TELEGRAMA TAURINO
En la Opinión de Pepe Mata… El Taquito una tradición centenaria ante el reto de escribir su nueva historiaOrden de lidia de los novillos para la miniferia de la Comunidad de Las VentasManzanares, Talavante y Roca Rey encabezan la Feria de Hogueras de Alicante 2025En Aguascalientes… El tren de la disonanciaNovillos de seis ganaderías madrileñas para el festejo que cierra la Feria de la ComunidadSeis de Fermín Bohórquez para la corrida de rejones de la Feria de AbrilPedraza de Yeltes y sus ‘balas’ para 2025: así es toda la camada del mítico hierro charroEn Aguascalientes… El tren de la disonanciaTodos a hombros en la corrida de TecámacUn mes de la tarde de entrega de Miguel Andrades en Las Ventas: la curiosa anécdota por la que no pudo irse a portagayolaLa nueva incorporación de Morante: un hombre clave en los inicios de Roca Rey se suma temporalmente a su equipoMorante volverá a Pamplona con una apuesta especial: el hierro que ha pedido para San Fermín 2025Antonio Ferrera corta oreja y gana el trofeo “prensa mexicana” en la II Corrida de la Prensa de San MarcosLa galería de Carlos Muñoz… Antonio Ferrera, Leo Valadez y José María Pastor en AguascalientesUn genio llamado Antonio Ferrera corta oreja y gana el trofeo “prensa mexicana” en la II Corrida de la Prensa de la Feria de San Marcos de AguascalientesUn genio llamado Antonio Ferrera corta oreja y gana el trofeo “prensa mexicana” en la II Corrida de la Prensa de la Feria de San Marcos de AguascalientesCeret presenta su feria por todo lo altoEn Tecámac… todos salieron en hombrosEn Villaseca de la Sagra… David Gutiérrez, triunfadorEn Valdemoro… Todos en hombros

En Aguascalientes… El tren de la disonancia

Aguascalientes. Sábado 3 de mayo 2025. Séptimo festejo de la Feria de San Marcos 2025 nombrada Corrida de la Prensa. Plaza de toros Monumental, poco más de un cuarto de aforo. Se lidiaron astados de Santa Inés desiguales en presentación y juego. Destacaron el segundo manejable y el cuarto recibió arrastre lento, los demás mansos, débiles  y sin transmisión

Antonio Ferrera: Al tercio y oreja

Leo Valadez: Al tercio y palmas

José María Pastor: Silencio y palmas

Detalles:

Por séptima ocasión consecutiva se rindieron honores a la bandera.

Al final del festejo y a nombre de los periodistas hidrocálidos, Adiel Bolio, Francisco Vargas y la Doctora Dolores Sánchez entregaron un premio a Antonio Ferrera por ser el triunfador de la tarde,

________________________________________

¿Qué pasó hoy en la Monumental?

Mi mente sigue tratando de escudriñar lo sucedido, queriendo poner las piezas en su justa dimensión, acomodando los conceptos, desenmarañándolos, hasta llegar a una conclusión.

El monstruo que habita mi cerebro suele ser así ya le conozco. Cuando dos ideas contrapunteadas se meten en mi psique y provocan una feroz pelea entre el sí y el no, aparece un voraz conflicto interno ante las contradicciones de lo planteado. Gaby, mi terapeuta dice que a eso se le llama: disonancia cognitiva.

El ruedo sanmarqueño vivió el paso de un tren a toda velocidad, escuchó el sonido de los rieles y vio el cambio en el cruce de las vías en manos de Antonio Ferrera quien fue estridencia y armonía, exceso y selección, heterodoxo y ortodoxo.

Ya sabrá usted el conflicto dado pues entre el fruncir de las cejas se escapaba un olé inevitable, el tren de la disonancia silbó fuerte y no dejó indiferente a nadie.

Periodista fue el cuarto de la tarde, segundo para Antonio Ferrera, justo de presencia y salida briosa al que con lances lo llevó al centro del ruedo, se revolvía pronto en las verónicas y remató mirando al tendido.

Cuando iba en una línea del buen gusto decidió el español picar él mismo y se montó al caballo, el astado se arrancó, pero al no estar bien colocado solo le dio un feo puyazo. Así que más que genuino se ve un tanto exagerado en su proceder, raro, pero no siempre lo distinto es lo mejor.

Cubrió el segundo tercio entre la revolución y lo saltimbanqui dejó pares girando en su propio eje y cuadrando en la cara, otros con un previo teatral caminándole hacia atrás y adelante con estilo marcial dejó otro par en lo alto. La gente ya estaba de su lado y se puso de pie.

En el tercio final se puso de rodillas para recibirlo por derecha, luego ya de pie algunos más por alto. Se cambió la muleta a la izquierda y ahí la bifurcación, el cambio entre dos vías, la disonancia en su máxima expresión, la alharaca se volvió serenidad, naturales tersos y rematados por alto.

Ferrera caminó en la cuerda floja, entre la justa línea de lo bien hecho y lo exageradamente vendido, tiene sentido del espectáculo nadie lo duda solo que a veces es tanto exceso que opaca lo delicado.

Derechazos continuos y el cambio de muleta muy torero por delante, con aroma, robando de las gargantas negadas el olé.  Sí, debo confesarlo, fue inevitable no jalearlo.

Ferrera se quedaba con el astado ligándole los muletazos en un palmo, los cambios y el remate de pecho. Las notas de la pelea de gallos comenzaron a sonar y agradeciendo a la banda municipal les pidió callar.

Prosiguió entre lo sereno y lo arrebatado, naturales de mano baja y remates por alto, lo cambió de terrenos y llegó un eterno muletazo de pecho que las neuronas aún están asimilando, sí Ferrera tiene mucha locura impetuosa que no convence del todo pero que el artista le brotó hoy no hay duda, sería injusto y poco ético no reconocerlo, porque le vimos de todo en una mezcolanza rara que hizo sacudir la psique.

Al final ya el toro con menos movilidad se tomó de los cuartos traseros y la gente comenzó a pedir el indulto, esta vez y gracias a Dios no fue concedido, cabe señalar que en el palco de la autoridad no se encontraba el matador en el retiro César Pastor, puesto que su hijo alternaba hoy. Fue el Lic. Adrián Sánchez quién correctamente no cedió ante la insulsa petición.

Y cuando pudo Ferrera rematar por lo alto no quiso, le ganó su lado poco cuerdo, el astado se arrancó y sin haber preparado la suerte suprema lo quiso matar recibiendo, obviamente falló y dejó estocada caída, se deshizo de él con el primer golpe de descabello. Hubo petición y se le otorgó una oreja. Para el astado arrastre lento en el cual recibió palmas.

El primero de Ferrera se llamó Periodista que saltó a la arena sin buscar las tablas, de capa detalles, adornos y lances a manos bajas. Recibió muy poca vara. Compartió el tercio de banderillas con sus alternantes, Valadez dejó un par desigual por el izquierdo, Pastor cuarteó por derecha dejando el par caído y cerró Ferrera con un par de banderillas con los colores de la bandera mexicana.

¿Se debe?

No.

¿Se puede?

Ya lo hizo, al igual que llevar en el traje de luces el escudo nacional, en fin, el amor a un país no se lleva en lo externo, ese se muestra con un silencio respetuoso.

De muleta el astado levantó la cara en todo momento, y si le bajaba la mano caía a la arena, pero no desistió hasta hacerle pasar por abajo, el cambio de muleta por delante y el remate en plan serio. Por naturales no encontró más que el camino de la lejanía, por ello volvió por derecha y a media altura insistiendo, pero ya no había nada más. Mató de media estocada caída, para el toro pitos en el arrastre, para el español las palmas en el tercio.

Leo Valadez hoy fue otro Leo, más sereno, más pensante, más evolucionado, sobre todo con el primero de su lote que se llamó Fotógrafo, otro astado justo de presentación al que recibió con la capa interpretando zapopinas al hilo de las tablas. El viento molestaba, pero Leo traía la cabeza muy en su lugar, lances a la verónica soltando la punta del capote. Poquitilla vara le dan al de Santa Inés.

Chicuelinas, tafalleras y detalles al rematar. Regresó la deferencia e invitó a sus compañeros de cartel, Pastor dejó un par en lo alto, Ferrera se fue por dentro para dejar un par correcto y el propio director de lidia dejó un par al violín, los tres toreros recibieron palmas a su buena labor.

Buen inicio del tercio de muleta por parte de Valadez, sin moverse se lo pasó por bajo, la vitolina y el pase de pecho, lo sacó de las tablas para luego citarlo por derecha, el astado tardaba en embestir, tanda por ese lado de compás abierto y el remate por alto. Luego le bajó la mano con tersura y pausa y por naturales le bajaba la mano y el astado doblaba tornándose peligroso.

Esta vez vimos a un Leo muy dispuesto con una actitud diferente, tras él estaba el matador Fabián Barba dándole indicaciones, quizá los consejos estén dando resultados y bajando revoluciones. Sus fallas con la espada le impidieron llevarse un trofeo que hubiese sido muy merecido. La gente le reconoció e invitó a saludar en el tercio.

Ensayista fue una hoja perdida en las libretas de la prensa, un toro de pocas embestidas con el que Leo estuvo esforzado. Desde la capa recibiendo con largas afaroladas de rodillas y largas a una mano ya de pie.

Poca vara y las fregolinas aparecieron en el ruedo monumental. Puso banderillas cumpliendo correctamente. Con la muleta el astado siempre fue por alto, soseando y sin transmisión, él esforzado, pero no había por dónde, extendió la labor hasta hacer desesperar a la gente, mató de estocada entera trasera y contraria para irse entre palmas.

De José María Pastor hay poco que apuntar, le tocaron en suerte dos toros sin opciones, Locutor, fue su primero al que recibió con largas afaroladas de rodillas, de pie los lances y media soltando la punta del capote.

Apenas si asistió al piquero, muy poca vara. Regresó la deferencia de compartir el tercio de banderillas, pero solo quedó en la anécdota. Con la muleta un toro muy débil, tardo y que se quedaba corto, Pastor perdió la tela y fue imposible imponerse, peligroso el izquierdo y mejor a otra cosa, esforzado sí, pero la gente se desesperó. Fallas con la espada y el silencio.

Escritor cerró la función, José María Pastor lo recibió con larga afarolada de rodillas frente a toriles, una más pero ahora junto a tablas, el astado salía muy suelto. Muy poco castigo en los caballos. Pastor quitó por caleserinas y remató rodillas en tierra. Cubrió con buena colocación y ejecución el segundo tercio y fue aplaudido.

Llegado el tercio final se puso de rodillas y se lo pasó por alto, ya de pie tandas por derecha rematando por arriba, el astado sin opciones, se quedaba parado, las pocas que tuvo se lo pasó por derecha contándole el viaje sin transmitir ni toro ni torero, esforzado, pero sin lograr nada a cambio. La gente le pedía mejor lo matara, para finalizar desplantes rodilla en tierra muy innecesarios y muy a merced del toro, mató de pinchazo y media y le tocaron las palmas.

______________________________________

Entre a ver la galería de Carlos Muñoz

____________________________________

Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario

______________________________________

@AnaDelgado28 

______________________________

@toros_en_el_mundo_ 

______________________________________

– Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

__________________________________________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

__________________________________________________________________________

Leer máshttps://torosenelmundo.com/tag/mexico/

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.