TELEGRAMA TAURINO
Lolo de Camas se hace cargo de la carrera del becerrista RealitoTendido Cero @tendidocero TVE 1/11/25La sugestión de un embroqueRafael de Paula, torero de Jerez… y de SevillaUn rotundo Zapata sale a hombros en TlaxcalaJuan Pablo Sánchez, Colombo y Fonseca tocan pelo en MonterreyEl último del duendeRafael de Paula: la libertad como condenaEn Aguascalientes… La llama que se extingueEn Guadalajara… Réquiem para Gerita, un gran toro bravoEn Tlaxcala… El Zapata salió en hombrosLa entrega de Luis David triunfa en el Nuevo Progreso de GuadalajaraLa reflexión de Antonio Lorca… Muere Rafael de Paula, un irregular genio del toreoMeritoria oreja para Diego Sánchez en la Corrida de Calaveras en la Monumental de Aguascalientes 2 de noviembre de 2025/Adiel Armando Bolio/Fotos: Emilio Méndez El coso Monumental de la ciudad de Aguascalientes, para la Corrida del XXXI Festival Cultural de Calaveras, en el marco de la II Temporada de Otoño 2025, registró poco más de media entrada en tarde de agradable clima, este domingo 2 de noviembre, resultando como triunfador Diego Sánchez al cortar una oreja, la única de la función. Sus alternantes, el ibérico Emilio de Justo pudo haber cortado un apéndice a cada uno de sus astados, pero, falló a la hora buena. Y, Arturo Gilio no tuvo suerte. Luego del despeje de cuadrillas, se tributó un cariñoso minuto de aplausos por el sensible fallecimiento de uno de los toreros con más arte que ha parido madre, nos referimos al jerezano don Rafael Soto Moreno Peña y Monje, mejor conocido como el célebre Rafael de Paula. Se lidiaron seis ejemplares de la dehesa hidalguense de Las Huertas, siendo buenos y bravos los dos primeros. El quinto fue regular y los demás tuvieron complicaciones. En el toro que abrió plaza, emotivo y bravo, el cacereño Emilio de Justo, en su saludo capotero lanceó bien a la verónica. Buena vara del piquero César Morales. Con la muleta, Emilio comenzó doblándose suavemente y, de pie, aplicó un derechazo, el desdén y una trincherilla de arte puro para, seguir bellamente, por el pitón diestro logrando el toreo pleno de temple y calidad a raudales en tres tandas. De igual manera se recreó y se gustó en su quehacer natural. Enclasada tanda derechistas sin ayudado. Otra del mismo nivel, con empaque, pero, por el izquierdo. Manoletinas ajustadas como broche. Falló al matar y fue ovacionado en el tercio. En su primero, llamado “Resiliente”, enrazado y que al final se rajó, el local Diego Sánchez veroniqueó evidenciando clase y mejor quitó por chicuelinas. Tras el segundo tercio, se desmonteró el subalterno Aldo Navarro. Con la sarga, tras brindarle a su padre, el matador de toros en retiro Luis Fernando Sánchez, Diego empezó doblándose para continuar en cinco racimos, de mano baja, de toreo atemperado, lento, largo, despatarrado y de mucha dimensión. Al natural también le corrió la mano toreramente. Serie de luquesinas para cerrar. Termino de estocada desprendida y así cortar valiosa oreja. El coahuilense Arturo Gilio, a su primer ejemplar, complicado, simplemente lo bregó. Con la pañosa, se dio a ejecutar una faena a base de evidente voluntad y ganas de agradar ante la poca colaboración del toro. Algún derechazo destacó por su buen oficio, aunque sobresalió al natural gracias a su insistencia. Acabó de estocada entera y atravesada y, descabello, siendo aplaudido. A su segundo, no fácil y rajado, Emilio se dejó ver empeñoso en su saludo capotero, sobresaliendo un artístico quite por chicuelinas. Puyazo y tumbo del picador jerezano José Antonio Barroso. Con la franela, De Justo se dobló poderosamente de inicio para continuar por derechazos mandones, de calidad, oficio y señorío en tres tandas, siempre tratando de sujetar al toro para que huyera. Por el pitón izquierdo anduvo en el mismo plan torero. Más pases meritorios, en un palmo de terreno y sin ayudado, por ambos lados. De nuevo falló con el estoque para ser aplaudido. Diego, en su segundo, rajado, pero, noble, aplicó de hinojos, en tablas, una larga cambiada y, de pie, bregó de forma atingente. Con la tela escarlata, tras brindarle a don Julio Díaz Torre, Diego realizó un trasteo entendido por derechazos largos y templados, sujetándolo, pues, se rajaba, por lo que en tablas y en un palmo de terreno, le sacó pases de mucho valor y aguante. Por naturales le puso esmero y torería. No acertó al matar y escuchó aplausos tras un recado de la autoridad. Y en el que cerró el festejo, complicado y sin trasmitir, Gilio tan solo bregó de inicio y quitó voluntarioso por gaoneras. Con el lienzo grana, se mostró esmerado, logrando algún natural meritorio. Por el derecho lo intentó sin fortuna. Falló con la espada y dividió las opiniones. FICHA LUGAR: Aguascalientes, Aguascalientes. EVENTO: Corrida del XXXI Festival Cultural de Calaveras y en el marco de la II Temporada de Otoño 2025. PLAZA: Monumental. ENTRADA: Poco más de media en tarde de agradable clima. GANADO: Seis ejemplares de Las Huertas, siendo buenos y bravos los dos primeros. El quinto fue regular y los demás tuvieron complicaciones. CARTEL: El español Emilio de Justo: Al tercio y palmas. Diego Sánchez: Una oreja y palmas tras un aviso. Arturo Gilio: Palmas y división.En Monterrey… la terna salió con apéndice en manoColombo y Marco Pérez salen en Hombros en el festival taurino de beneficencia en Aguascalientes (Fotos y Video)CARTEL CORRIDA DE TOROS EN IRAPUATOEl torero que paraba los relojes.En el adiós al ojito derecho de Juan Belmonte.Rafael de Paula. Una película que no pasa.

El Comentario de Antonio Lorca… El Premio Nacional de Tauromaquia, otro motivo para la politización de la fiesta de los toros

El acuerdo entre el Senado y la Fundación Toro de Lidia para conceder el galardón suprimido por Cultura es un arma de doble filo y de consecuencias imprevisibles

El acuerdo entre el Senado y la Fundación Toro de Lidia (FTL) para que la Cámara Alta acoja la concesión del Premio Nacional de Tauromaquia en estrecha colaboración con la entidad que preside Victorino Martín es un arma de doble filo y de consecuencias imprevisibles.

En primer lugar, se trata de una sorpresa. No era esto lo previsto a tenor de las intenciones expresadas por el Senado y la FTL a raíz de la supresión del premio por el Ministerio de Cultura.

Y no es una buena noticia. Si el Senado, con mayoría absoluta del PP, concede el llamado Premio Nacional de Tauromaquia está politizando la fiesta de los toros, la convierte en la reivindicación de un partido con una determinada ideología y hace un flaco favor a este patrimonio cultural que lo es de todos los españoles y engloba a seguidores de todas las tendencias políticas.

Un apoyo guiado por buenas intenciones se puede convertir en un problema que ofrezca nuevos argumentos a los que trabajan cada día y con renovados esfuerzos por la desaparición de la fiesta.

¿Quién garantizaría, por otra parte, la continuidad del premio el día que el Partido Popular pierda su hegemonía en el Senado?

Se dice con razón que la tauromaquia carece de adscripción política como tal hecho cultural, y así debe seguir siendo a pesar del empeño de algunos detractores en encasillarla en el franquismo o en la derecha. No era esta ni la letra ni el espíritu de la moción que el Senado aprobó el pasado 29 de mayo, días después de que Cultura anunciara su intención de suprimir el galardón.

Con el voto favorable del grupo parlamentario popular y la abstención de los socialistas, la Cámara Alta instó al Gobierno a recuperar el premio y la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, y añadía que hasta que ambos no se recuperen “el Senado, en colaboración con la Asociación Taurina Parlamentaria, los grupos parlamentarios y las comunidades autónomas que quieran adherirse, acogerá anualmente el Premio Senado para la Tauromaquia”.

La Asociación Taurina Parlamentaria no es la Fundación, sino una peña como tantas otras que existen en España, formada por un grupo de parlamentarios y exparlamentarios cuya principal actividad es la concesión de unos premios anuales que se entregan en el edificio del Senado. Y la denominación Premio Senado para la Tauromaquia no tiene nada que ver con el llamado Premio Nacional de Tauromaquia.

_____________________________________

_____________________________________

Pero hay más. Aunque la FTL nunca lo confirmó oficialmente, la intención expresada por fuentes de la organización y no desmentida fue desde el primer momento la creación de un premio en colaboración con las Comunidades Autónomas de la Junta de Extremadura, la Generalitat Valenciana, Castilla La Mancha, Andalucía y Madrid, opuestas públicamente a la decisión de Cultura.

Además, la entidad presidida por Victorino Martín anunció el pasado 2 de octubre que había presentado un recurso ante la sala de lo contencioso administrativo de la Audiencia Nacional contra la orden que suprime el Premio Nacional de Tauromaquia, sobre el que los jueces aún no se han pronunciado.

En conclusión, el Senado puede convocar un premio taurino si así lo desea, pero no sustituir al del Ministerio de Cultura que la tauromaquia recibía al igual que otros sectores culturales. Si así lo admite la Fundación, sería aceptar sin más la decisión del ministro Ernest Urtasun, y la politización de la fiesta de los toros, que es uno de los estigmas malintencionados que desvirtúan y manchan la esencia de este espectáculo.

No parece apropiado que la tauromaquia —los taurinos y los aficionados— admita la supresión del Premio Nacional sin librar una batalla contra una orden ministerial que raya en la ilegalidad, adoptada por un ministro antitaurino que se define como demócrata y no tiene empacho en saltarse la ley a la torera a pesar de su promesa de respetar el mandato constitucional.

Sería más lógico esperar la decisión de la justicia al recurso presentado por la FTL, y, sea cual sea el veredicto, seguir trabajando en los frentes necesarios para que se recupere ese premio que la tauromaquia merece como industria cultural.

Solo en el hipotético caso de que no fuera posible el rescate del premio —la responsabilidad sería del sector y de los aficionados, pues no son pocos los colectivos que han conseguido que la autoridad rectifique sus decisiones— podría ser la Fundación Toro de Lidia la que, investida para este caso como representante del sector, concediera un premio con la colaboración de las entidades públicas y privadas que así lo consideren.

Al revés, no. El Senado, no. Politización, no.

En la fiesta de los toros caben todas las opciones políticas, pero no pertenece a ninguna. Mejor que no haya premio antes que un partido, sea cual sea, se lo apropie.

___________________________________________

Antonio Lorca, prestigioso crítico taurino del influyente diario español El País 

___________________________________________

Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario 

___________________________________________

@TorosenelMundo_

___________________________

@toros_en_el_mundo_ 

___________________________________________

– Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

_________________________________________________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

_________________________________________________________________________________

PUBLICADO ANTES EN https://torosenelmundo.com/

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.