TELEGRAMA TAURINO
Roca Rey y Tomás Rufo salen por la puerta grande en la despedida de Joselito Adame.¡Qué buena (y disparatada) la hostilidad entre Morante y Roca Rey!La Feria de Otoño de Las Ventas 2025, con carteles oficiales: homenaje a Paco Camino y doblete de Morante el 12-0.La galería de Roland Costedoat así vio… los victorianos con Luque Castella y Aguado en DaxGalería. Así vio la inspiración de André Viard… destacar a Daniel Luque en DaxEn Huesca… Andrés Roca Rey dio inobjetable lección de pundonor y heroicidadJoselito Adame: ojalá un ‘hasta luego’En fotos: las imágenes más emotivas de la tarde del adiós a los ruedos de Joselito AdameJoselito de Córdoba, nuevo golpe en la feria de novilladas de Blanca: a hombros con el becerrista David PardoEl reportaje de Muriel Feiner… Sergio Rollón se recupera de la grave cornada sufridaRoca Rey sufre dos espeluznantes cogidas en Huesca: tarde de épica y de heroicidad del peruanoSe cumplen 20 años de la muerte del maestro Manolo VázquezLlenazo de No hay billetes en la penúltima de la AlbahacaColombo, ante su debut en Bilbao tras el percance de Tyrosse: «Ni yo me creo estar como estoy 18 días después»Carmelo García, ante la Corrida Magallánica: «Vamos a superar los tres cuartos de entrada; ojalá consigamos el lleno»Garzón, ante una Feria de máxima expectación: «Málaga no se parece en nada a la plaza que tomamos en 2022»Pedro Sánchez Domínguez, ante la Feria de Cebreros: «Conseguir que toreros importantes quieran venir a nuestra plaza nos llena de orgullo»Ovación para las buenas formas de El Mene con el segundoLos toros de Antonio Bañuelos para el día 16 en BaezaOliva Soto sustituye a Curro Márquez en la corrida del sábado en San Roque

TAUROWEB

23 de septiembre de 1923: Luis Freg es gravemente herido en Madrid (I/II)

23 de septiembre de 1923: Luis Freg es gravemente herido en Madrid (I/II)

Luis Freg herido por Pescador de Matías SánchezMadrid, 23 de septiembre de 1923Foto: Portela - ABCLa carrera de Luis Freg en los ruedos estuvo plagada de percances. En el cuarto de siglo que duró, según a quien se lea, sufrió entre cincuenta y dos y setenta y cuatro cornadas y en más de una ocasión el torero de Nonoalco estuvo al borde de la muerte, o de la mutilación. En al menos los dos años Publicado antes en "LA ALDEA DE TAURO"
Read More
10 de septiembre de 1933: Edmundo Zepeda El Brujo se presenta en Madrid

10 de septiembre de 1933: Edmundo Zepeda El Brujo se presenta en Madrid

Edmundo Zepeda es, junto con Emilio Sosa uno de los dos matadores de toros mexicanos nativos del Estado de Oaxaca, tierra en la que desde la prohibición que decretara don Benito Juárez, siendo gobernador de esa entidad, la fiesta de los toros dejó de tener arraigo entre su población y a esta fecha, aunque se hacen reiterativamente intentos de volver a llevarla a esas tierras, no han prosperado, Publicado antes en "LA ALDEA DE TAURO"
Read More
Filósofo. Un toro de vacas

Filósofo. Un toro de vacas

 Por ClaritoSevilla. Lunes, 24 de abril. La noticia -publicada en Campo Bravo el día 25- resultaba llamativa. Álvaro Núñez le cortaba los testículos al toro Filósofo de Olga García Jiménez tras su lidia en la plaza de Sevilla. Aunque el toro no era de su ganadería, le pareció tan bravo que le pidió permiso en el callejón a Jorge Matilla -propietario del citado hierro charro-, y así lo llevó a efecto tras lidiarlo Emilio de Justo, que le cortó las dos orejas.Esto de las dos orejas, premio ya habitual este año en la Maestranza, era la noticia de esta corrida. Pero…
Read More
Un lujo que los aficionados no podemos permitirnos

Un lujo que los aficionados no podemos permitirnos

 Por Jose Morente y David Bracho (fotografías)Son muy complejas y complicadas las corridas de un solo matador. Como decía Corrochano fue norma de los maestros en Tauromaquía "con clase y recurso para ello" encerrarse con seis toros en solitario. De manera esporádica u ocasional y con objeto de medir sus fuerzas, por hacerse valer o por un, muy taurino, sentimiento de superioridad.En cualquier caso, la prueba no ha sido nunca empresa corriente ni siquiera tratándose de muy buenos toreros. Muchos grandes diestros (Belmonte, por ejemplo) nunca la hicieron. Lo que prueba lo difícil del empeño.El resultado de estas corridas no…
Read More
Una lección de tauromaquia

Una lección de tauromaquia

Por ClaritoLección de tauromaquiaSevilla, 20 de abril.- Y fue el joven catedrático, cogió la tiza, subió al encerado y dictó su lección de tauromaquia.El joven catedrático es sevillano, de Gerena por más señas, tiene 33 años y se llama Daniel Luque en los carteles. La clase del día tenía título: "Asi se lidia y torea un toro bravo". Bonito, aunque nada fácil, tema.Empecemos por el temario. Un toro bravo es, por antonomasia, un toro valiente y noble. Nobleza obliga pues la cobardía traicionera solo puede encerrar mansedumbre. La bravura se ve en el caballo, pero sobre todo en la muleta,…
Read More
Los que tiran la piedra…

Los que tiran la piedra…

 Por Jose Morente(Sin comentarios)Como lo de ayer no es nuevo, no me sorprendió lo más mínimo que el público de las Ventas se volviera de manera unánime contra los reventadores amargados que, por desgracia, son legión minoritaria, pero legión, de esta plaza.Lo que le hicieron a Roca Rey lo llevan haciendo desde hace muchos años contra las figuras. Madrid tiene sus "consentidos", pero también tiene sus inquinas. Inquinas históricas que, en épocas pretéritas se desataron contra Cúchares, el Gordito, Lagartijo, Frascuelo, Guerrita, Joselito el Gallo, Luis Miguel Dominguín y tantos otros, recientemente contra el Juli. Lo dicho, los mejores.No es…
Read More
¿Y cuando han tenido casta los toros?

¿Y cuando han tenido casta los toros?

 Por Jose MorenteEntrada al caballo de un toro de Santiago Domecq lidiado esta feria de San Isidro en Madrid (Fotografía de Ana Escribano publicada por la Asociación  El Toro de Madrid)Leo, casi a diario, ese tole-tole de la falta de casta del toro de hoy y de la casta fiera del toro antiguo... ¿De la casta del toro antiguo?Hablemos un poco de la casta del toro antiguo. De ese toro antiguo (¿Cual?¿El de que época?) que dicen los toristas de hoy (que, por cierto, no lo vieron) que tenía mucho más casta que el toro actual.De los toros antiguos de…
Read More
¡Que nombres aquellos!

¡Que nombres aquellos!

Por Jose MorenteDiego Prieto Cuatrodedos y su cuadrilla. A saber, de izquierda a derecha: Zocato, Saleri, Morenito, Bienvenida y Blanquito.En 1890, la imprenta de Diego Pacheco, situada en la emblemática y madrileña Plaza del Dos de Mayo, número 5, publicaba la obra "la Tauromanía", subtitulada "poema bufo-épico-avinagrado (en octavas republicanas-vulgo antirreales)" y firmado con seudónimo por "Perico de los Palotes".Aunque su calidad literaria es discutible, los nombres de los diestros citados son sugerentes y evocadores (eufónicos y melifluos, dice el autor). Vaya arte.La Tauromanía (Fragmento)Los nombres de los diestros, pronunciadosCon amor, con respeto y con delicia,Ojos y lenguas ponen exaltadosÁ…
Read More
Victorino Martín García

Victorino Martín García

(Texto de Jose Morente, leído en los Jardines del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Málaga la noche del 3 de agosto para la Presentación de Victorino Martín García, Pregonero de la Feria Taurina de Málaga de 2023)Victorino Martín García (Foto: Maurice Berho)Si todos los elementos de la fiesta (Toro, torero y público) son importantes, está claro que el toro es el elemento fundamental. El toro de la carreteraEl toro bravo, aunque animal es un producto artificial, fruto de una selección lenta y cuyos resultados tardan años en verse. El ganadero tiene que conseguir un toro bravo para el gusto…
Read More
De Domingo Ortega a Manolete

De Domingo Ortega a Manolete

 Por Jose MorenteManolete y Domingo OrtegaHemos hablado muchas veces en este blog tanto de Domingo Ortega como Manolete. El primero factotum de una corriente ideológica que llega a nuestros días y que nos impide comprender el toreo moderno. El segundo, creador de la faena moderna tal y como la conocemos.No voy a insistir en ello, pero si me interesa muy mucho hablar hoy de de una parte pequeña, pero importante de ese hilo del toreo que va pasando de unos toreros a otros y con el cual se crea la historia.Entre el toreo republicano de Ortega y el de postguerra…
Read More
No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.