TELEGRAMA TAURINO
Morante forma un alboroto con una faena clamorosa en SevillaEl decimonónico recibo capotero a una mano de Morante al cuarto: una oda al toreo más clásicoMorante: «En el cuarto, ha habido momentos en los que la plaza parecía un manicomio»Juan Ortega: «Hoy, por unos u otros motivos, se ha ido la gente feliz y estoy satisfecho»Manuel Román, Fuentes Bocanegra y Javier Zulueta se reparten diez orejas y un rabo en la novillada de LucenaPedro Jorge Marques, apoderado de Morante de la Puebla: «Esto es un sueño; ha sido una faena fuera de los cánones»Otra tarde de rotundidad de Tomás Rufo, a hombros en Almoguera entre la clase de El PilarCirugeda, oreja de la novillada de Palha en Aire-Sur-l’Adour en tarde entregada de Nino JuliánOtra tarde importante de Molina, a hombros con Cid de María en HorcheGalería Así vio Muriel Feiner… a El Fandi, David Galván y Ginés Marín en SevillaMorante y su faena al abreplaza: el cénit de la pureza en la proposición (y en la colocación)Juan Ortega y un excelso recital capotero al segundo: La Maestranza ruge con su toreo a la verónicaTodos en hombros en Las Matas y un novillo de vuelta al ruedo de La QuintaLa brillantez de Guillermo Hermoso y la frescura de Pérez de Gregorio, a hombros en CorellaPablo Aguado y la genial obra con la que volvió a emocionar a Sevilla: el mal de aceros impidió que la cobraseJosé Manuel Montoliú:»en mi casa siempre ha brillado más la plata que el oro»Borja Jiménez y su regreso a Sevilla dentro de un meteórico inicio de temporadaLa belleza (y el triste final) del novillo de Barcial que iba a ser lidiado el pasado sábado en San Agustín GuadalixVicente Barrera y su último capítulo el 11 de mayo en ValenciaLa MECA, a punto de cerrar un acuerdo para televisar la Feria del Toro de Pamplona 2025

Historia

JOSÉ FERNÁNDEZ DE LOS SANTOS «BOCANEGRA » (1824 – 1852)

JOSÉ FERNÁNDEZ DE LOS SANTOS «BOCANEGRA » (1824 – 1852)

  Solo para efectos ilustrativos “Antes de los toros o Galanteando” De la pintora estadounidense Mary Stevenson Cassatt (1844-1926)   Rehiletero de la cuadrilla de José Redondo “El Chiclanero”  que fue cogido por un  toro de nombre “Maragato”  de la dehesa de Durán, el 3 de mayo de 1852,  y que falleció el día 5 del mismo mes a resultas de las heridas. “Maragato”, retinto y ojo de perdiz, cuarto de la tarde, que al ser banderilleado por José Fernández de los Santos “Bocanegra”, nacido en Chiclana de la Frontera (Cádiz) el 20 de agosto de 1824), falleció el 5 de…
Read More
12 de agosto de 1945: Jesús Guerra “Guerrita” sufre una grave cornada en Madrid

12 de agosto de 1945: Jesús Guerra “Guerrita” sufre una grave cornada en Madrid

Álvarez Pelayo, Guerrita y Rafael LlorenteMadrid, 19 de abril de 1945Archivo: Martín Santos YuberoJesús Guerra Guerrita, originario dela Ciudad de México, era conocido en las plazas de la capital mexicana desde el 22 de mayo de 1938, cuando se presentó en El Toreo de la Condesa para lidiar un encierro de La Laguna alternando con Jesús González El Indio y Emiliano Vega. Fue uno de los novilleros Publicado antes en "LA ALDEA DE TAURO"
Read More
No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.