Antonio Casanueva Fernández es uno de los economistas mexicanos más singulares de su generación. Doctor en Filosofía y Management por la Universidad de Warwick (Reino Unido), MBA por el IPADE Business School (Maestría en Administración de Empresas por la escuela de negocios de la Universidad Panamericana, en México), y licenciado por la Universidad de las Américas Puebla, Casanueva representa una figura poco común en el mundo económico: un académico que cruza con fluidez los territorios del pensamiento, la gestión estratégica y la cultura.
Durante su estancia en Madrid, el pasado mes de mayo, Casanueva mantuvo encuentros con instituciones clave del tejido rural español: la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia (RUCTL), la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS) y Alianza Rural (AR), en el marco de la “misión inversa” del proyecto Livestock Genetics from Spain organizada por RUCTL y RFEAGAS, y cofinanciada por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX).
Conexión con RUCTL y visión sobre la economía rural
La relación de Antonio Casanueva con la RUCTL se articula desde una doble perspectiva: como académico interesado en los procesos de internacionalización de la cultura y como promotor del reconocimiento del campo como territorio económico estratégico.
El viaje de Casanueva a Madrid incluyó visitas a ganaderías emblemáticas como la de Victoriano del Río, asistencia a corridas de la Feria de San Isidro, entre ellas a la corrida homenaje al 120 aniversario de la RUCTL y su participación en la asamblea anual de la institución, que le permitió obtener un diagnóstico integral sobre el modelo español de defensa del patrimonio cultural y rural. Sus principales conclusiones pueden sintetizarse en los siguientes puntos:
1. Unidad institucional como estrategia de supervivencia.
Casanueva subrayó la capacidad de articulación que han demostrado los sectores de la tauromaquia, la caza y la ganadería extensiva en España. La existencia de plataformas conjuntas como Alianza Rural representa -en sus palabras-, “una sofisticación institucional que en México aún no se ha consolidado”. Frente a contextos sociales hostiles o narrativas animalistas dominantes, la acción coordinada entre actores del mundo rural aparece como una condición indispensable para sostener la cultura, vida rural y tradiciones.
2. El toro bravo como vector económico y cultural
En diálogo con representantes de la Fundación Toro de Lidia y la RUCTL, Casanueva insistió en la necesidad de reforzar el enfoque económico y productivo del toro bravo. En su opinión, la tauromaquia no debe defenderse exclusivamente como arte, sino también como sistema agroganadero que fija empleo, conserva ecosistemas y genera valor territorial.
3. La diplomacia cultural como nueva frontera del campo
El economista mexicano plantea que el futuro del patrimonio rural está en su capacidad de proyectarse internacionalmente como bien estratégico. Por eso valora especialmente el enfoque del ICEX y RFEAGAS en la promoción exterior del patrimonio ganadero y cultural, y ve con buenos ojos que instituciones como la RUCTL participen en circuitos internacionales, como ferias, congresos o misiones inversas. En este sentido, Casanueva considera urgente diseñar desde México una estrategia de diplomacia rural que incorpore ganaderos, cazadores, agricultores, académicos y artistas.
Un pensamiento que une razón económica y defensa cultural
Antonio Casanueva Fernández no es criador de toros ni empresario del sector rural, pero se ha convertido en un portavoz intelectual de lo que él llama la dignidad cultural del campo. A través de su obra Radicalismo y Tauromaquia (2021), ha ofrecido una defensa de la fiesta brava frente a las ideologías que buscan. Pero también ha hecho una lectura económica de fondo: si el campo no se reinventa, perderá su capacidad de perdurar con prosperidad.
Desde su paso por Madrid, Casanueva regresó a México con una convicción reforzada: solo mediante el reconocimiento institucional, el trabajo en equipo y la articulación internacional podrá el mundo rural hispano defender sus prácticas, oficios y tradiciones frente a un futuro incierto. Y en ese camino, la economía puede ser uno de sus mejores aliados.
___________________________________________________
Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario
___________________________________________
_________________________
___________________________________________
– Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo
_________________________________________________________________________________
Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV
_________________________________________________________________________________
PUBLICADO ANTES EN https://torosenelmundo.com/