TELEGRAMA TAURINO
El comentario de Antonio Lorca… Ocho encierros, 16 ambulancias y 2.500 corredores al día en un recorrido de 800 metros: regresan los Sanfermines del 6 al 14 de julioAntonio Bienvenida figura del toreo y supernumerario del Opus DeiHabrá corrida de toros en Reynosa el próximo domingo 27 de julioPresentan los carteles de «La Feria del Arte Efímero y la Dalia» de Huamantla 2025 en la que destaca la despedia de José Luis AngelinoLas Ventas define al completo la programación de agostoSeis novillos de Pincha para abrir la Feria del Toro de Pamplona 2025Héctor Gutiérrez espera una mejor segunda mitad, En 2025 tras cumplir la primera parteHabrá corrida de toros en Reynosa el próximo domingo 27 de julioPresentan los carteles de «La Feria del Arte Efímero y la Dalia» de Huamantla 2025 en la que destaca la despedia de José Luis AngelinoPontevedra vuelve al esplendor de las tres tardes: doblete de Luque, ‘victorinos’ y máximas figurasSeis novillos de Camino de Santiago para abrir la Feria del ÁngelFernando Adrián, gesto con ‘victorinos’ el 15 de agostoSeis novillos de Pincha para abrir la Feria del ToroAsí ha sido la presentación de carteles de Pontevedra en el histórico Liceo CasinoLas Ventas hace oficiales los carteles de agosto: cuatro corridas, dos novilladas y seis confirmacionesTodos los toros que acaba de cerrar Canal Sur para arrancar el verano: los carteles que daráAñover de Tajo acogerá el 20 de julio la segunda semifinal del IV Certamen Domingo OrtegaToros por Telemadrid este finde: cómo ver en directo la corrida de Victoriano del Río y el cartel que la torearáEl cartelazo con Roca Rey como eje que se televisará la próxima semanaLajas se prepara para una Feria con atractivo internacional

Carlos Martínez: El arte que no explican los cánones

En Puerto Cabello arte, mando y donosura de Carlos Martínez 
*** Este 14 de Octubre 2023, se cumplieron 28 años de su fallecimiento

por: Jesús Ramírez «El Tato»

Se cumplieron este 14 de octubre, 28 años de la partida dolorosa y prematura de Carlos Martínez, el torero venezolano de mayor calidad artística y que aún joven, no pudo superar los males que venían aquejando su salud.
Carlos Martínez, bautizado El Príncipe del Toreo, fue un claro intérprete del arte puro, con clase, personalidad y técnica que tuvo un primer maestro en José Rafael Larrazábal; se formó con los toros criollos que conoció y dominó a la perfección, para luego en Guayabita y Los Aránguez, completar esa formación que lo separaba de todos los toreros.
Acompañé una vez a Carlos Martínez a una finca de Mariara para seleccionar unos toros de un festejo en Maracay. Con un solo capotazo sabía si valía para torear o seguía al matadero. 
Fue muy exigente consigo mismo, hasta para vestir de corto o de luces. Ya había destacado en el deporte ecuestre en pista y campo, y por fiestas populares y campeonatos triunfaba como coleador de respeto; es decir, era bueno en todo lo que se proponía, siguiendo la huella de su padre Don Ramón Martínez, quien lo introdujo en el mundo de los caballos, la caza y los toros.
Pero lo que vivió con pasión fue la fiesta brava, que fué su vida, su auténtica vocación, que parecía extraída de un pozo de sabiduría.
Carlos Martínez fue un torero sabio y artista; profundizó en los secretos del toro con inteligencia y supo demostrar en la arena, con el fervor heredado de sus tíos Gonzalo, Juan Vicente y Florencio, auténticos aficionados que erigieron las plazas de toros de Valencia, La Victoria, Maracay y Nuevo Circo de Caracas y además, las ganaderías de La Providencia y Guayabita. No ha existido en nuestro país quien haya sembrado más la fiesta brava que Los Gómez, que más que extraordinarios aficionados, fueron visionarios y arquitectos de una fiesta que prevalece en el tiempo.
Carlos estuvo en España y fue a Valladolid donde logró el mayor éxito con cuatro orejas y un rabo. Regresó al país de escasas novilladas donde una fuerte lesión en el nervio ciático toreando en Puerto Cabello, lo mantuvo alejado de los ruedos, hasta que en la monumental de Valencia el 17 de junio de 1972, Luis Miguel Dominguin le otorgó la alternativa con el testimonio de Palomo Linares con el toro «Saleroso», número 93 de 446 kilos con el hierro mexicano de Jesús Cabrera.
Torero de arte íntegro, de técnica y conocimientos abultados, de torear despacio y con firmeza. En sus manos todo parecía fácil acariciado por el temple y la cadencia.
Gran vacío el que dejó Carlos Martínez desde la tarde del 15 de octubre de 1995 cuando sus restos abandonaron la quinta «Doña Cristina» de la Urbanización las Delicias de Maracay, para reposar en el Cementerio La Primavera en el panteón de la familia Gómez. Su toreo se recuerda con la gloria de lo infinito
Días de campo con José Rafael Larrazábal y Humberto Morales, hoy aficionado práctico de valía.

Leer máshttp://www.venezuelataurina.com/

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.