TELEGRAMA TAURINO
Habrá corrida de toros en Reynosa el próximo domingo 27 de julioPresentan los carteles de «La Feria del Arte Efímero y la Dalia» de Huamantla 2025 en la que destaca la despedia de José Luis AngelinoLas Ventas define al completo la programación de agostoSeis novillos de Pincha para abrir la Feria del Toro de Pamplona 2025Héctor Gutiérrez espera una mejor segunda mitad, En 2025 tras cumplir la primera parteHabrá corrida de toros en Reynosa el próximo domingo 27 de julioPresentan los carteles de «La Feria del Arte Efímero y la Dalia» de Huamantla 2025 en la que destaca la despedia de José Luis AngelinoPontevedra vuelve al esplendor de las tres tardes: doblete de Luque, ‘victorinos’ y máximas figurasSeis novillos de Camino de Santiago para abrir la Feria del ÁngelFernando Adrián, gesto con ‘victorinos’ el 15 de agostoSeis novillos de Pincha para abrir la Feria del ToroAsí ha sido la presentación de carteles de Pontevedra en el histórico Liceo CasinoLas Ventas hace oficiales los carteles de agosto: cuatro corridas, dos novilladas y seis confirmacionesTodos los toros que acaba de cerrar Canal Sur para arrancar el verano: los carteles que daráAñover de Tajo acogerá el 20 de julio la segunda semifinal del IV Certamen Domingo OrtegaToros por Telemadrid este finde: cómo ver en directo la corrida de Victoriano del Río y el cartel que la torearáEl cartelazo con Roca Rey como eje que se televisará la próxima semanaLajas se prepara para una Feria con atractivo internacionalRomán: la denuncia pública del toreo al Ayuntamiento de PamplonaAntes de que San Isidro echase a volar: tres toreros con méritos para volver a Madrid (y a las Ferias)

Desde el Palco 29 dirige el Maestro Rafael Zahonero… Pasodoble Gallito

Desde el Palco 29 dirige el Maestro Rafael Zahonero

_______________________________

Esta temporada 2025, durante los paseíllos de la plaza de Toros Monumental de Las Ventas, está sonando el pasodoble Gallito, compuesto por el Maestro  Santiago Lope.

Desde marzo del año 2019, cada tarde de toros se venía interpretando para el ceremonioso momento, el pasodoble Plaza de Las Ventas del Maestro Manuel Lillo.

Debido a  numerosas peticiones tanto de abonados, como de aficionados,  se ha decidido realizar este cambio, provisionalmente por el momento, a la espera de observar de qué manera es acogido.

La historia del famoso pasodoble Gallito, comienza un  29 de junio, del año 1904, cuando la Asociación de la prensa de Valencia, organiza un festejo benéfico mixto, en el que se acartelaban, el matador Fernando Gómez Gallito chico, y 3 de los novilleros más flamantes del momento como eran Agustín Dauder Borrás, Ángel González Angelillo y Julio Pérez Vito.

La organizadora de dicho festejo, tuvo la brillante idea de encargar al Maestro Santiago Lope Gonzalo, natural de Ezcaray (La Rioja), director de la recién fundada (1903) Banda Municipal de Valencia, por tanto también primer director de esta agrupación musical. la composición de un pasodoble especial para la ocasión, y el Maestro, tuvo la ocurrencia de componer un pasodoble, pero para cada matador actuante.

Aunque hay fuentes que señalan que el dedicado a Agustín Dauder, se había compuesto un año antes, con ocasión de  una actuación del novillero en la plaza de Valencia.

________________________

– Gallito

________________________

En este extraordinario festejo, siendo Valencia, tierra de músicos, se contó con la  participación de nada menos 6 bandas de música, la banda de Beneficencia, la de Torrente, la Artesana de Catarroja, la del Regimiento de Mallorca, y como no, la Municipal de Valencia, dirigida por el Maestro Lope.

Curiosamente, la banda de Catarroja, es la banda madre de quien suscribe, la que me vio nacer como músico, en la especialidad de trombón en el año 1992.

La cuestión es que después de esa tarde, pasaron a repertorio taurino-musical, los pasodobles Gallito, Dauder, Vito y Angelillo. Excepto el último, que quizás fuera el menos interesante para el aficionado, los otros tres, se puede asegurar que son de los más apreciados, por su gran calidad musical, aportando sensaciones taurinas y emociones dignas de las mejores faenas que se puedan realizar en un ruedo.

Estoy seguro que no hay banda de Música que se precie, ya sea taurina, militar, municipal, o civil de cualquier ciudad, que no cuenten con dichas obras en su archivo.

Otra anécdota curiosa, según las crónicas de la época, en este caso sobre la calidad del pasodoble Gallito, es que durante el entierro de su autor, el Maestro Lope, quien tuvo el infortunio de morir a la temprana edad de 35 años tras una penosa enfermedad.

Se organizó un gran funeral en el que participó su banda, la municipal de Valencia, la cual se encontraba interpretando la marcha fúnebre de Richard Wagner, El Ocaso de los Dioses, pero tanto amigos, como familia, pensaron, y solicitaron a la banda, que interpretaran el pasodoble Gallito, para la despedida final del Maestro Lope, y así fue la despedida del Maestro, bajo los acordes del pasodoble Gallito.

______________________________

______________________________

Como señalo anteriormente, el Gallito que toreaba esa tarde, y por lo tanto quien fue el destinatario del pasodoble del mismo título, era Fernando Gómez Ortega, hijo de Fernando Gómez El Gallo, y hermano mediano, después de Rafael, de José Gómez Ortega Joselito, quien en esas fechas tenía la edad de 9 años.

Resultó que Fernando Gómez Gallito chico, no llegara ni a confirmar alternativa en Madrid, además pasando más tarde a ser banderillero en las cuadrillas de sus hermanos Rafael y José.  Por el contrario, su hermano pequeño, José, llegó a los máximos niveles, llegando a ser proclamado por la afición, como Rey de los toreros. Y el gran pasodoble Gallito pasó a ser relacionado con él, lo cual ha llegado así a nuestros días.

José Gómez Joselito, Joselito el Gallo, o Gallito III, fue la máxima figura del toreo en su corta carrera, que lamentablemente truncó el toro Bailaor, en la plaza de Talavera el 16 de mayo de 1920. Como ya dije antes, fue y será por siempre, el Rey de los toreros, por su poderío, su dominio de las suertes y sus aportes a la tauromaquia moderna. Además fue gran impulsor de las plazas de toros Monumentales, entre las que se encuentra su soñada plaza de Las Ventas de Madrid, que fuera inaugurada 11 años después de su trágica muerte en Talavera.

__________________________

– Maestro Rafael Zahonero. Director de la Banda de Música de Las Ventas

__________________________

Cada 16 de mayo, en Las Ventas, se guarda un minuto de silencio en honor a Joselito El Gallo, y seguidamente se interpreta el pasodoble Gallito. A partir de marzo de 2025, está sonando este pasodoble durante todos los paseíllos, además del 16 de mayo.

Si el cambio es bien acogido por abonados y afición en general, seguirá siendo así todas las tardes de toros en la Monumental plaza de toros de Las Ventas.

___________________________________________

Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario 

___________________________________________

@TorosenelMundo_

_________________________

@toros_en_el_mundo_ 

___________________________________________

– Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

_________________________________________________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

_________________________________________________________________________________

PUBLICADO ANTES EN https://torosenelmundo.com/

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.