TELEGRAMA TAURINO
Galería. Así vio la inspiración de André Viard el triunfo… del novillero Mario Vilau en CéretEn Valdetorres de Jarama… Álvaro Serrano triunfador del Circuito de MadridRafaelillo: ocho costillas fracturadas y un neumotóraxMariscal Ruiz recibe el alta en Madrid tras un traumatismo craneoencefálicoLa galería de Andrew Moore, así vio en Céret… triunfar al catalán Mario VilauLa galería de Andrew Moore, así vio en Céret… el adiós de los ruedos en este coso de Fernando RobleñoEn Pamplona… Fortes y Fernando Adrián por la puerta del encierroPamplona: La verdad de Fortes y la tremenda cogida de Adrián acaban en triunfo.Rafaelillo, con ocho costillas rotas tras su brutal cogida en Pamplona: «Sentí el crac-crac y supe que el toro me las había partido»San Fermín: Fuertes emociones ante los muy serios toros de Escolar.Sergio Rollón evoluciona aceptablemente tras la gravísima cogida sufridaMiura, leyenda en el ruedo, y en las callesEl adiós de Céret a RobleñoÁlvaro Serrano, triunfador del Circuito de MadridPamplona se entrega a la entregaEl poso de Fortes y la entregra desmedida de Fernando Adrián abren la Puerta Grande en una tarde con un marcado sello personal de Ginés Marín y muchos matices de La Palmosilla en PamplonaFernando Adrián, otro ‘golpazo’ en una Feria de primera, sigue su camino a la cimaFernando Adrián y una espeluznante voltereta por el quinto, al que desorejóGinés Marín: «Esta faena ha tenido entidad, porque el toro ha sido bueno y bravo, pero no ha regalado nada»Fortes y otra tarde de mucha seriedad (y variedad) en su ascendente temporada

En Sevilla… La birria torista como argumento

Sevilla. Plaza de La Maestranza. Lunes 5 de mayo. Décima corrida de abono de la Feria de Abril. Lleno de “No hay billetes”. Toros de hermanos García Jiménez-Olga Jiménez -el primero, devuelto por inválido-, mal presentados, mansos, a excepción del primero y el cuarto, que cumplieron en los caballos, muy blandos, nobilísimos y descastados.

Morante de la Puebla: Gran ovación con aviso y oreja con aviso.

José María Manzanares: Oreja y ovación con aviso.

Alejandro Talavante: Silencio y oreja.

Parte médico

El subalterno Javier Ambel sufrió una herida por asta de toro en el compartimento anterior muslo derecho suprafascial con trayectoria anterior ascendente entre recto anterior y vasto interno con scalp de 30 cm sin afectación de estructuras vasculares. Pulso femoral, popliteo y distales conservados. Se procede a lavado quirúrgico, hemostasia correcta, colocación de drenaje y cierre por planos bajo raqui anestesia. Asimismo contusión costal y cervical. Se traslada a hospital Viamed Santa Ángela de la cruz de Sevilla. Pronóstico: Menos Grave.

_________________________

Una corrida mal presentada, mansa, blanda, descastada y nobilísima de Matilla permite que Morante, Manzanares y Talavante corten una oreja cada uno

Por encima de la ambición desmedida de Morante, que volvió a derramar sabrosas gotas de su misterio artístico, de la fría elegancia de Manzanares y la bisutería torera de Talavante, el protagonista de hoy ha sido el toro.

La casa Matilla envió una corrida mal presentada, anovillada, mansa, descastada y de almibarada embestida, impropia de la supuesta categoría de esta plaza y de los toreros del cartel.

Nunca se sabrá si es el ganadero el que impone su presencia en la feria o son las figuras las que exigen este ganado. Sea como fuere, lo visto hoy fue una caricatura del toro bravo, una birria por mucho que algunos embistieran con una dulzura extrema.

Sevilla merece otro tipo de toro, y no debiera permitirse que el nivel de exigencia de los equipos presidenciales esté cada año más bajo con la colaboración de un público torerista y unas figuras comodonas.

Esta circunstancia no impidió que los espectadores que abarrotaron La Maestranza se lo pasaran en grande con el toreo siempre sorprendente e inspirado de Morante; que a punto estuvieran de sacar por la Puerta del Príncipe a un elegante y frío Manzanares, y se divirtieran con la bisutería torera de Talavante.

Morante volvió a derramar su misterio artístico a borbotones. Motivado desde el inicio y preso de una ambición desmedida, apareció como un novillero con ansiedad de triunfo. No pudo brillar con el capote en ninguno de sus toros, pero destacó sobremanera con la muleta.

A su primero, birrioso y bondadoso, lo recibió con preciosos ayudados por alto pegado a las tablas, que rubricó con un pase de la firma y el obligado de pecho. Un comienzo espectacular. De manera intermitente por la falta de fuerza y casta del toro, brotaron derechazos excelsos, largos, ceñidos y hermosos en una labor larga y reflexiva del torero que culminó con una tanda ligada antes de que sonara un aviso.

Del mismo modo, por ayudados, comenzó la faena al cuarto, reservón y de escaso recorrido en la muleta. Pero el compromiso y las cercanías de Morante obligaron a embestir a un toro bobo con el que el torero alcanzó de nuevo momentos de brillantez. Esta vez mató a la primera y paseó un merecido trofeo.

Manzanares, quizá, se ha reencontrado consigo mismo ante dos oponentes nobilísimos, de esos que parece que se torean solos; y lo hizo bien, de salón, eso sí, con fría elegancia ante la muy dulce recorrido del animal.

Mejor aún fue el quinto, otro bombón de chocolate, al que muleteó con limpieza y muy despegado, de modo que a toda su actuación le faltó hondura y pasión. Parecía que Manzanares toreaba para un documental con un toro imaginario.

Lo grave es que si acierta con la espada le hubieran concedido las dos orejas, lo que hubiera supuesto la apertura de la Puerta del Príncipe para una doble faena que, sin duda, no era merecedora de tan alto premio.

Y Talavante, perdido, sin rumbo, ante el bobo tercero, que volteó a Javier Ambel a la salida del segundo par de banderillas, e hizo el esfuerzo ante el sexto, otro de carácter almibarado, con el que dibujó momentos intermitentes de toreo bonito y escaso de profundidad. A pesar de ello, parte del público lo jaleó a los gritos de “Torero, torero” antes de cobrar una estocada.

En fin, que el listón de La Maestranza está muy bajo, que todo no puede valer, que estos toros son impropios de esta plaza, y que Morante, Manzanares y Talavante no hicieron honor a su condición de figuras anunciándose con ellos.

___________________________________________

Antonio Lorca, prestigioso crítico taurino del influyente diario español El País 

___________________________________________

Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario 

___________________________________________

@TorosenelMundo_

___________________________

@toros_en_el_mundo_ 

___________________________________________

– Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

_________________________________________________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

_________________________________________________________________________________

PUBLICADO ANTES EN https://torosenelmundo.com/

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.