TELEGRAMA TAURINO
Galería de Fernando Moreno… Sale a hombros Emilio de Justo en la primer corrida de TlaxcalaDefinidos los candidatos a los premios de la Excelencia de las Cuadrillas de la Liga Nacional de Novilladas 2025Rafael de Paula, torero de Jerez… y de SevillaLolo de Camas se hace cargo de la carrera del becerrista RealitoTendido Cero @tendidocero TVE 1/11/25La sugestión de un embroqueUn rotundo Zapata sale a hombros en TlaxcalaJuan Pablo Sánchez, Colombo y Fonseca tocan pelo en MonterreyEl último del duendeRafael de Paula: la libertad como condenaEn Aguascalientes… La llama que se extingueEn Guadalajara… Réquiem para Gerita, un gran toro bravoEn Tlaxcala… El Zapata salió en hombrosLa entrega de Luis David triunfa en el Nuevo Progreso de GuadalajaraLa reflexión de Antonio Lorca… Muere Rafael de Paula, un irregular genio del toreoMeritoria oreja para Diego Sánchez en la Corrida de Calaveras en la Monumental de Aguascalientes 2 de noviembre de 2025/Adiel Armando Bolio/Fotos: Emilio Méndez El coso Monumental de la ciudad de Aguascalientes, para la Corrida del XXXI Festival Cultural de Calaveras, en el marco de la II Temporada de Otoño 2025, registró poco más de media entrada en tarde de agradable clima, este domingo 2 de noviembre, resultando como triunfador Diego Sánchez al cortar una oreja, la única de la función. Sus alternantes, el ibérico Emilio de Justo pudo haber cortado un apéndice a cada uno de sus astados, pero, falló a la hora buena. Y, Arturo Gilio no tuvo suerte. Luego del despeje de cuadrillas, se tributó un cariñoso minuto de aplausos por el sensible fallecimiento de uno de los toreros con más arte que ha parido madre, nos referimos al jerezano don Rafael Soto Moreno Peña y Monje, mejor conocido como el célebre Rafael de Paula. Se lidiaron seis ejemplares de la dehesa hidalguense de Las Huertas, siendo buenos y bravos los dos primeros. El quinto fue regular y los demás tuvieron complicaciones. En el toro que abrió plaza, emotivo y bravo, el cacereño Emilio de Justo, en su saludo capotero lanceó bien a la verónica. Buena vara del piquero César Morales. Con la muleta, Emilio comenzó doblándose suavemente y, de pie, aplicó un derechazo, el desdén y una trincherilla de arte puro para, seguir bellamente, por el pitón diestro logrando el toreo pleno de temple y calidad a raudales en tres tandas. De igual manera se recreó y se gustó en su quehacer natural. Enclasada tanda derechistas sin ayudado. Otra del mismo nivel, con empaque, pero, por el izquierdo. Manoletinas ajustadas como broche. Falló al matar y fue ovacionado en el tercio. En su primero, llamado “Resiliente”, enrazado y que al final se rajó, el local Diego Sánchez veroniqueó evidenciando clase y mejor quitó por chicuelinas. Tras el segundo tercio, se desmonteró el subalterno Aldo Navarro. Con la sarga, tras brindarle a su padre, el matador de toros en retiro Luis Fernando Sánchez, Diego empezó doblándose para continuar en cinco racimos, de mano baja, de toreo atemperado, lento, largo, despatarrado y de mucha dimensión. Al natural también le corrió la mano toreramente. Serie de luquesinas para cerrar. Termino de estocada desprendida y así cortar valiosa oreja. El coahuilense Arturo Gilio, a su primer ejemplar, complicado, simplemente lo bregó. Con la pañosa, se dio a ejecutar una faena a base de evidente voluntad y ganas de agradar ante la poca colaboración del toro. Algún derechazo destacó por su buen oficio, aunque sobresalió al natural gracias a su insistencia. Acabó de estocada entera y atravesada y, descabello, siendo aplaudido. A su segundo, no fácil y rajado, Emilio se dejó ver empeñoso en su saludo capotero, sobresaliendo un artístico quite por chicuelinas. Puyazo y tumbo del picador jerezano José Antonio Barroso. Con la franela, De Justo se dobló poderosamente de inicio para continuar por derechazos mandones, de calidad, oficio y señorío en tres tandas, siempre tratando de sujetar al toro para que huyera. Por el pitón izquierdo anduvo en el mismo plan torero. Más pases meritorios, en un palmo de terreno y sin ayudado, por ambos lados. De nuevo falló con el estoque para ser aplaudido. Diego, en su segundo, rajado, pero, noble, aplicó de hinojos, en tablas, una larga cambiada y, de pie, bregó de forma atingente. Con la tela escarlata, tras brindarle a don Julio Díaz Torre, Diego realizó un trasteo entendido por derechazos largos y templados, sujetándolo, pues, se rajaba, por lo que en tablas y en un palmo de terreno, le sacó pases de mucho valor y aguante. Por naturales le puso esmero y torería. No acertó al matar y escuchó aplausos tras un recado de la autoridad. Y en el que cerró el festejo, complicado y sin trasmitir, Gilio tan solo bregó de inicio y quitó voluntarioso por gaoneras. Con el lienzo grana, se mostró esmerado, logrando algún natural meritorio. Por el derecho lo intentó sin fortuna. Falló con la espada y dividió las opiniones. FICHA LUGAR: Aguascalientes, Aguascalientes. EVENTO: Corrida del XXXI Festival Cultural de Calaveras y en el marco de la II Temporada de Otoño 2025. PLAZA: Monumental. ENTRADA: Poco más de media en tarde de agradable clima. GANADO: Seis ejemplares de Las Huertas, siendo buenos y bravos los dos primeros. El quinto fue regular y los demás tuvieron complicaciones. CARTEL: El español Emilio de Justo: Al tercio y palmas. Diego Sánchez: Una oreja y palmas tras un aviso. Arturo Gilio: Palmas y división.En Monterrey… la terna salió con apéndice en manoColombo y Marco Pérez salen en Hombros en el festival taurino de beneficencia en Aguascalientes (Fotos y Video)CARTEL CORRIDA DE TOROS EN IRAPUATOEl torero que paraba los relojes.

En Aguascalientes… Por el gusto de ser

Aguascalientes. Viernes 26 de abril 2024. Octava corrida de la Feria Nacional de San Marcos 2024, Plaza de toros Monumental, poco más de medio aforo. Se lidiaron astados de San Miguel de Mimiahuapam, desiguales en presentación, sosos, mansos y sin transmisión.

Sebastián Castella: Palmas y salida al tercio

Leo Valadez: Silencio y leves palmas

Diego San Román: Silencio y silencio.

Detalles:

Destacó en banderillas el subalterno Rafael Viotti

________________________

Los procesos de cambio nunca son fáciles, se requiere ser valiente, dejar al yo del pasado y estar dispuesto vivir el proceso de metamorfosis, convertirse en crisálidas para posteriormente volar hacia otros rumbos y ser la mejor versión de ti mismo.

Sebastián Castella ha hecho su propia transmutación en los años de lejanía de los ruedos, regresó y si antes tenía estilo, elegancia y belleza de trazos, ahora le añade alma, sentir, disfrute en todo lo que hace.

Esta tarde en la Monumental Sebastián Castella toreó por el gusto de ser, por la plenitud de querer y por placer de estar.  A pesar de no haber cortado ningún apéndice dejó tras de sí un aló de lo bien hecho que impregnó torería y verdad.

El primero de la tarde se llamó Caminante un castaño de bonita estampa que fue alegre desde salida, atendiendo rápido los capotes, verónicas lentas y media. Antes de que lo llevara la piquero comenzó a recular y rascar la arena. Con el de a caballo recibió poco castigo. En varas destacó el subalterno de la cuadrilla de Castella, Rafael Viotti, que dejó pares en lo alto.

En la muleta Caminante reculaba, Castella lo hizo pasar por doblones toreros y remates por alto, luego en tandas por derecha lentas con las zapatillas plantadas en la arena para terminar con el forzado de pecho. Un Castella queriendo quedarse, ajustándole las distancias.

Por naturales hubo lentitud, el toro no mostraba condiciones idóneas, el torero estaba en su propia comunicación con el astado hasta obligarle a pasar por sus telas. Caminante terminó en tablas, hasta allá le siguió para terminar con muletazos por la caras, doblándose con él, mató de pinchazo arriba y estocada entera para irse con el reconocimiento de las palmas.

Aventurero llevó por nombre el cuarto de la tarde para Castella, un toro bien presentado que desde que salió buscaba la huida en las tablas, hasta intentar saltarlas y pegar un susto en el callejón. Poca vara recibió  y empujó con la cara alta. Quitó por chicuelinas bellas y lentas para cerrar con revoleras de estilo.

Para el tercio de muleta y aunque pareciera imposible, Castella se puso de rodillas pegado a tablas, vaya interés que genera esta transformación, puesto que lo hace por gusto y con gusto. Ya de pie se lo pasó por la espalda y por derecha una tanda lenta, el cambio y el remate. Ya el astado estaba muy parado, tardo en su embestida y Castella en demostración de su revolución serena se quedaba  en la línea de la guerra para hacerlo pasar, haciéndonos reflexionar que el Castella de otros tiempos al ver las condiciones hubieran sido dos o tres intentos y vámonos por el acero.

Pero el de hoy no, el de hoy se quiso quedar, el de ahora lo disfruta, cada muletazo, cada eslabón para construir una faena aguerrida y de cercanías finas, hasta el derrote seco le hizo sonreír para sus adentros eso se llama estar bien consigo mismo y con su profesión. Sus fallas con la espada le impidieron el triunfo no así el reconocimiento cariñoso de la afición que primero le pegó una ovación sonora y luego lo invitó a salir al tercio.

Cielo Azul se llamó el segundo del festejo, correspondiente a Leo Valadez, un astado muy justo de presencia y de hechuras no armoniosas al que le pitaron en cuanto saltó a la arena, Leo se lo pasó con largas afaroladas de rodillas, el astado no hacía caso a las telas al igual que el juez que no se inmutó ante la fuerte petición para que lo devolvieran al corral por su escasa presencia. La protesta continuó pero nada, en el palco de la autoridad jugaron a los congelados, sin mover un ápice.

Apenas si le señalaron la puya y para el tercio final los pitos no paraban, el toro distraído, salía con la cara alta y doblando en cuanto le exigían. Leo prosiguió en naturales pero eso era imposible, manso, parado, soso, y así no se puede. Leo mató de entera trasera y caída para irse en silencio.

El quinto del festejo también para Leo Valadez de nombre Tintinero un astado bien presentado al que Leo se lo pasó con largas afaroladas de rodillas, luego bellas verónicas. El toro empujó fuerte en varas para que al salir el torero quitara por tafalleras, caleserinas y remate con revolera luminoso.

En detalle muy torero Leo compartió el tercio de las banderillas con el subalterno Gustavo Campos que en esta feria se retira de los ruedos, qué momento emotivo ver a un matador de toros compartiendo los honores con uno de sus hombres de confianza, Leo dejó un cuarteo por derecha mientras que Campos replicó con otro igual a su propio estilo. Para cerrar Valadez quiso dejar un par al violín pero solo se quedó en la buena intención porque falló en su colocación.

Rodillas en tierra comenzó su labor, ya de pie le empezó a escasearle la fuerza a Tintineo, por derecha conseguía algunas tandas pero el astado terminó rebrincando feo en su muleta, siempre pendiente de su humanidad, algunos muletazos a media altura y tornándose peligroso. Los errores con la espada le cobraron factura y se tuvo que conformar con leves palmas.

Para Diego San Román no fue su tarde, ni su feria puesto que está sin estar. El primero de su lote de nombre Campirano, tuvo bonita estampa. San Román quitó por chicuelinas y revolera, luego lo llevó a los caballos donde peleó abajo cumpliendo. En el tercio final doblándose toreramente, el torero se lo pasó en tanda por derecha, por momentos metía bien la cara a su tela pero le escasearon las fuerzas y la movilidad, por naturales no había nada que hacer, cruzándose sin respuestas, terminó de rodillas y la gente se lo protestó, mal con la espada y el frío silencio.

El último del festejo empujó en el piquero, luego San Román quitó por gaoneras y al rematar soltando la punta del capote, en un descuido el astado lo prendió feo de la pierna derecha, no dejó asistirse por las cuadrillas y regresó a la cara del burel que siempre le puso las peras a diez. Intentó por ambos lados pero el astado doblaba, algunos pases de valor, otros de aquí a la lejanía, sin ajustarse. Mal y de malas con la espada para obtener el mutis de la afición.

______________________________________

Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario

______________________________________

@AnaDelgado28 

______________________________

@toros_en_el_mundo_ 

______________________________________

– Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

__________________________________________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

__________________________________________________________________________

Leer máshttps://torosenelmundo.com/tag/mexico/

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.