TELEGRAMA TAURINO
Antonio Rubio: «Es un orgullo que Morante sea pieza clave del cartel de Talavera este domingo»Oficializado el duelo entre Morante y Marco Pérez en el regreso de los toros por San Juan de SahagúnGalloso,Ojeda y El VitiOrden de lidia de los toros de Puerto de San Lorenzo, Ventana y Victoriano para la 7ª de la Feria de San Isidro de Madrid (Música, Fotos y Vídeo)El quinto ‘Programa de Mano’ de San Isidro, este viernes desde Casa Toro‘Fardero’, de Puerto de San Lorenzo, abre la séptima cita de la Feria de San Isidro 2025Ángel Bernal oficializa una Feria de Murcia repleta de figuras y que consolida su sólida estructuraTalavante o ya vivir por encima de las normas: ante la tarde de TalaveraEl sector taurino celebra el Día de la Tauromaquia con unos datos que reflejan el momento al alza que viveLa huella de Simón: medio siglo vistiendo el oroUn duelo de altura para el 30 aniversario de Toros y Salsa entre Luque y Clemente con toros de Santiago DomecqAndy Cartagena regresa a Osuna tras arrollar en las dos últimas temporadasFrancisco José Espada, en Grana y OroDos para las Ferias y uno en la encrucijadaTeruel presenta la Feria del Ángel 2025 con una edición cargada de novedadesDiego Ventura y un gesto de figura máxima en Madrid que se dará por cuatro cadenas en abiertoGalería Así vio Muriel Feiner… a Paco Ureña y sus alternantes en la 6ª de San Isidro 2025Estos son los carteles de la Feria de San Juan del RíoEntre a conocer los carteles de la Feria de Santiago 2025 de SantanderDesde el objetivo de Alberto Moreno… Alejandro Chicharro confirma la alternativa en Las Ventas (6ª S. Isidro 25)

El Mojito promovió la tauromaquia en su Pueblo Mágico: Tzompantepec (Tlaxcala)

Alejandro Lima El Mojito es un joven torero que ha luchado y mucho por ser torero, nacido en Tzompantepec (Tlaxcala), sus vecinos le vieron desde niño transitar por esos caminos de Dios, cuando el sol apenas anunciaba que saldría, para acudir a los diarios ensayos en la plaza de Apizaco.

Así todos en Tzompantepec vieron que la disciplina y el esfuerzo le llevaron a tomar la alternativa; por lo que algunos de sus paisanos acompañaron en un hecho importante para su torero.

El Mojito conmovido por ese hecho desde antes de la pandemia quería organizar este evento taurino como agradecimiento por su apoyo y, por ello, el fin de semana reciente, el sábado pasado 5 de agosto, invitó a todo el pueblo en un festejo que fue para ellos, que gozaran y disfrutaran ellos.

Se alquiló una plaza portátil y se adquirió un novillo de El Saucillo, así como una vaquilla, para enseñar lo que se buscaba en las ganaderías de bravo con el fin de adentrarlos a tan mágica expresión de la tradición tan mexicana; se les explicó en qué consistía la lidia de un toro, que como todo arte tiene un rito sigue a una liturgia y así se les despejaron todas sus dudas.

A pesar de que cayó el diluvio universal, los vecinos no se movieron ni se inmutaron estaban con su héroe y ahora le verían torear el novillo.

_______________________________________

_______________________________________

Y, así fue. Salió el bravo novillo y se les fue mostrando a los maravillosos lugareños, ya en la lidia, la magia de este rito y su liturgia; así fue en los tres tercios.

El Mojito le recibió con cadenciosas verónicas, los que no conocían la Fiesta en lugar de olé, le gritaban ¡viva!, porque lo que hacía su torero les había conmovido y entusiasmado.

No eran conocedores pero estaban sintiendo la magia del arte del toreo, así que los olés convivieron con los vivas y así se fue sucediendo la lidia del novillo.

El Mojito les explicó ya en directo la importancia del tercio de varas, que así se veía la bravura en su ataque al peto y se descongestionaba al toro porque al ser su instinto natural la bravura, estar enfurecido, había que aliviar esa furia para que la sangre no llevara a un infarto al novillo. Lo que entendieron perfectamente los de Tzompantepec.

Luego banderilleó otorgándole todos los terrenos al novillo, y los nuevos aficionados vieron que la contienda era uno a uno, sin ventajas.

Como sentido homenaje, El Mojito, les brindó su faena, comenzó la exposición, pases por abajo del tercio a los medios, para ahí sumar series templadas que conmovieron todavía más a los nuevos aficionados que vivieron intensamente la faena.

La rúbrica con la espada fue contundente y entonces, como se les había enseñado, sacaron sus blancos pañuelos -bueno, alguno que otro azul- y pidieron las dos orejas que le concedieron a su torero, quien después de dar la vuelta triunfal fue arropado por todos sus paisanos en abrazos que parecieron interminables en donde el cariño, el respeto y el júbilo no pararon de mostrarse.

En el homenaje que rindió a su pueblo El Mojito logró difundir a la tauromaquia y con ello, sumar nuevos aficionados, y ahora con más fuerza son, como siempre lo habían sido, mojistas.

Una forma muy importante de promover y difundir al arte del toreo.

_______________________________________

___________________________________________

Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario

____________________________________

@TorosenelMundo_ 

____________________________________

– Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

___________________________________________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

___________________________________________________________________________

Read Morehttps://torosenelmundo.com/tag/mexico/

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.