TELEGRAMA TAURINO
Litri, Puerta y Camino en OsunaEl Cid recibe el premio por la mejor faena de la feria de AlbaceteRoca Rey arrasa en Monterrey con cuatro orejas y comparte salida a hombros con El Payo y Arturo GilioEn Monterrey… Contundente triunfo de Roca Rey, la tercia salió en hombrosAndrés Origel, Ángel Gabriel y Miriam Cabas tocan pelo en la novillada en YuririaErnesto Javier “Calita” vive los dos lados de la moneda pero al final triunfa en PachucaRotundo triunfo de Roca Re que sale a hombros con “El Payo” y Arturo Gilio en MonterreyEl Club Taurino 3 Puyazos da a conocer las ganaderías para su próxima Feria del Aficionado de 2026Oreja y Trofeo en disputa para César Ruiz en la novillada del Cristo Negro del Encino en AguascalientesBorja Jiménez dibuja una faena soñada en Pachuca y triunfa junto a Calita ante un entradónIrapuato MEX: triunfa Fonseca en la Corrida de la Revolución, Roca Rey sin espadaJalpa (Zacatecas) MEX con carteles de Feria para Navidad y Año Nuevo 2026Tlaxcala MEX triunfo heroico y toro al corra a El Mojito en la 4ª de Temporada de OtoñoCARTEL FESTEJO TAURINO EN TANGAMANGARafael García Garrido planea una plataforma de toros en streaming.Reaparición de Andrés Roca Rey en Monterrey levanta grandes expectativas.La “Revolución”’vibró con el triunfo de Fonseca.César Rincón, gran reclamo de la 71ª feria de Manizales junto al regreso de Roca ReyCesar Delgadillo y Arturo Prado triunfan en la corrida de Aniversario del Cortijo “Las Fuentes” de AguascalientesRafael de Paula y Corchero de Martínez Benavides

El tema es grave…

La corrida de toros y el Congreso de los Diputados

El Congreso debatirá el próximo martes la ILP contra la tauromaquia 

 Parece ser que ya hay vía libre para que los representantes de la sociedad española en las Cortes Generales se pronuncien sobre si las corridas de toros deben ser consideradas o no un patrimonio cultural inmaterial de España, rango legal que hoy las ampara.

Los promotores de esta iniciativa ciudadana ‘No es mi cultura’, que representan a unas 200 asociaciones animalistas, entregaron el pasado mes de febrero en el Congreso un total de 715.606 firmas para instar a la derogación de la Ley 18/2013, que delimita la tauromaquia como parte del patrimonio cultural digno de protección en todo el territorio nacional. La plataforma destaca que son un 32,91% más que las firmas conseguidas por la ILP taurina de 2012 que declaró la tauromaquia como Patrimonio Cultural, que entregó 500.165 firmas validadas.

 De estar de acuerdo una mayoría de diputados, las corridas de toros seguirán protegidas por dicho marco legal. En caso contrario, se encontraría a la intemperie, al arbitrio de que un alcalde o un presidente de una Comunidad Autónoma decidiera prohibirlas.

El tema es grave, porque el juego del hombre con el toro se practica en la península Ibérica desde hace al menos 2.500 años: toros de cuerda tan antiguos como los juegos taurinos egipcios; toros de fuego, de posible origen fenicio; toros de bodas, los de más larga duración; toros sagrados para los juicios de Dios; toros de combate, para la corrida caballeresca; y toros de lidia, para la corrida de toreo a pie. 

El tema es grave, porque en el Congreso se va a ventilar la extinción o conservación de este bovino excepcional. De hecho, para los antitaurinos que han promovido esta ILP, su victoria sería el principio del fin.

Por supuesto, gracias a la afición del hombre ibérico a jugar con su paisano, el agresivo toro ibérico, se ha conservado este super bovino, el más emparentado, según su mapa genético, con el Uro primordial del que descienden todos los bovinos.

Es incuestionable que gracias a las corridas de toros se mantienen más de mil ganaderías de bravo, que reproducen, preservan y mejoran el prehistórico hábitat de este animal territorial, un espacio que ocupa en España y Portugal en torno a las 400 mil hectáreas de alto valor ecológico.

Evidentemente, estas líneas y los capítulos que las continuarán están escritas por un aficionado a los toros. Así como la siguientes y sucesivas entregas: 1ª Quién es el toro de lidia; 2ª Quién es el torero. 3ª Quién es el público. 4ª Qué es la lidia. 5ª Origen democrático de la corrida a pie. 6ª Psicología del hecho taurino. 7ª El toreo y la tortura, 8ª El niño y la ética de la lidia. 9ª Antropomorfismo disneyano y antropomorfismo taurino. Y 10ª Muerte industrial del bovino de abasto y muerte a espada del toro bravo.

En consecuencia, los próximos diez capítulos no se acogerán a ninguna argumentación taurina. Se limitarán a argumentar la ética inobjetable de la corrida de toros.

Por José Carlos Arévalo

 

     

By Juan Montañés

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.