ 24″Espectacular encierro de los toros de La Palmosilla con ocho incidencias y cuatro heridas por astaMás resultados de los festejos celebrados en España y Francia este sábado 12 de julioRafaelillo, ingresado en la UCI del Hospital Universitario de Navarra después de sufrir un ‘fuerte traumatismo torácico con afectación de varias costillas y neumotórax’Suspendida la Final a Tres del Circuito de Madrid

En Sevilla… ¡Qué intensidad, Escribano…!

Sevilla. Plaza de La Maestranza. 3 de mayo 2025. Octava corrida de abono de la Feria de Abril. Lleno.Toros de Victorino Martín, bien presentados, cumplidores en los caballos, reservones, exigentes y muy complicados. Destacó el quinto, codicioso y encastado, al que se le dio la vuelta al ruedo. El sexto, el más peligroso.

Manuel Jesús El Cid: Silencio y silencio con aviso.

Manuel Escribano: Ovación con aviso y dos orejas.

Daniel Luque: Ovación tras una leve petición y silencio.

_________________

El torero sevillano cortó las dos orejas al más codicioso ‘victorino’ de la tarde, al que se le concedió la vuelta al ruedo; El Cid y Luque, resolutivos ante sus complicados lotes

La corrida fue intensísima de principio a fin; por la dificultad de los toros, reservones, mirones, muy complicados, y peligroso en extremo el lidiado en sexto lugar; por la casta codiciosa del quinto, Mosquetón, negro entrepelao, número 76 y 510 kilos de peso, al que se le dio la vuelta al ruedo, y por la entrega de los tres toreros, que salvaron con honor un compromiso muy, muy serio. Tres torerazos ante una auténtica corrida de toros.

El triunfador fue Manuel Escribano, que pudo salir por la Puerta del Príncipe si no falla con la espada en su primero, pero no hay que olvidar el magisterio deslumbrante de Luque y la clásica veteranía El Cid; ambos se las vieron con toros que plantearon excesivas dificultades para alcanzar el triunfo. Una corrida, en fin, muy diferente de las que suelen exigir las figuras, pero una corrida para hacer afición, para disfrutar, emocionarse, pasar miedo y sentirse orgulloso de estos hombres que se juegan la vida de verdad.

Escribano se fue con mala cara de la plaza y tenía motivos a pesar de las dos orejas que con todo merecimiento cortó al quinto de la tarde. Perdió la oportunidad de salir a hombros por la puerta de la gloria después de una faena de catedrático al segundo, al que banderilleó con soltura, y diseñó una labor encomiable a un toro que se frenaba y no permitía confianza alguna.

Muy concentrado, bien colocado, con los sentidos en posición de alerta, Escribano esparció emoción por los tendidos por su entrega, por su inteligencia y firmeza. Fue una faena larga, intermitente, de peso, en las que robó naturales de categoría y tandas de buenos derechazos, pero pinchó cuando tenía más que ganada la oreja.

Tuvo la suerte de que le tocó la perla de la tarde, el citado Mosquetón, precioso de lámina, como los demás, al que esperó de rodillas en los medios con una larga cambiada, y veroniqueó, después, con facilidad. El toro empujó con alegría al caballo que montaba Juan Francisco Peña, y Escribano protagonizó un muy digno tercio de banderillas, especialmente en el tercer par al quiebro por dentro pegado a tablas.

Brindó a la concurrencia a sabiendas de que era el toro de la tarde, y quién sabe si de la feria. Repitió el animal con fiereza por bajo, y ahí se vio que su calidad no estaría reñida con la exigencia. Escribano sufrió un desarme en los primeros compases, pero pronto recuperó el mando y ofreció otra lección de torero en plenitud en cuatro tandas de derechazos limpios y ligados, aprovechando el largo y humillado viaje del toro, y tres por naturales en los que toro y torero compusieron una imagen de bella armonía. Otra vez alargó la faena, ―perdió quizá la noción del tiempo―, y una estocada trasera le permitió gozar de un más que merecido triunfo. También la calidad de Mosquetón fue reconocida en una calurosa vuelta al ruedo.

El Cid y Luque lo tuvieron muy complicado. Molestado por el viento, el más veterano solo pudo mostrar su buena disposición ante un primer toro que no se desplazó a lo largo de la lidia. Tardó en salir al ruedo, se emplazó en los medios y lo recibió el subalterno Juan Sierra con una torería deslumbrante. Más claro fue el cuarto, pero duró muy poco, y El Cid no pudo lucirse, pero sí lo hizo de nuevo Sierra con las banderillas. El jefe de filas hizo honor a su historia y pinchó más de lo debido.

Y Luque… Un torerazo. Brindó su primer toro al cielo, en recuerdo a su padre fallecido recientemente. Y en su honor aguantó estoico las radiografías, que fueron varias, que le hizo su oponente, de arriba a abajo, de frente y por detrás. Un experto en miradas de pocos amigos era el animal.

Y Luque, siempre bien colocado, asentadas las zapatillas, le robó muletazos de maestro en otra labor preñada de intensidad. Y en sexto lugar salió la alimaña de la corrida, imposible para el toreo actual, con la cara por las nubes y corto viaje. Luque lo enseñó a todos y montó la espada.

Lo dicho, una tarde para recordar la emoción vivida durante casi dos horas y media.

___________________________________________

Antonio Lorca, prestigioso crítico taurino del influyente diario español El País 

___________________________________________

Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario 

___________________________________________

@TorosenelMundo_

___________________________

@toros_en_el_mundo_ 

___________________________________________

– Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

_________________________________________________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

_________________________________________________________________________________

PUBLICADO ANTES EN https://torosenelmundo.com/

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.