TELEGRAMA TAURINO
La galería de Roland Costedoat así vio… la Puerta Grande de Sébastien Castella en BayonneAbogados Cristianos denuncia un ataque antitaurino cristianófoboEn Bayonne… Castella, cuatro orejas para unas bodas de plataSan Fermín 2025: Los fallos en la suerte suprema emborronan la tarde.San Fermín – 11 de julio: Roca Rey frente al estilo clásico de Aguado y Juan Ortega.Quinto Encierro: Encierro de San Fermín del 11 de julio: Jandilla, cada vez más rápidos (y algo menos peligrosos).En Pamplona… Otra corrida de toros sólo con las buenas intencionesEl Rey sin espada, la tierra sin ReyAguado derrocha torería y verdad ante un gran tercero de Jandilla en una tarde sin aceros en PamplonaTomás Bastos y Jorge Hurtado harán el paseíllo en la primera semifinal en AlmendralejoLa RUCTL, homenajeada en BaezaLa verticalidad, naturalidad y clase del toreo de Aguado, malogradas con la espada en una bella faena al terceroPablo Aguado: «Soy más de sentirme con el toro que de tener las orejas en la mano»Roca Rey: «Una pena haber querido y no haber podido aquí, en Pamplona»El acero empaña otra autoritaria tarde de Roca Rey en su feudo navarroJuan Ortega: «Le he intentado hacer el toreo con pureza y ha habido momentos buenos»En imágenes: el bello traje de Castella y los detalles de su encerrona en BayonaOrden de lidia de los toros de Jandilla y Vegahermosa -2º- para Feria de San Fermín de PamplonaLa corrida de Miura de Pamplona será retransmitida por televisión el lunes: así podrá verseCanal Sur anuncia toros desde una histórica plaza de segunda este ‘finde’

En Aguascalientes… Los deseos a una lámpara

Aguascalientes. Domingo 9 de abril 2023. Plaza de toros San Marcos octava novillada, poco más de media entrada. Se lidiaron astado de Castorena, bien presentados. Desiguales en juego, destacaron los lidiados en tercer lugar que recibió arrastre lento y el quinto que recibió palmas en el arrastre.

Eduardo Neyra: Vuelta al ruedo por su cuenta y al tercio.

Joel Castañeda: Palmas y vuelta al ruedo

Emiliano Osornio: Al tercio y silencio tras dos avisos.

Detalles:

El subalterno Jonathan Prado saludó en el tercio luego de buenos pares.

_______________________

Tres deseos te concede el genio de la lámpara, si la frotas con fuerza, de aquel cacharro saldrá un ser capaz de usar su magia a tu favor. Esta tarde la afición hidrocálida se encontró la lámpara entre la arena del ruedo sanmarqueño, la acarició y se le concedieron algunos deseos difíciles de encontrar en este tiempo: bravura, novilleros con sello propio y al fin un juez de plaza que no regala las orejas.

Aires de otros tiempos vivimos hoy en la San Marcos, recordé aquellas temporadas de cuando los años empezaban con mil novecientos noventa y… cuando las orejas valían oro puro en esta tierra y no tan fácil se concedían, sí, era cierto por fin el juez de plaza decidió guardarse las orejas para mejores labores, educando así a la neófita afición, porque no todo se premia, no cualquier faena merece el corte de un apéndice en esta plaza, así que valió la pena despertar al genio y pedirle ese favor.

Joel Castañeda, grábese ese nombre amigo lector, porque de él se correrá mucha tinta. Hoy debutó en la San Marcos dejando gratas sorpresas entre la afición. Su faena al quinto de la tarde fue de emociones manteniendo un hilo conductor que atrapó la atención del tendido.

Fue el quinto del festejo un novillo de embestida poderosa, atento y que se arrancaba de largo. Castañeda quitó por verónicas y en las varas el novillo de Castorena empujó con fuerza. Luego quitó por zapopinas alegres y de conexión, el astado de venía de largo y el joven hidrocálido aprovechaba cada embestida. Cubrió de manera eficaz el segundo tercio para ir metiendo aún más a la afición que ya estaba con él.

Castañeda proyecta seguridad en su quehacer, a pesar de haber sido su debut siempre estuvo atento, sereno, dando indicaciones a su cuadrilla. Tiene la difícil facilidad de conectar con la gente y un sentido del espectáculo que lo hace adueñándose del momento.

Para el último tercio el novillo seguía teniendo recorrido y Castañeda lo aprovechó en derechazos lentos, los cambios toreros y el de pecho para rematar. Prosiguió por ese lado cambiándole los terrenos, poniéndole la muleta en la cara y pasándoselo por la diestra ante el contento de la gente, sonó en las alturas las notas de la popular pelea de gallos, el novillo y su franqueza, el novillero y su inventiva, haciendo sonreír al futuro y exigiéndole al genio encerrado cumplirle los deseos a una afición que pide agua en el desierto.

Al final de la labor el novillo se fue a tablas, Castañeda empeñoso intentaba cambiarle de sitio, el burel terminó con la cara arriba, se tiró a matar dejando pinchazo arriba y saliendo con un golpe fuerte en el muslo derecho, prosiguió dejando tres cuartos de acero, escuchó un aviso y después de varios golpes de descabello se deshizo del burel. La gente le aplaudió fuerte en el tercio, luego le invitaron a dar la vuelta por el anillo recibiendo cálidas respuestas a su paso. Para el novillo hubo palmas en el arrastre.

Con su primero Joel Castañeda estuvo empeñoso ante un novillo al que le faltó la fuerza. Con la capa realizó una larga cambiada de rodillas a la vera de las tablas, se lo llevó de tercios a medios, pero el burel no tenía la fuerza necesaria para hacer mejores labores, sin embargo, Castañeda se vio tranquilo, algunos detalles por derecha quedándose en el sitio del peligro, pero la falta de emotividad en las embestidas le impidieron llegar a más. Fallas con la espada para retirarse entre palmas.

Eduardo Neyra se enfrentó al primero de la tarde, en los primeros lances el novillo se acalambró, defecto que al recibir el puyazo desapareció.  El bien presentado castaño tenía una imponente cornamenta, en un inicio metía la cabeza, quizá un tanto descompuesta la embestida, había que tener una tela poderosa para la casta expuesta.

Neyra en un principio no logró acomodarse con el astado que buscaba la pelea, algunos pases por ambos lados sin encontrar las repuestas ni para él ni para el tendido, hasta que por fin le encontró la cuadratura al círculo y le dio una tanda por derecha tersa y firme, al final mostró su valentía en joselillinas de sudores y emociones. Mató de entera tendida y caída para que saludara en el tercio con agrado, pero era tanto su deseo por inscribirse en la historia que se animó a dar una vuelta al ruedo sin que nadie se la haya solicitado.

Al segundo de su lote, Eduardo Neyra lo recibió con larga cambiada de rodillas en el centro del ruedo, luego en los lances la debilidad del burel era notoria, muy breve vara apenas si la señalaron. Quitó por navarras y en el tercio mortal comenzó por derechazos, cambios toreros por delante y pase de pecho, el astado doblaba las extremidades sin dejar que el joven de Durango pudiera mostrarse. Mató pinchazo y estocada entera. Algunos solicitaron oreja, pero esta vez el juez César Pastor se quedó sentado en el biombo haciendo caso omiso a la poca petición y con ello hacernos las ilusiones de que no se repetirán los premios excesivos como las mil y una tardes donde le puede la dádiva.

Emiliano Osornio tiene eso que se encuentra poco, estilo y detalles de arte caro, aunque esta tarde no tuvo los resultados esperados dejó algunas estampas de toreo estético. Con el tercero del festejo quitó por chicuelinas a manos bajas. En varas el astado embistió con fuerza hasta en tres ocasiones. Luego Neyra tomó su derecho al quite dejando chicuelinas y revolera. En banderillas Jonathan Prado dejó dos pares de banderillas en lo alto para ganarse las palmas.

De muleta el novillo de Castorena tuvo recorrido, fue atento, se arrancaba de largo buscando pelea. Osorio se lo pasó por derecha en tandas templadas, el novillo tenía buenas embestidas y el novillero buenas formas. Prosiguió por ese lado dejando muletazos largos y estéticos.

Por izquierda pocos, en especial uno con mucho arte, le bajaba la mano, pero ese no era su mejor lado. Siguió por la diestra en tandas largas y rematadas con el pase de pecho. Osornio tiene buenas maneras, se vio centrado en su quehacer y le definen los detalles finos. Lo que sí tiene que mejorar es su uso con la espada, puesto de dejó estocada muy caída, trasera y tendida para escuchar dos avisos. Para el novillo arrastre lento.

Con el que cerró plaza Osornio estuvo entregado, variado con la capa y de muleta inició rodillas en tierra pasándoselo por derecha, ya de pie prosiguió por ese lado ante la embestida incierta del astado que unas veces metía la cabeza a media altura y otras levantaba la cabeza. Osornio le aguantó con voluntad y valía. Nuevamente las espadas le jugaron una mala pasada y luego de muchas fallas escuchó los dos avisos para irse en silencio.

______________________________________

Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario

______________________________________

@AnaDelgado28 

______________________________________

– Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

__________________________________________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

__________________________________________________________________________

Read Morehttps://torosenelmundo.com/tag/mexico/

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.