TELEGRAMA TAURINO
La entrega de Luis David triunfa en el Nuevo Progreso de GuadalajaraLa reflexión de Antonio Lorca… Muere Rafael de Paula, un irregular genio del toreoMeritoria oreja para Diego Sánchez en la Corrida de Calaveras en la Monumental de Aguascalientes 2 de noviembre de 2025/Adiel Armando Bolio/Fotos: Emilio Méndez El coso Monumental de la ciudad de Aguascalientes, para la Corrida del XXXI Festival Cultural de Calaveras, en el marco de la II Temporada de Otoño 2025, registró poco más de media entrada en tarde de agradable clima, este domingo 2 de noviembre, resultando como triunfador Diego Sánchez al cortar una oreja, la única de la función. Sus alternantes, el ibérico Emilio de Justo pudo haber cortado un apéndice a cada uno de sus astados, pero, falló a la hora buena. Y, Arturo Gilio no tuvo suerte. Luego del despeje de cuadrillas, se tributó un cariñoso minuto de aplausos por el sensible fallecimiento de uno de los toreros con más arte que ha parido madre, nos referimos al jerezano don Rafael Soto Moreno Peña y Monje, mejor conocido como el célebre Rafael de Paula. Se lidiaron seis ejemplares de la dehesa hidalguense de Las Huertas, siendo buenos y bravos los dos primeros. El quinto fue regular y los demás tuvieron complicaciones. En el toro que abrió plaza, emotivo y bravo, el cacereño Emilio de Justo, en su saludo capotero lanceó bien a la verónica. Buena vara del piquero César Morales. Con la muleta, Emilio comenzó doblándose suavemente y, de pie, aplicó un derechazo, el desdén y una trincherilla de arte puro para, seguir bellamente, por el pitón diestro logrando el toreo pleno de temple y calidad a raudales en tres tandas. De igual manera se recreó y se gustó en su quehacer natural. Enclasada tanda derechistas sin ayudado. Otra del mismo nivel, con empaque, pero, por el izquierdo. Manoletinas ajustadas como broche. Falló al matar y fue ovacionado en el tercio. En su primero, llamado “Resiliente”, enrazado y que al final se rajó, el local Diego Sánchez veroniqueó evidenciando clase y mejor quitó por chicuelinas. Tras el segundo tercio, se desmonteró el subalterno Aldo Navarro. Con la sarga, tras brindarle a su padre, el matador de toros en retiro Luis Fernando Sánchez, Diego empezó doblándose para continuar en cinco racimos, de mano baja, de toreo atemperado, lento, largo, despatarrado y de mucha dimensión. Al natural también le corrió la mano toreramente. Serie de luquesinas para cerrar. Termino de estocada desprendida y así cortar valiosa oreja. El coahuilense Arturo Gilio, a su primer ejemplar, complicado, simplemente lo bregó. Con la pañosa, se dio a ejecutar una faena a base de evidente voluntad y ganas de agradar ante la poca colaboración del toro. Algún derechazo destacó por su buen oficio, aunque sobresalió al natural gracias a su insistencia. Acabó de estocada entera y atravesada y, descabello, siendo aplaudido. A su segundo, no fácil y rajado, Emilio se dejó ver empeñoso en su saludo capotero, sobresaliendo un artístico quite por chicuelinas. Puyazo y tumbo del picador jerezano José Antonio Barroso. Con la franela, De Justo se dobló poderosamente de inicio para continuar por derechazos mandones, de calidad, oficio y señorío en tres tandas, siempre tratando de sujetar al toro para que huyera. Por el pitón izquierdo anduvo en el mismo plan torero. Más pases meritorios, en un palmo de terreno y sin ayudado, por ambos lados. De nuevo falló con el estoque para ser aplaudido. Diego, en su segundo, rajado, pero, noble, aplicó de hinojos, en tablas, una larga cambiada y, de pie, bregó de forma atingente. Con la tela escarlata, tras brindarle a don Julio Díaz Torre, Diego realizó un trasteo entendido por derechazos largos y templados, sujetándolo, pues, se rajaba, por lo que en tablas y en un palmo de terreno, le sacó pases de mucho valor y aguante. Por naturales le puso esmero y torería. No acertó al matar y escuchó aplausos tras un recado de la autoridad. Y en el que cerró el festejo, complicado y sin trasmitir, Gilio tan solo bregó de inicio y quitó voluntarioso por gaoneras. Con el lienzo grana, se mostró esmerado, logrando algún natural meritorio. Por el derecho lo intentó sin fortuna. Falló con la espada y dividió las opiniones. FICHA LUGAR: Aguascalientes, Aguascalientes. EVENTO: Corrida del XXXI Festival Cultural de Calaveras y en el marco de la II Temporada de Otoño 2025. PLAZA: Monumental. ENTRADA: Poco más de media en tarde de agradable clima. GANADO: Seis ejemplares de Las Huertas, siendo buenos y bravos los dos primeros. El quinto fue regular y los demás tuvieron complicaciones. CARTEL: El español Emilio de Justo: Al tercio y palmas. Diego Sánchez: Una oreja y palmas tras un aviso. Arturo Gilio: Palmas y división.En Monterrey… la terna salió con apéndice en manoColombo y Marco Pérez salen en Hombros en el festival taurino de beneficencia en Aguascalientes (Fotos y Video)CARTEL CORRIDA DE TOROS EN IRAPUATOEl torero que paraba los relojes.En el adiós al ojito derecho de Juan Belmonte.Rafael de Paula. Una película que no pasa.Roca Rey celebra en casa la fuerza de una década mandando en el toreoLa ligazón y el poder de Roca Rey cuajan al segundo; el acero deja todo en una orejaMuere el maestro Rafael de PaulaSiga en directo la encerrona de Roca ReyOrden de lidia de los toros de Las Huertas para GuadalajaraRafael de Paula: el último del duendeTarik Othón cuaja una faena de dos orejas para llevarse el trofeo del del «Cristo de las Escapulitas» en MoroleónRotundo inicio de campaña mexicana para Andy Cartagena en Ciudad LerdoEn Aguascalientes… La fragancia del copalLa otoñada taurina en Aguascalientes (V)El duro final de Fuente Ymbro y la decisión de Ricardo Gallardo con la ganadería: «Esto es un hobby»

Alfonso Morales, triunfador de la tercera novillada de las Escuelas de Andalucía

La localidad jienense de Jódar – el municipio más poblado de la comarca de Sierra Mágina – ha sido escenario -sábado 19 de julio- de la ‘Tercera Clasificatoria’ del XXXI Ciclo sin picadores retransmitido por Canal Sur TV donde sobresalió Alfonso Morales, que dio una gran dimensión frente al quinto, al que le cortó las dos orejas.

Con tres cuartos de entrada se lidiaron ejemplares de la ganadería de El Añadío para los novilleros Rafael Fandila, Escuela Taurina de Motril; Agustín de Antonio, Escuela de Tauromaquia de Sevilla; José Antonio de Gracia, Escuela Taurina del Círculo Taurino de Córdoba; Miguel Vázquez, Escuela Taurina ‘El Volapié’ de Sanlúcar de Barrameda; Alfonso Morales, Escuela Cultural de Tauromaquia de Jaén; y Héctor Morales, Escuela Municipal de Tauromaquia de Almería.

Rafael Fandila: El primero de la tarde ‘Muleto’ humilló bastante en el capote de Rafael Fandila. Quite por tafalleras de Agustín de Antonio, que abrochó con una larga cambiada de rodillas. Fandila le replicó por chicuelinas. Con muletazos por bajo inició la faena el novillero de la Escuela Taurina de Motril ante un animal bravo y noble. Fandila ligó por ambas manos tandas muy templadas, toreando con gusto, con expresión. Los mejores pasajes del trasteo llegaron con la mano izquierda, por dónde el astado embistió con una clase extraordinaria, con el hocico por la arena. Terminó su labor con la franela con circulares, en terrenos de cercanías. Lo cerró para entrarle a matar con unos toreros ayudados por alto. Estocada trasera y perpendicular. Oreja tras dos avisos.

Agustín de Antonio: Con templadas verónicas recibió Agustín de Antonio al segundo de la tarde, ‘Turronero’, saliéndose de esta guisa hasta los medios. Por chicuelinas quitó José Antonio de Gracia, rematadas de forma garbosa, al que respondió Agustín de Antonio por tafalleras. Este ejemplar también tuvo clase, fijeza y nobleza, al que aprovechó el novillero de la Escuela de Tauromaquia de Sevilla para conjuntar un quehacer de mucho temple, que se desplazó mejor y más largo por el pitón izquierdo. Por ahí consiguió el espada de Marchena series de naturales en las que corrió la mano con ritmo, echándole la muleta adelante, sin toques. Culminó la faena con unas ajustadas bernadinas. Posteriormente, no funcionó el estoque de acero. Ovación tras aviso.

José Antonio de Gracia: El alumno de la Escuela Taurina del Círculo Taurino de Córdoba, José Antonio de Gracia, saludó con un magnífico manojo de verónicas al tercero de la suelta, ‘Bribón’. Gran quite a la verónica de Miguel Vázquez. Faena a más del joven torero de Pozoblanco, que se fue acoplando poco a poco a las condiciones de su antagonista, más exigente que los anteriores. Era necesario perderle pasos, no quedarse encima ya que el eral le andaba, era gazapón, y no terminaba de salirse del muletazo. Mejor fue el ejemplar de El Añadío por el pitón izquierdo. Por ahí se gustó y expresó José Antonio de Gracia un toreo con personalidad y sello propio. Pellizco e inspiración en el novillero cordobés. Fueron necesarias varias entradas a matar. Oreja tras dos avisos.

Miguel Vázquez: Muy despacio meció el capote Miguel Vázquez en el saludo al cuarto de la tarde, ‘Lebrero’. Alfonso Morales realizó un quite por delantales. El astado fue más deslucido y con menos entrega y raza que los lidiados hasta ese momento. Salía del muletazo con la cara arriba, muy distraído. Muy firme y queriendo siempre Miguel Vázquez, que lo intentó todo por ambos pitones sin aburrirse pese a lo deslucido del astado que le tocó en suerte. Labor interesante teniendo en cuenta el cornúpeta que tuvo delante. Acabó el trasteo con unas manoletinas. Después marró con los aceros. Tres avisos y silencio.

Alfonso Morales: Despacio toreó a la verónica en el recibo al quinto, ‘Formidable’, Alfonso Morales. Variado quite de Héctor Morales, respondiendo el alumno de la Escuela de Tauromaquia de Jaén por tafalleras. Faena de peso del joven torero de la Ciudad del Santo Reino, por capacidad, técnica y concepto que expresó. Labor fundamentada en la mano izquierda, consiguiendo series rotundas de naturales, en las que la suavidad y el temple fueron claves para que la obra ganara enteros y fuera a más. Gran dimensión de Alfonso Morales ante un eral noble y con calidad, agradecido cuando se le hicieron las cosas bien pero que no fue sencillo, ya que había que pensar y ejecutar sobre la marcha, resolviendo la papeleta. Estocada algo contraria. Dos orejas.

Héctor Morales: Enfibrado el saludo capotero de Héctor Morales al sexto de la novillada, ‘Fantástico’. Calidad, clase y nobleza la del animal de El Añadío, al que supo sacar todo el partido el novillero almeriense. Sereno, tranquilo y despierto de mente Héctor Morales, que logró los momentos de mayor altura del trasteo a la hora de manejar la mano zurda. A media altura, sin someter a su colaborador astado, puesto que éste no tenía demasiada fuerza, llegaron sobresalientes tandas de naturales. Posteriormente, se atacó con la tizona. Ovación tras aviso.

Sábado 19 de julio de 2025. Plaza de toros de Jódar – (Jaén). XXXI Ciclo sin picadores retransmitido por Canal Sur TV.. ‘Tercera Clasificatoria’. 

Entrada: Tres cuartos de aforo cubierto.

Ejemplares de la ganadería de El Añadío , bien presentados, nobles y manejables. Todos ofrecieron buen juego, salvo el cuarto, más deslucido.

RAFAEL FANDILA, (E.T. Motril); Oreja tras dos avisos.

AGUSTÍN DE ANTONIO, (E.T. Sevilla); Ovación tras aviso.

JOSÉ ANTONIO DE GRACIA, (E.T. Córdoba); Oreja tras dos avisos.

MIGUEL VÁZQUEZ, (E.T. ‘El Volapié’ Sanlúcar de Barrameda); Silencio tras tres avisos.

ALFONSO MORALES, (E.T. Jaén); Dos orejas.

HÉCTOR MORALES, (E.T. Almería); Ovación tras aviso.

Cuadrillas: Entre los ‘Toreros de Plata de Ley’ destacaron en labores lidiadoras ‘Corruco de Algeciras’, en el 1º y Pepe Márquez, en el 2º. Con las banderillas se lució Jaime Bermejo, en el 5º. En el 6º resultó volteado a la salida de un par, ‘Josele’, por fortuna sin consecuencias.

Observaciones:

Sonó el Himno de España al terminar el paseíllo.

Asistió a la novillada en el callejón el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Jódar, Juan Ruiz.

Amenizó el festejo la Banda de Música “Pedro Gámez Laserna” de Jódar.

By Juan Montañés

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.