TELEGRAMA TAURINO
En Sevilla… Morante o la inteligencia al servicio del arteUna oda a la emoción, un manicomio y dos despojos obscenosMorante forma un alboroto con una faena clamorosa en SevillaEl decimonónico recibo capotero a una mano de Morante al cuarto: una oda al toreo más clásicoMorante: «En el cuarto, ha habido momentos en los que la plaza parecía un manicomio»Juan Ortega: «Hoy, por unos u otros motivos, se ha ido la gente feliz y estoy satisfecho»Manuel Román, Fuentes Bocanegra y Javier Zulueta se reparten diez orejas y un rabo en la novillada de LucenaPedro Jorge Marques, apoderado de Morante de la Puebla: «Esto es un sueño; ha sido una faena fuera de los cánones»Otra tarde de rotundidad de Tomás Rufo, a hombros en Almoguera entre la clase de El PilarCirugeda, oreja de la novillada de Palha en Aire-Sur-l’Adour en tarde entregada de Nino JuliánOtra tarde importante de Molina, a hombros con Cid de María en HorcheGalería Así vio Muriel Feiner… a El Fandi, David Galván y Ginés Marín en SevillaMorante y su faena al abreplaza: el cénit de la pureza en la proposición (y en la colocación)Juan Ortega y un excelso recital capotero al segundo: La Maestranza ruge con su toreo a la verónicaTodos en hombros en Las Matas y un novillo de vuelta al ruedo de La QuintaLa brillantez de Guillermo Hermoso y la frescura de Pérez de Gregorio, a hombros en CorellaPablo Aguado y la genial obra con la que volvió a emocionar a Sevilla: el mal de aceros impidió que la cobraseJosé Manuel Montoliú:»en mi casa siempre ha brillado más la plata que el oro»Borja Jiménez y su regreso a Sevilla dentro de un meteórico inicio de temporadaLa belleza (y el triste final) del novillo de Barcial que iba a ser lidiado el pasado sábado en San Agustín Guadalix

El Comentario de Antonio Lorca… ¿Es taurina o antitaurina la película ganadora de la Concha de Oro?

___________________

El Comentario de Antonio Lorca

_______________________________

Albert Serra se confiesa aficionado a los toros, y quizá por ello se ha lanzado al ruedo y ha tenido la osadía de abrir el debate con Tardes de soledad.

Si uno fuera antitaurino, que no es el caso, estaría enfadado como un miura tras la decisión “unánime y tomada de manera rápida” por el jurado del Festival de Cine de San Sebastián de conceder la Concha de Oro, su máximo galardón, al documental Tardes de soledad, dedicado al mundo de los toros.

Y tendría una cara de mil demonios porque, aunque se trate de una obra de arte o exponga con toda crudeza la agonía de la muerte de los toros, no deja de ser un motivo para que se hable y debata sobre la tauromaquia. ¿O acaso es una provocación del director en forma de voltereta a todos aquellos que rebuscan los adjetivos más incisivos para denostar una fiesta ancestral que sigue interesando a unos cuantos millones de personas dentro y fuera de nuestras fronteras?

No es fácil deducir de las declaraciones de Albert Serra, su creador, si la obra es taurina o antitaurina. Y ojalá no sea ni lo uno ni lo otro. Ojalá sea solo cine, una obra de arte, sin causas ni ideología, y solo muestre la realidad del espectáculo taurino.

___________________________________

___________________________________

Y es evidente que en la fiesta de los toros hay sangre, estertores, agonías de animales, violencia… Pero también el alma de unos hombres y mujeres destinados a convivir con el riesgo supremo y empeñados en colocar en una balanza la gloria y la muerte; la tauromaquia es también un tratado de voluntad, sacrificio, esfuerzo, de lucha constante contra la normalidad de la vida. Los toreros no son humanos; o, al menos, no lo parecen. Se rigen, quizá sin saberlo, por otras normas, ajenas al habitual ruido social. Y sienten miedo, más al fracaso que al toro, y, muchas veces, su más feroz enemigo no está en la plaza, sino en los despachos donde con frecuencia los empitonan y los dejan maltrechos, quizá, para el resto de sus vidas.

El toreo es un espectáculo que, además, produce sensaciones diversas; unos lo rechazan y sienten una aversión descontrolada, y otros encuentran en la lidia un reflejo de la vida trufado con la emoción, la admiración, el sentimiento y la belleza. Y no son torturadores porque no disfrutan con el derramamiento de sangre, como tampoco son santos quienes lo rechazan.

La violencia está presente en nuestra vida cada mañana; y en no pocas expresiones hemos sido capaces de normalizarla y aceptarla. Violencia en los dibujos animados, en los videojuegos, en las actividades recreativas para luchar contra el estrés, en los castillos humanos en cuya cabeza se colocan niños de corta edad… ¿Ha salido ya de la UCI la menor de 10 años herida tras caer de un castell en Vilafranca del Penedés a finales de agosto?

Pero la polémica y la radicalización se centra en los toros; quizá, porque existe una fortalecida industria del animalismo que ha encontrado en la tauromaquia la excusa perfecta para sumar adeptos. Porque la polémica la protagonizan los que están en contra, pocos por lo general, pero ruidosos y con una ventaja inexplicable: encuentran un eco favorable en todos los medios de comunicación.

¿Es que todos los periodistas de este país son antitaurinos? No. Es que los políticos, todos, han conseguido elevar la aversión a los toros al estado de lo políticamente correcto y, hoy, ser antitaurino es progresista.

He ahí una de las grandes falacias de la sociedad actual: la politización de los fiesta de los toros; ese es el origen de la radicalización de tantos que ven en su desaparición un avance social.

_________________________________________

– Albert Serra triunfador de la Concha de Oro del Festival de Cine de San Sebastián

_________________________________________

Lo mejor del premio del festival de San Sebastián lo ha dicho el jurado: Tardes de soledad abre debate, y para ello la pantalla debe reflejar la tauromaquia con todas sus caras y su polisemia. No se amedrenten los taurinos porque se muestre la sangre, que forma parte de la fiesta; ni se sientan traicionados los contrarios por un galardón que invita al debate.

Vicente Royuela, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona, publicó en 2021 un Estudio de los factores económicos y sociales que impactan en la celebración de espectáculos taurinos en España, basado en las estadísticas taurinas que publica en el Ministerio de Cultura.

Señalaba Royuela que en 2014, el 53% de los españoles expresaba un nulo interés por la fiesta de los toros, cifra que aumentó tres puntos cuatro años más tarde. Y añadía: en 2018, un 25 por ciento (unos 11 millones) cifraba su simpatía entre cinco puntos o más en una escala del cero al diez. Y Royuela concluía: ni el desinterés significa rechazo ni el apego es sinónimo de asistencia. “Una cosa es que no tengas interés y otra muy distinta que estés en contra”, comentaba el catedrático. “Si a usted le preguntan si le importan los archivos históricos, y contesta que no, la respuesta no manifiesta una posición contraria”.

La fiesta de los toros es tan polémica como la vida, y desaparecerá el día que la sociedad le dé voluntariamente la espalda. Lo demás es imposición, una actitud tan execrable como pretender acabar con los castellers.

“La suerte es de los valientes”, ha afirmado Albert Serra, y confiesa que es aficionado a los toros. Por tal razón, sin duda, se ha lanzado al ruedo pedregoso y ha tenido la osadía de abrir el debate.

Bienvenido sea, y enhorabuena.

___________________________________________

Antonio Lorca, prestigioso crítico taurino del influyente diario español El País 

___________________________________________

Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario 

___________________________________________

@TorosenelMundo_

___________________________

@toros_en_el_mundo_ 

___________________________________________

– Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

_________________________________________________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

_________________________________________________________________________________

PUBLICADO ANTES EN https://torosenelmundo.com/

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.