Sí, es ya lo normal. Los toreros usan con la muleta más el pico que los pájaros. Algo de lo que ya nadie habla porque es habitual y está aprobado, admitido, bendecido y consagrado…y cantado. Ni una mención y sí elogios tremendos a ciertas faenas. En fin…
PONCE tuvo la culpa de dos cosas que nos golpean. Una, las faenas largas, insoportables, muchas avisadas incluso antes de entrar a matar. Pero con la diferencia de que él las iba mejorando tras mejorar al toro. Faenas a más. Y ahora la mayoría está compuesta de pelmazos insoportables que dan mantazos no sé por qué ni para qué -¿por justificarse?- porque sólo van a conseguir una cosa: aburrir.
Y en cuanto al pico, PONCE dio una explicación basada en que era un recurso técnico. Y lo es cuándo el toro está muy difícil o se “acuesta”, pero con todo el respeto al maestro, que está claro que sabe muchísimo más que yo, si el toro es bueno es una ventaja o pillería meter el pico.
Vean, si no, faenas de triunfadores en las últimas ferias. Pico que te crio. Muletazos siempre con la parte más externa de la muleta. Y no con la panza que así, siempre se ha dicho, hay que torear con la panza. Así se arriman más al toro y hay más exposición y emoción. Más verdad.
Incluso PONCE afirma, tampoco estoy seguro que de que lo haya dicho, y no lo puedo corroborar, que con el pico hay más espacio y más toreo…Y digo yo: menos apreturas.
Pero hay picos y… picos. Como en los pájaros. Más grandes y más pequeños. El gran pico era el de José Fuentes en una época en la que el pico era muy censurado, especialmente en la plaza de Madrid, que por algo es la primera de todas.
José Fuentes cogía la muleta, la ponía completamente oblicua y… citaba y así tenía todas las ventajas para echar al toro para fuera y evitar cercanías. Un día, en Las Ventas, ante los gritos de censura, se enfadó tanto que corrió hacia la barrera y con un objeto cortante rasgó la muleta y cortó el pico. Pero volvió al toro y otra vez la puso oblicua. Una filfa.
En cambio, ahora, el pico habitual, es poner la muleta planchada y vertical, de frente…pero citar y descargar con la parte más externa de la muleta. En todos los toros, buenos y malos. Hay menos exposición y se tapa con la plasticidad, aunque claro es menor que citando con la panza para vaciar.
Y el público lo admite y aprueba y hasta lo ensalza. Lo vemos a diario. Incluso en algunos emergente, tenidos por triunfadores, que no han dado un muletazo con la muleta de frente en su vida. Pero van funcionando porque al tendido le parece bien o no se da cuenta de cómo pone la muleta el torero… Y hay orejas y salidas a hombros.
Pues nada, una lacra más, como la las faenas interminables e insoportables. Algunas las critica la afición, las menos. Muletazos y muletazos (y además con el pico) y oyen el primer aviso sin entrar a matar. Y los festejos se ponen en dos horas y media o más. Pero todo vale : ser pesadísimos y usar el pico más que los pájaros.