TELEGRAMA TAURINO
En Sevilla… Morante o la inteligencia al servicio del arteUna oda a la emoción, un manicomio y dos despojos obscenosMorante forma un alboroto con una faena clamorosa en SevillaEl decimonónico recibo capotero a una mano de Morante al cuarto: una oda al toreo más clásicoMorante: «En el cuarto, ha habido momentos en los que la plaza parecía un manicomio»Juan Ortega: «Hoy, por unos u otros motivos, se ha ido la gente feliz y estoy satisfecho»Manuel Román, Fuentes Bocanegra y Javier Zulueta se reparten diez orejas y un rabo en la novillada de LucenaPedro Jorge Marques, apoderado de Morante de la Puebla: «Esto es un sueño; ha sido una faena fuera de los cánones»Otra tarde de rotundidad de Tomás Rufo, a hombros en Almoguera entre la clase de El PilarCirugeda, oreja de la novillada de Palha en Aire-Sur-l’Adour en tarde entregada de Nino JuliánOtra tarde importante de Molina, a hombros con Cid de María en HorcheGalería Así vio Muriel Feiner… a El Fandi, David Galván y Ginés Marín en SevillaMorante y su faena al abreplaza: el cénit de la pureza en la proposición (y en la colocación)Juan Ortega y un excelso recital capotero al segundo: La Maestranza ruge con su toreo a la verónicaTodos en hombros en Las Matas y un novillo de vuelta al ruedo de La QuintaLa brillantez de Guillermo Hermoso y la frescura de Pérez de Gregorio, a hombros en CorellaPablo Aguado y la genial obra con la que volvió a emocionar a Sevilla: el mal de aceros impidió que la cobraseJosé Manuel Montoliú:»en mi casa siempre ha brillado más la plata que el oro»Borja Jiménez y su regreso a Sevilla dentro de un meteórico inicio de temporadaLa belleza (y el triste final) del novillo de Barcial que iba a ser lidiado el pasado sábado en San Agustín Guadalix

Historia

Tal día como hoy, 13 de junio pero del año 1912, hizo su presentación en Madrid José Gómez Ortega (Gallito)

Tal día como hoy, 13 de junio pero del año 1912, hizo su presentación en Madrid José Gómez Ortega (Gallito)

Tal día como hoy, 13 de junio pero del año 1912, hizo su presentación en Madrid José Gómez Ortega (Gallito) y salió a hombros. El festejo recabó la máxima expectación y atrajo mucho público. Se anunció una corrida de novillos del duque de Tovar que no fueron aprobados siendo sustituidos por otros de Eduardo Olea que estoquearon José Gárate (Limeño) y José Gómez (Gallito chico) que hizo su presentación en el segundo, Escopeta. Uno de los revisteros más famosos de la época, “Don Silverio” resumió refiriéndose a los novilleros: “Vivan las dos únicas estrellas que se vislumbran en el cielo taurino”.
Read More
Tal día como hoy, 4 de julio del año 1931 tomó la alternativa en Madrid José Mejías Jiménez “Pepe Bienvenida”

Tal día como hoy, 4 de julio del año 1931 tomó la alternativa en Madrid José Mejías Jiménez “Pepe Bienvenida”

Tal día como hoy, 4 de julio del año 1931 tomó la alternativa en Madrid José Mejías Jiménez “Pepe Bienvenida” de manos de Nicanor Villalta que le cedió el toro Majoleto nº 7 de María Matea Montalvo. Manolo Bienvenida fue el testigo de la ceremonia. Se lidiaron cuatro toros de Montalvo, uno de Celso Cruz del Castillo y uno de Bernaldo de Quirós.
Read More
MADRID hace 108 años:José Gómez Ortega, “Gallito”, mató siete toros de la ganadería colmenareña de Vicente Martínez

MADRID hace 108 años:José Gómez Ortega, “Gallito”, mató siete toros de la ganadería colmenareña de Vicente Martínez

El 3 de julio de 1914 se vivió en la plaza de toros de Madrid un acontecimiento que pasó a la historia de la Tauromaquia. José Gómez Ortega “Gallito” o “Joselito” mató siete toros de la ganadería colmenareña de Vicente Martínez, los seis de la corrida más el sobrero. Según las crónicas, estuvo artista, variado y dominador, alguna dijo que mató los siete toros “sin despeinarse”. Salió a hombros de la afición.
Read More
No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.