El análisis de Philippe Latour
________________________________
La dictadura de los números
________________
Emociones
________________
Las corridas de toros siempre han estado alimentadas por la pura emoción
Dentro de las plazas de toros, la intensidad de un gesto, de una embestida, un pase perfecto, la conexión entre un hombre, un animal y el público son momentos de verdad que escapan a toda medida. Ellos, pertenecen a la memoria íntima de quien tiene el privilegio de vivirlos. Un secreto indeleble que sólo nos pertenece.
En fin, así es como vivo la tauromaquia. Inmerso por emociones únicas y complejas donde se mezclan fuerza, poder, dulzura, belleza, violencia y amor.
__________________________________
________________
Estadística
________________
Lunes 8 de septiembre. 7 corridas de toros programadas y 13 salidas triunfales, 35 orejas y un rabo . ¿Un lunes de categoría? No es un día cualquiera como los que la temporada ve cada vez más. Por una vez, nos libramos de las vueltas póstumas y otros indultos que florecen tan rápido como las margaritas en primavera.
Hoy ha surgido una nueva lógica: ¡La de los números!
Orejas cortadas, vueltas premiadas y estadísticas que se frecuentan, se han convertido en los criterios de valoración. Como si dos trofeos siempre valieran más que una emoción compartida. Como si la suma de los premios reflejara automáticamente el valor artístico de una corrida de toros.
Sin embargo, hay faenas conmovedoras que, a falta de trofeo, desaparecen en el olvido, mientras triunfos artificiales llenan las columnas de los periódicos. Existen embestidas infatigables de toros contra un caballo o un adversario quimérico -imaginario-, que no necesitan un pañuelo azul pálido ni un naranja estridente para vivir una verdadera emoción en el fondo.
Finalmente, el número, tranquilizador porque es medible, termina por eclipsar lo esencial: esta emoción, que por naturaleza es incalculable.
__________________________________
__________________________________
Está dentro del aire de los tiempos vivir en la inmediatez y aparecer. El éxito se lee en las curvas de crecimiento, en el número de visualizaciones, en los “me gusta” (y Tertulias no son la excepción a la regla). Lo importante ya no es vivir una experiencia singular, sino poder mostrarla. Las corridas de toros ya no son ajenas a esta tendencia. Salimos del ruedo, imagen en mano (¡la magia de internet y las redes sociales!), convencidos de haber participado en este momento “único“, aunque la singularidad se fabrique mediante una comunicación hábil. Se crea la ilusión de una grandeza compartida, en donde las apariencias pueden suplantar la verdad.
________________
Cantidad y calidad
________________
¿No debería la tauromaquia eludir las clasificaciones? ¿Cantidad significa calidad? La fragilidad del momento, el riesgo asumido, la sinceridad de un gesto, la ingenuidad de una embestida, la confrontación de lo inútil que no busca recompensa y la muerte como compañera son cosas que ninguna estadística podrá traducir.
La corrida se vive al ritmo de una faena, de una faena construida por dos personas. En el ruido o el silencio cargados de tensión, todo parece suspendido. La tauromaquia pertenece al reino de lo sensible, de lo invisible. Las recompensas, en última instancia, sólo deberían reflejar su excepcionalidad y subrayar lo que nos permite justificar su supervivencia en un mundo bicéfalo que se proclama moralmente benévolo y, sin embargo, es tan violento.
Resistirse a esta dictadura de los números significa negarse a reducir a la tauromaquia a una lista de logros a una simple lista de premios o a una competición deportiva. Significa recordar que es, ante todo, diferente y única. ¿Debería medirse la diferencia?
__________________________________
__________________________________
La pregunta se refiere a nuestra relación con nuestro tiempo. Los números son parte del instante, parte de la lógica de los resultados inmediatos. La emoción demanda paciencia, atención y disponibilidad. En un mundo acelerado, este largo tiempo pareciera casi subversivo. ¿Es posible aún rendirse al momento sin pretender reducirlo a una simple prueba o congelarlo en una clasificación?
Una vez que todo esto sea expulsado -eliminado-, queda una verdad por reconocer: ¡este movimiento parece irreversible! Sin caer en el “¡antes era mejor!“, es evidente que los referentes de hoy ya no son los de antaño. ¡Oponerse es perseguir una ilusión, luchar contra molinos de viento! Así que, en esta resistencia silenciosa, por vana que parezca, me mantendré fiel a lo incontable, a lo que no necesita pañuelos de ningún color para vivir el momento con intensidad.
_____________________________________________
Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario
_____________________________________________
_________________________
_____________________________________________
– Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo
___________________________________________________________________________
Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV
___________________________________________________________________________
PUBLICADO ANTES EN https://torosenelmundo.com/