TELEGRAMA TAURINO
Tendido Cero @tendidocero TVE 1/11/25La sugestión de un embroqueRafael de Paula, torero de Jerez… y de SevillaUn rotundo Zapata sale a hombros en TlaxcalaJuan Pablo Sánchez, Colombo y Fonseca tocan pelo en MonterreyEl último del duendeRafael de Paula: la libertad como condenaEn Aguascalientes… La llama que se extingueEn Guadalajara… Réquiem para Gerita, un gran toro bravoEn Tlaxcala… El Zapata salió en hombrosLa entrega de Luis David triunfa en el Nuevo Progreso de GuadalajaraLa reflexión de Antonio Lorca… Muere Rafael de Paula, un irregular genio del toreoMeritoria oreja para Diego Sánchez en la Corrida de Calaveras en la Monumental de Aguascalientes 2 de noviembre de 2025/Adiel Armando Bolio/Fotos: Emilio Méndez El coso Monumental de la ciudad de Aguascalientes, para la Corrida del XXXI Festival Cultural de Calaveras, en el marco de la II Temporada de Otoño 2025, registró poco más de media entrada en tarde de agradable clima, este domingo 2 de noviembre, resultando como triunfador Diego Sánchez al cortar una oreja, la única de la función. Sus alternantes, el ibérico Emilio de Justo pudo haber cortado un apéndice a cada uno de sus astados, pero, falló a la hora buena. Y, Arturo Gilio no tuvo suerte. Luego del despeje de cuadrillas, se tributó un cariñoso minuto de aplausos por el sensible fallecimiento de uno de los toreros con más arte que ha parido madre, nos referimos al jerezano don Rafael Soto Moreno Peña y Monje, mejor conocido como el célebre Rafael de Paula. Se lidiaron seis ejemplares de la dehesa hidalguense de Las Huertas, siendo buenos y bravos los dos primeros. El quinto fue regular y los demás tuvieron complicaciones. En el toro que abrió plaza, emotivo y bravo, el cacereño Emilio de Justo, en su saludo capotero lanceó bien a la verónica. Buena vara del piquero César Morales. Con la muleta, Emilio comenzó doblándose suavemente y, de pie, aplicó un derechazo, el desdén y una trincherilla de arte puro para, seguir bellamente, por el pitón diestro logrando el toreo pleno de temple y calidad a raudales en tres tandas. De igual manera se recreó y se gustó en su quehacer natural. Enclasada tanda derechistas sin ayudado. Otra del mismo nivel, con empaque, pero, por el izquierdo. Manoletinas ajustadas como broche. Falló al matar y fue ovacionado en el tercio. En su primero, llamado “Resiliente”, enrazado y que al final se rajó, el local Diego Sánchez veroniqueó evidenciando clase y mejor quitó por chicuelinas. Tras el segundo tercio, se desmonteró el subalterno Aldo Navarro. Con la sarga, tras brindarle a su padre, el matador de toros en retiro Luis Fernando Sánchez, Diego empezó doblándose para continuar en cinco racimos, de mano baja, de toreo atemperado, lento, largo, despatarrado y de mucha dimensión. Al natural también le corrió la mano toreramente. Serie de luquesinas para cerrar. Termino de estocada desprendida y así cortar valiosa oreja. El coahuilense Arturo Gilio, a su primer ejemplar, complicado, simplemente lo bregó. Con la pañosa, se dio a ejecutar una faena a base de evidente voluntad y ganas de agradar ante la poca colaboración del toro. Algún derechazo destacó por su buen oficio, aunque sobresalió al natural gracias a su insistencia. Acabó de estocada entera y atravesada y, descabello, siendo aplaudido. A su segundo, no fácil y rajado, Emilio se dejó ver empeñoso en su saludo capotero, sobresaliendo un artístico quite por chicuelinas. Puyazo y tumbo del picador jerezano José Antonio Barroso. Con la franela, De Justo se dobló poderosamente de inicio para continuar por derechazos mandones, de calidad, oficio y señorío en tres tandas, siempre tratando de sujetar al toro para que huyera. Por el pitón izquierdo anduvo en el mismo plan torero. Más pases meritorios, en un palmo de terreno y sin ayudado, por ambos lados. De nuevo falló con el estoque para ser aplaudido. Diego, en su segundo, rajado, pero, noble, aplicó de hinojos, en tablas, una larga cambiada y, de pie, bregó de forma atingente. Con la tela escarlata, tras brindarle a don Julio Díaz Torre, Diego realizó un trasteo entendido por derechazos largos y templados, sujetándolo, pues, se rajaba, por lo que en tablas y en un palmo de terreno, le sacó pases de mucho valor y aguante. Por naturales le puso esmero y torería. No acertó al matar y escuchó aplausos tras un recado de la autoridad. Y en el que cerró el festejo, complicado y sin trasmitir, Gilio tan solo bregó de inicio y quitó voluntarioso por gaoneras. Con el lienzo grana, se mostró esmerado, logrando algún natural meritorio. Por el derecho lo intentó sin fortuna. Falló con la espada y dividió las opiniones. FICHA LUGAR: Aguascalientes, Aguascalientes. EVENTO: Corrida del XXXI Festival Cultural de Calaveras y en el marco de la II Temporada de Otoño 2025. PLAZA: Monumental. ENTRADA: Poco más de media en tarde de agradable clima. GANADO: Seis ejemplares de Las Huertas, siendo buenos y bravos los dos primeros. El quinto fue regular y los demás tuvieron complicaciones. CARTEL: El español Emilio de Justo: Al tercio y palmas. Diego Sánchez: Una oreja y palmas tras un aviso. Arturo Gilio: Palmas y división.En Monterrey… la terna salió con apéndice en manoColombo y Marco Pérez salen en Hombros en el festival taurino de beneficencia en Aguascalientes (Fotos y Video)CARTEL CORRIDA DE TOROS EN IRAPUATOEl torero que paraba los relojes.En el adiós al ojito derecho de Juan Belmonte.Rafael de Paula. Una película que no pasa.Roca Rey celebra en casa la fuerza de una década mandando en el toreo

El análisis de Philippe Latour… La dictadura de los números

El análisis de Philippe Latour

________________________________

La dictadura de los números

________________

Emociones

________________

Las corridas de toros siempre han estado alimentadas por la pura emoción

Dentro de las plazas de toros, la intensidad de un gesto, de una embestida, un pase perfecto, la conexión entre un hombre, un animal y el público son momentos de verdad que escapan a toda medida. Ellos, pertenecen a la memoria íntima de quien tiene el privilegio de vivirlos. Un secreto indeleble que sólo nos pertenece.

En fin, así es como vivo la tauromaquia. Inmerso por emociones únicas y complejas donde se mezclan fuerza, poder, dulzura, belleza, violencia y amor.

__________________________________

________________

Estadística

________________

Lunes 8 de septiembre. 7 corridas de toros programadas y 13 salidas triunfales, 35 orejas y un rabo . ¿Un lunes de categoría? No es un día cualquiera como los que la temporada ve cada vez más. Por una vez, nos libramos de las vueltas póstumas y otros indultos que florecen tan rápido como las margaritas en primavera.

Hoy ha surgido una nueva lógica: ¡La de los números!

Orejas cortadas, vueltas premiadas y estadísticas que se frecuentan, se han convertido en los criterios de valoración. Como si dos trofeos siempre valieran más que una emoción compartida. Como si la suma de los premios reflejara automáticamente el valor artístico de una corrida de toros.

Sin embargo, hay faenas conmovedoras que, a falta de trofeo, desaparecen en el olvido, mientras triunfos artificiales llenan las columnas de los periódicos. Existen embestidas infatigables de toros contra un caballo o un adversario quimérico -imaginario-, que no necesitan un pañuelo azul pálido ni un naranja estridente para vivir una verdadera emoción en el fondo.

Finalmente, el número, tranquilizador porque es medible, termina por eclipsar lo esencial: esta emoción, que por naturaleza es incalculable.

__________________________________

__________________________________

Está dentro del aire de los tiempos vivir en la inmediatez y aparecer. El éxito se lee en las curvas de crecimiento, en el número de visualizaciones, en los “me gusta” (y Tertulias no son la excepción a la regla). Lo importante ya no es vivir una experiencia singular, sino poder mostrarla. Las corridas de toros ya no son ajenas a esta tendencia. Salimos del ruedo, imagen en mano (¡la magia de internet y las redes sociales!), convencidos de haber participado en este momento “único“, aunque la singularidad se fabrique mediante una comunicación hábil. Se crea la ilusión de una grandeza compartida, en donde las apariencias pueden suplantar la verdad.

________________

Cantidad y calidad

________________

¿No debería la tauromaquia eludir las clasificaciones? ¿Cantidad significa calidad? La fragilidad del momento, el riesgo asumido, la sinceridad de un gesto, la ingenuidad de una embestida, la confrontación de lo inútil que no busca recompensa y la muerte como compañera son cosas que ninguna estadística podrá traducir.

La corrida se vive al ritmo de una faena, de una faena construida por dos personas. En el ruido o el silencio cargados de tensión, todo parece suspendido. La tauromaquia pertenece al reino de lo sensible, de lo invisible. Las recompensas, en última instancia, sólo deberían reflejar su excepcionalidad y subrayar lo que nos permite justificar su supervivencia en un mundo bicéfalo que se proclama moralmente benévolo y, sin embargo, es tan violento.

Resistirse a esta dictadura de los números significa negarse a reducir a la tauromaquia a una lista de logros a una simple lista de premios o a una competición deportiva. Significa recordar que es, ante todo, diferente y única. ¿Debería medirse la diferencia?

__________________________________

__________________________________

La pregunta se refiere a nuestra relación con nuestro tiempo. Los números son parte del instante, parte de la lógica de los resultados inmediatos. La emoción demanda paciencia, atención y disponibilidad. En un mundo acelerado, este largo tiempo pareciera casi subversivo. ¿Es posible aún rendirse al momento sin pretender reducirlo a una simple prueba o congelarlo en una clasificación?

Una vez que todo esto sea expulsado -eliminado-, queda una verdad por reconocer: ¡este movimiento parece irreversible! Sin caer en el “¡antes era mejor!“, es evidente que los referentes de hoy ya no son los de antaño. ¡Oponerse es perseguir una ilusión, luchar contra molinos de viento! Así que, en esta resistencia silenciosa, por vana que parezca, me mantendré fiel a lo incontable, a lo que no necesita pañuelos de ningún color para vivir el momento con intensidad.

_____________________________________________

Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario

_____________________________________________

@monteraquipleur 

_________________________

@toros_en_el_mundo_ 

_____________________________________________

– Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

___________________________________________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

___________________________________________________________________________

PUBLICADO ANTES EN https://torosenelmundo.com/

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.