El comentario de Alfredo Rodríguez Blázquez
_____________________________________
Ha terminado la temporada, quedan algunos festejos, los últimos y llega el tiempo de marchar a las grandes Ferias Americanas. Pero esto es para las grandes figuras. Para otros es el tiempo de los tentaderos en las ganaderías. Pero no todos tienen acceso a ser invitados por los ganaderos. Para los modestos es época de reflexionar, cargar pilas y buscarse un trabajo para pasar los meses de pretemporada, a no ser que hayan ganado lo suficiente para pasar estos meses.
Hoy nos vamos a detener en aquellos toreros que no participan de esas ventajas. Toreros que han dedicado y que como es el caso que nos ocupa, siguen dedicando su vida al Toro.
Ponemos como ejemplo a Javier Ramírez, matador de novillos con picadores y que habiendo tenido cartel, hoy sigue luchando, esperando a poder tomar la alternativa y que alterna los festivales con las capeas y direcciones de lidia, todo ello en base a poder estar entrenado y a la vez, hacer aquello que le llena y que en cierto modo es su vida.
Javier Ramírez nació en la localidad de Madrigal de la Vera ( Cáceres ), el 14 de Julio de 1979. Sin antecedentes taurinos en su familia y debido a su afición, se traslada a Madrid, ingresando en la Escuela Taurina, donde aprendió la técnica y el manejo de los trebejos de torear. Tuvo de compañeros a los que serían toreros importantes y grandes subalternos.
_____________________________

_____________________________
Su debut con la Escuela es en Alcorcón (Madrid) fue alternando con sus compañeros, David Mora, César Jiménez, Iván García y Daniel Sastre.
Toreó bastantes festejos y su primera actuación de luces, será en Portillo ( Toledo ), junto a Jesús de Alba. Participó en numerosas novilladas sin caballos, sobre todo en el Valle del Tiétar. Debutó con Picadores en Alcorcón ( Madrid ) junto a Sergio Blanco y Paco Chávez, lidiando novillos de El Vellosino. Toreó más de cuarenta novilladas con los del castoreño, alternando con los mejores novilleros del momento en plazas, como Alcorcón, Navalcarnero, Casarrubios del Monte, Chinchón, Colmenar de Oreja, Santa Cruz del Retamar, La Torre de Esteban Hambrán, Torrejón de Ardoz, El Casar, Pedrezuela, El Vellón, Navacerrada, Tobarra…etc…etc…
En el año 2005 marchó a Venezuela donde toreó once novilladas. Regresó a España y ante las dificultades y la escasez de contratos, decepcionado deja un tiempo de torear. Después de reflexionar y emprender otros caminos laborales, llegó a la conclusión de que su vida es el toro, es lo que le llena espiritualmente y decide volver a su vocación.
Ya no tiene las facilidades de los primeros años, su ilusión es hacerse matador de toros y este es el motivo de que para estar en forma y motivado no deje de participar en capeas, festivales y direcciones de lidia, festejos en los que debido a la preparación que da los tantos festejos toreados, pueda enfrentarse al Toro- Toro, algo que para él es motivo de satisfacción y orgullo Torero.
Hasta aquí la biografía de un torero que sigue luchando para mantener viva su vocación y preparación con vistas a escalar metas mayores para las que cree se encuentra capacitado.
Sirva este artículo para que conozcamos a Javier Ramírez y como homenaje a todos aquellos que luchan cada día por abrirse camino en esta difícil profesión. En la historia del toreo, hemos visto como toreros que han tardado años en llegar a puestos destacados y después han sido grandes figuras.
Por ello , todo nuestro respeto y admiración.
___________________________________________
- Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario
___________________________________________
_________________________
___________________________________________

___________________________________________________
Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV
___________________________________________________


 
    

 
                                 
                                