Por Jose Morente
Cuando el Almendro torea/la plaza se bambolea
Asi empezaba una copla de Quintero/León y Quiroga que hizo popular Concha Piqué alla´por el año de 1943.
Ese Almendro, que emocionaba a los público, se llamaba Miguel y había nacido en las cercanías de Carmona (no de Osuna como dice la letra). Figuró de manera destacada en las cuadrillas de Fernando el Gallo, del Guerra y en la del Algabeño.
Acabó sus día pegándose un tiro en la sien en 1899. Ya llevaba algún tiempo dando muestras de desvarío mental.
Enrique Ortega «el Almendro»
Unos años después se juntaron en la cuadrilla de Joselito el Gallo, tres Ortegas. El propio matador, Enrique Ortega «El Cuco» y un primo hermano de Jose, también llamado Enrique Ortega y al que pusieron de mote el Almendro en homenaje al banderillero del Guerra y por distinguirlo de los anteriores.
Este Enrique Ortega estuvo en la cuadrilla de Joselito desde su alternativa hasta la muerte del maestro en Talavera. Luego pasó por las cuadrillas de Ignacio Sánchez Mejías, Rafael el Gallo y Cagancho. Cuando se retiró fue tratante de ganado y representante de los vinos de la Casa Domecq. Creó un estilo de fandango por soleá (el fandango del Almendro) que popularizó otro primo, Manolo Caracol, hijo del mozo de estoques de Joselito.
En una entrevista que publicó el Ruedo en 1958 -el año anterior a su muerte- Enrique Ortega «El Almendro» decía que le gustaba mucho ese mote y esa copla de la Piquer:
– ¿Le gusta [su mote]?
– Mucho. Cuando escucho a la Piquer cantar eso de «El Almendro»…
– ¡Cree que es por usted, vamos…!
– No. Pero me gusta.
Coplas del Almendro
I
¿Dónde está ese toro negro, pa’ que se quiere ocultá? Se ponga como se ponga,él lo tiene que matá.¡Ole salero y salero!Viva el Almendro y la mareque lo jiso tan torero.
Publicado antes en «LA RAZÓN INCORPÓREA»