TELEGRAMA TAURINO
En Sevilla… Morante o la inteligencia al servicio del arteUna oda a la emoción, un manicomio y dos despojos obscenosMorante forma un alboroto con una faena clamorosa en SevillaEl decimonónico recibo capotero a una mano de Morante al cuarto: una oda al toreo más clásicoMorante: «En el cuarto, ha habido momentos en los que la plaza parecía un manicomio»Juan Ortega: «Hoy, por unos u otros motivos, se ha ido la gente feliz y estoy satisfecho»Manuel Román, Fuentes Bocanegra y Javier Zulueta se reparten diez orejas y un rabo en la novillada de LucenaPedro Jorge Marques, apoderado de Morante de la Puebla: «Esto es un sueño; ha sido una faena fuera de los cánones»Otra tarde de rotundidad de Tomás Rufo, a hombros en Almoguera entre la clase de El PilarCirugeda, oreja de la novillada de Palha en Aire-Sur-l’Adour en tarde entregada de Nino JuliánOtra tarde importante de Molina, a hombros con Cid de María en HorcheGalería Así vio Muriel Feiner… a El Fandi, David Galván y Ginés Marín en SevillaMorante y su faena al abreplaza: el cénit de la pureza en la proposición (y en la colocación)Juan Ortega y un excelso recital capotero al segundo: La Maestranza ruge con su toreo a la verónicaTodos en hombros en Las Matas y un novillo de vuelta al ruedo de La QuintaLa brillantez de Guillermo Hermoso y la frescura de Pérez de Gregorio, a hombros en CorellaPablo Aguado y la genial obra con la que volvió a emocionar a Sevilla: el mal de aceros impidió que la cobraseJosé Manuel Montoliú:»en mi casa siempre ha brillado más la plata que el oro»Borja Jiménez y su regreso a Sevilla dentro de un meteórico inicio de temporadaLa belleza (y el triste final) del novillo de Barcial que iba a ser lidiado el pasado sábado en San Agustín Guadalix

El reportaje de Muriel Feiner… el sastre de toreros Justo Algaba presentó su libro: Pasado, presente y futuro

La sede del centenario Real Casino de Madrid, en la calle Alcalá, fue el escenario de la presentación del libro del famoso sastre de toreros Justo Algaba, una preciosa obra titulada Justo Algaba, pasado, presente y futuro, editada en México por el empresario Juan Pablo Corona.

Presidió el acto Dr. José Ignacio Ruiz Rodríguez, vicesecretario del Real Casino de Madrid, y se encargó de presentar el autor el periodista Emilio Martínez, ambos albaceteños. Con siete años de edad, Justo Algaba vio a Manuel Benítez El Cordobés salir triunfante a hombros de la plaza de Albacete, imagen que despertó en él la afición y el deseo de ser torero.

Al ver que no era posible lograr esa meta, se marchó a Madrid, donde se colocó de aprendiz en la sastrería de toreros de Fermín, hasta que tomó la decisión de independizarse y abrir su propia sastrería, donde triunfó plenamente.

Entre el público en el Casino estaban algunos de sus más fieles clientes, como los matadores de toros Luis Francisco Esplá y José Ignacio Uceda Leal, entre otros profesionales, y la artista María José Cantudo. Esta última comentó que Justo le había hecho el vestuario taurino para sus obras musicales, “… aunque me ha costado un buen dinero lo que tengo en mi armario ahora no son meros vestidos sino joyas”.

Justo Algaba no se limitó a lo largo de su carrera a vestir solamente a los toreros, aunque reconoció que es su gran pasión, porque ha hecho -y sigue haciendo- moda de mujer, mantones para la Vírgen –“que entraña muchísimo trabajo”- y vestuarios para obras teatrales y óperas celebradas en todo el mundo.

Sobre la confección de la ropa de torear, comentó, que  “… los toreros me piden sobre todo que el vestido sea cómodo… y así busco la máxima comodidad sin perder un ápice de la elegancia y la estética. Además, considero que el vestido que haga, tiene que ir en consonancia con el cuerpo y la personalidad del torero”.

Por eso añadió un consejo general, “… no se debe probar la ropa delante de un espejo. Hay que ponerlo y dejarse sentirlo. Si no lo sientes de verdad, es que no te vale y no hace falta espejo para saberlo”.

Contó que uno de sus retos más grandes era el compromiso de confeccionar un vestido de torear sin que el torero lo probara. “Le pedí tres fotos: sacadas de frente, de lado y de detrás, y el detalle de cuanto medía de alto. Hice el vestido y cuando el matador lo puso el día de la corrida, encajó perfectamente”.

La lista de los toreros que se han vestido en su sastrería sería interminable, empezando con las más grandes figuras del toreo.

Justo declaró: “Estoy muy agradecido por la oportunidad de presentar mi ‘hijo’ en el Casino. Hablo en el libro de toda mi vida, 57 años, y de mi familia taurina. Trabajo 365 días al año, sin descanso ni domingos, ni festivos, ni Noche Buena… Estoy en el taller a las 6 de la mañana, pero me compensa porque me encanta lo que hago”.

__________________________________________________

Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario 

__________________________________________________


















__________________________________________________

@murielfeiner 

_____________________________

@toros_en_el_mundo_ 

__________________________________________________

– Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

__________________________________________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

__________________________________________________________________________

PUBLICADO ANTES EN https://torosenelmundo.com/

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.