Tal día como hoy, 13 de junio pero del año 1912, hizo su presentación en Madrid José Gómez Ortega (Gallito) y salió a hombros. El festejo recabó la máxima expectación y atrajo mucho público. Se anunció una corrida de novillos del duque de Tovar que no fueron aprobados siendo sustituidos por otros de Eduardo Olea que estoquearon José Gárate (Limeño) y José Gómez (Gallito chico) que hizo su presentación en el segundo, Escopeta. Uno de los revisteros más famosos de la época, “Don Silverio” resumió refiriéndose a los novilleros: “Vivan las dos únicas estrellas que se vislumbran en el cielo taurino”.
Tal día como hoy, 4 de julio del año 1931 tomó la alternativa en Madrid José Mejías Jiménez “Pepe Bienvenida” de manos de Nicanor Villalta que le cedió el toro Majoleto nº 7 de María Matea Montalvo. Manolo Bienvenida fue el testigo de la ceremonia. Se lidiaron cuatro toros de Montalvo, uno de Celso Cruz del Castillo y uno de Bernaldo de Quirós.
El 3 de julio de 1914 se vivió en la plaza de toros de Madrid un acontecimiento que pasó a la historia de la Tauromaquia. José Gómez Ortega “Gallito” o “Joselito” mató siete toros de la ganadería colmenareña de Vicente Martínez, los seis de la corrida más el sobrero. Según las crónicas, estuvo artista, variado y dominador, alguna dijo que mató los siete toros “sin despeinarse”. Salió a hombros de la afición.
Tal día como hoy en Idaho el 2 de julio de 1961 fallece un enamorado de la Fiesta de los toros Ernest Hemingway "Nadie vive jamás la vida en toda su intensidad excepto los toreros..."
Tal día como hoy en el ruedo de la Real Maestranza de Sevilla el 2 de julio de 1939 se doctora Manuel Rodríguez Sánchez "Manolete" De manos de Manuel Jiménez "Chicuelo" y de testigo Rafael Vega de los Reyes "Gitanillo de Triana".Toro:"Comunista" de Clemente Tassara