TELEGRAMA TAURINO
Pablo Aguado recoge el premio de la Tertulia Espartaco del Hotel Colón de SevillaCurro Vázquez decide apostar por OsornioLeo Valadez reaparece este fin de semana en Moroleón y GuadalajaraPablo Celis, el Bombero ToreroEl retorno de Borja Jiménez a México levanta grandes expectativas.El pódium estadísticoSentido homenaje a la memoria de Don Sergio Hernández GonzálezCARTEL CORRIDA DE CALAVERAS EN CIUDAD JUAREZEl retorno de Borja Jiménez a México levanta grandes expectativas.Es lo que digo yo – Emilio de Justo: Doble consigna, triunfar y convencer.Isabel Díaz Ayuso potencia los toros en Madrid y dispara un 60% el presupuesto para festejos.Bruno Aloi ante su última novillada teniendo como escenario el coso de JuriquillaEn la Opinión de Pepe Mata… Oportunidad a la juventud torera en Aguascalientes, Guadalajara y MonterreyMorante, Uceda Leal, La Quinta, Aarón Palacio, Colombo, Isaac Fonseca y Juan de Castilla, premiados por el Círculo Taurino Amigos de la Dinastía ‘Bienvenida’ La Administración manda al matadero al completo la ganadería Bergarako Zezenak: adiós a un encaste legendarioUn nuevo escenario y una revolución tras el adiós de Morante: los toreros del 2026 y un invierno con casi 10 plazas a concursoRoca Rey y una charla íntima ante su histórica cita del domingo en Lima: su amigo Iván Piana ‘desgrana’ su interiorUna cuestión de justiciaDaniel Luque será apoderado por la FITLa torera más veterana, Mari Paz Vega, se retira tras 28 años en los ruedos

De la sevillanía de Morante a la gallardía limeña hay mucho trecho

Andrés Roca Rey con la ecuación exacta del triunfo. Foto: triunfo en la Feria de Sevilla 2023 – COPE
*** La gran diversidad en nuestra amada fiesta taurina que no se puede ocultar

por: Jesús Ramírez «El Tato»

La morantina premiación de la Feria de Sevilla 2023 recientemente concluida, parecía estar alimentada por la firme intención de borrar y no perennizar la Puerta del Príncipe obtenida por el peruano Andrés Roca Rey tras convincente triunfo con los toros de Núñez del Cuvillo.
«Armillita chico» lo quisieron irrespetar.
Es una añeja mancha que viene desde los tiempos de Gallito contra el mexicano Rodolfo Gaona; y luego con la lucha apretada y traicionera de Marcial Lalanda y Domingo Ortega contra Fermín «Armillita Chico», y que ocasionó la ruptura de relaciones taurinas entre España y México para luego dar pie para que en el país azteca surgiera el camino del robustecimiento creando una auténtica potencia taurina sui géneris. 
Carlos Arruza el gran rival de Manolete.
Resuelto el lío, volvió otro indio mexicano: Carlos Arruza, que fue el rival más importante de Manuel Rodríguez Sánchez «Manolete» en los años triunfales del cordobés, que por cierto sostuvo el último mano a mano con el manito en el ruedo de la maestranza de Maracay el 1 de mayo de 1946.
Los rabos cortados por César Girón en Sevilla se los ningunean.
Pasaron los años para que otro suramericano tomara el mando en España: César Giron, con su raza ablandó las armas que presentaban António Ordóñez, Julio Aparicio, «Chamaco», «El Litri» y «Jumillano», entre otros, que no asimilaban los triunfos del criollo que tuvo que cortar dos rabos en Sevilla en menos de 72 horas y arrasar con todos los trofeos de las ferias españolas, para ser tibiamente reconocido; tanto así, que ahora que se vuelve a cortar un rabo en el coso maestrante, los morantistas han movido los cimientos de la Giralda y han hecho desbordar el Guadalquivir con lágrimas de emoción.
César Rincón la gran figura que convenció. foto: el mundo
Pero parecieran ciclos establecidos de cara al cicaterismo de la crítica española con los nuestros, porque otro suramericano: César Rincón, tuvo que salir cuatro veces por la puerta grande en un año (1991) en la plaza de Las Ventas, para ser reconocido su sentido del temple y la distancia de un torero para toreros único.
Ahora surge el peruano Andrés Roca Rey en medio de una decena de figuras españolas que se sienten apabulladas por la fuerza, contundencia y valor de sus triunfos que además lo avalan para llenar las plazas.
En Sevilla hubo el pasado mes de Abril, faenas y triunfos importantes como los de Daniel Luque, Escribano con Victorinos y Miuras, Emilio De Justo, Morante y Tomás Rufo; pero la contundencia y convencimiento de Roca Rey con entradas agotadas, fué otra cosa, de raza, inteligencia, entrega y capacidad a toda prueba, y lo de Morante de la Puebla, fué una sevillanía de arte pleno con la gracia única de los toreros andaluces que inteligentemente el de La Puebla, escuda con suertes que revive y trajes de luces con alamares de antaño.
Morante dejó vacías las calderas de la inspiración bien implementada y Roca Rey es entrega plena y dominio absoluto en ecuación que arroja una declaración de lidia sin pausas, sin tiempos muertos ni desánimos emocionales.
Bueno, esa es la gran diversidad en nuestra amada fiesta taurina que no se puede ocultar.  La temporada española está echando alas y el limeño seguirá cobrando alto y llenando plazas y el sevillano con estampa antigua cazando el toro de dulce para el triunfo.
El toro y el tiempo les darán ubicaciones.

Read Morehttp://www.venezuelataurina.com/

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.