TELEGRAMA TAURINO

El comentario de Antonio Lorca… Sorpresa mayúscula! La tauromaquia seguirá siendo patrimonio cultural de España

El comentario de Antonio Lorca

____________________________

  • Aunque se desconozcan las razones de la abstención del PSOE, este es un triunfo solo y exclusivo de los miles de espectadores que abarrotan las plazas

Sin duda alguna, en la noche del pasado martes se produjo en el Congreso de los Diputados una noticia verdaderamente histórica para la tauromaquia del siglo XXI. Un notición importantísimo envuelto en una sorpresa mayúscula.

Cuando los promotores de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) No es mi cultura se las prometían tan felices, y la fiesta de los toros se asomaba peligrosamente al precipicio de una lenta pero progresiva e imparable desaparición, llegó el PSOE y, contra todo aparente pronóstico, se abstuvo en la toma en consideración de la propuesta como proposición de ley y mandó la ILP a la papelera.

Se acabó la última gran ofensiva de los antitaurinos; seguirá vigente la ley 18/2013 que regula la fiesta de los toros como patrimonio cultural de este país, y continuará bajo la protección del Estado, de modo que no estará expuesta a los cambios políticos de Comunidades y Ayuntamientos; y lo más importante: pasará mucho tiempo antes de que a otro grupo se le ocurra la feliz idea de iniciar de nuevo la titánica tarea de reunir al menos 500.000 firmas para poner fin a una tradición arraigada en las entrañas de este país.

El grupo parlamentario socialista fue coherente con su reciente historia taurina; se ha abstenido en todas las votaciones taurinas que se han celebrado en el Congreso de los Diputados, y en la noche del pasado martes no cambió de estrategia.

Pero no estaba nada claro que así sucediera y de ahí la sorpresa. La ILP estaba encabezada por Sumar, su socio de Gobierno, y contaba con el apoyo de otros grupos de izquierda afines al ejecutivo que preside Pedro Sánchez.

Acaeció, no obstante, lo inesperado, y la fiesta de los toros se salvó en el último momento de una muy seria amenaza a su permanencia.

¿Acaso el PSOE es ahora un partido que apoya abiertamente la fiesta de los toros? No, no es eso. Hay líderes y militantes socialistas abiertamente aficionados como los hay contrarios a la fiesta. Y el propio partido se debate desde hace tiempo en su tradicional ambigüedad más dependiente de cuestiones electorales que de cercanía a las plazas de toros.

No parece posible, por otro lado, que alguna vez se conozca la verdadera razón por la que el PSOE ha decidido dejar plantado a su socio más importante, pero, ciertamente, no será una materia taurina, sino política. Cabe pensar, no obstante, que la candidatura de María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno, a la presidencia de la Junta de Andalucía habrá pesado lo suyo.

¿Con qué argumento hubiera atravesado Despeñaperros después de que su partido abriera la puerta a la desaparición de los toros?

Quizá, además, los toros han formado parte de otras negociaciones más trascendentales para el país, y la ILP ha sido, al final, la víctima colateral que había que sacrificar.

O quién sabe si habrá influido, seguro que sí, la nueva imagen que ofrecen las plazas de toros y su más que probable incidencia electoral. El público responde en masa, hace cola en las taquillas y demuestra con su asistencia que la fiesta de los toros está viva, mucho más viva de lo que pueda imaginar cualquier antitaurino.

La pasada Feria de San Miguel de Sevilla ha sido una sorpresa. Por vez primera en muchos años, los tres días de festejos, 26, 27 y 28 de septiembre, se ha colgado el cartel de no hay billetes.

___________________________

___________________________

Los tres festejos fueron retransmitidos por Canal Sur TV, que alcanzó unas excelentes cuotas de pantallas, liderando sus franjas horarias por encima de las propuestas de la competencia. La media del share (número de espectadores que está viendo un programa respecto al total de los que tienen encendida la tele) fue del 19,5 por ciento, con una audiencia media de 325.000 espectadores.

La audiencia alcanzó puntas del 28,3%, y el minuto de oro se produjo el domingo 28 con 461.000 espectadores. En total, 1.244.999 andaluces conectó en algún momento con la Feria de San Miguel, según los datos proporcionados por la cadena andaluza.

Por lo que se refiere a Madrid, y después de las 15 tardes de no hay billetes en San Isidro y la extraordinaria audiencia de Telemadrid, más de 20.000 personas han acudido a cada una de las tres corridas celebradas hasta hoy de la madrileña Feria de Otoño.

Pero Sevilla y Madrid no son más que referentes de una tónica que recorre otras ferias como respuesta, entre otras razones, a los muchos ataques que recibe la fiesta procedentes del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, —en silencio desde hace tiempo y convencido, quizá, de que le estaba haciendo publicidad a la tauromaquia—, de los grupos antitaurinos, reunidos en torno a la ILP, y de los socios parlamentarios del gobierno socialista.

___________________________

___________________________

El público, los aficionados y los espectadores, son los verdaderos artífices de este triunfo, los que demuestran cada tarde que la tauromaquia está desvinculada de ideologías y defienden con su presencia la permanencia de este patrimonio nacional.

Y un detalle más. La tarde de la votación hubo una concentración de antitaurinos frente al edificio de la Cámara Baja para apoyar y animar el avance de la propuesta.

Por el contrario, ni a la Fundación Toro de Lidia (FTL), que presume de integrar a todos los estamentos taurinos, ni a la patronal de los empresarios, ANOET, ni a los ganaderos de la RUCTL ni a los de las otras cuatro agrupaciones, ni a los toreros ni a los subalternos, a nadie, a ningún taurino se le ocurrió convocar a los millones de aficionados que acuden a las plazas de toros para expresar públicamente su protesta por lo que pudo ser una estocada en el hoyo de las agujas de la tauromaquia.

Resulta llamativo que, ante una perspectiva tan delicada, la Fundación Toro de Lidia se haya limitado a emitir un comunicado el pasado 23 de septiembre en el que denunciaba que “la ILP constituye un ataque totalitario a la libertad cultural y un grave riesgo para el modelo de convivencia democrático de España”.

Es inexplicable y vergonzoso su silencio cómplice, ese interés desmedido por mantenerse en segundo plano, mientras los políticos buscaban el modo de despojar a la fiesta de los toros del amparo cultural.

_____________________________

_____________________________

En definitiva, el pasado martes, a las puertas del Congreso, se echó de menos a la Fundación Toro de Lidia a la cabeza de una concentración que portara una pancarta que dijera: “Esta sí es mi cultura”.

Por fortuna, los vericuetos de la política han impedido la debacle, pero no han sido los taurinos los que pueden presumir del éxito. Más bien, se han ganado el título de cobardes e irresponsables. Una vez más, ha sido la afición la única que ha dado la cara.

___________________________________________

  • Antonio Lorca, prestigioso crítico taurino del influyente diario español El País 

___________________________________________

___________________________________________

@TorosenelMundo_

___________________________

@toros_en_el_mundo_ 

___________________________________________

Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

____________________________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

____________________________________________________________

By Juan Montañés

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.