

José Cubero «Yiyo»:la brillante trayectoria del Príncipe del Toreo en Las Ventas
José Cubero "Yiyo":la brillante trayectoria del Príncipe del Toreo en Las Ventas

Yiyo, el corazón roto de un príncipe
ABC «Pali, ese toro me ha matado». Era la voz apagada de José Cubero «Yiyo» ante su peón de confianza tras recibir una cornada que le partió el corazón. Aquel 30 de agosto de 1985, el torero de Canillejas había cogido la sustitución de Curro Romero en Colmenar Viejo sin saber que el toro que había de matarlo «ya estaba comiendo yerba», añeja frase de miedo que se hizo trágica realidad y que ABC inmortalizó en su portada. Ocurrió en la hora final. Con templada lentitud, se tiró a matar o morir al sexto, «Burlero» de nombre, de la ganadería…

José Cubero “Yiyo” IN MEMORIAM:39 años sin el Príncipe del Toreo
Tomado del semanario taurino APLAUSOS El 30 de agosto de 1985, el toro “Burlero”, de Marcos Núñez, partía el corazón al diestro madrileño José Cubero “Yiyo”. En ese instante, el que fuera conocido como “Príncipe del Toreo”, entró a formar parte de la leyenda de la tauromaquia. Así narró APLAUSOS la crónica de aquella tarde. Yiyo entró en el cartel por la vía de la sustitución, ocupando la vacante dejada por Curro Romero. La terna la completaban Antoñete y José Luis Palomar con toros de Marcos Núñez. La crónica de aquel festejo la firmó José Antonio del Moral y decía…

Santander, 26 de agosto de 1947: la última corrida de Manolete antes de Linares
Fue en Santander el 26 de agosto de 1947. La última corrida que toreó Manolete antes de la tarde de Linares. Una actuación que no tuvo mayor historia, salvo la de ser la ultima tarde en la que el Monstruo salió por su pie de una plaza. Desde la capital cántabra se trasladó a Madrid y en la tarde del día 27 inició su ulñtimo viaje en coche. El destino era Linares.Fue el 26 de agosto de 1947, en Santander, en la corrida local de la Beneficencia, toreando con Juanito Belmonte y el Raúl Ochoa Rovira, con toros de…

LAS VERDADES DEL TOREO:CAÑABATE Y SUS OPINIONES SOBRE EL PÚBLICO DE TOROS
Origen: Toreo en Red Hondo: LAS VERDADES DEL TOREO DE VERDAD (9): CAÑABATE