TELEGRAMA TAURINO
En Sevilla… Morante o la inteligencia al servicio del arteUna oda a la emoción, un manicomio y dos despojos obscenosMorante forma un alboroto con una faena clamorosa en SevillaEl decimonónico recibo capotero a una mano de Morante al cuarto: una oda al toreo más clásicoMorante: «En el cuarto, ha habido momentos en los que la plaza parecía un manicomio»Juan Ortega: «Hoy, por unos u otros motivos, se ha ido la gente feliz y estoy satisfecho»Manuel Román, Fuentes Bocanegra y Javier Zulueta se reparten diez orejas y un rabo en la novillada de LucenaPedro Jorge Marques, apoderado de Morante de la Puebla: «Esto es un sueño; ha sido una faena fuera de los cánones»Otra tarde de rotundidad de Tomás Rufo, a hombros en Almoguera entre la clase de El PilarCirugeda, oreja de la novillada de Palha en Aire-Sur-l’Adour en tarde entregada de Nino JuliánOtra tarde importante de Molina, a hombros con Cid de María en HorcheGalería Así vio Muriel Feiner… a El Fandi, David Galván y Ginés Marín en SevillaMorante y su faena al abreplaza: el cénit de la pureza en la proposición (y en la colocación)Juan Ortega y un excelso recital capotero al segundo: La Maestranza ruge con su toreo a la verónicaTodos en hombros en Las Matas y un novillo de vuelta al ruedo de La QuintaLa brillantez de Guillermo Hermoso y la frescura de Pérez de Gregorio, a hombros en CorellaPablo Aguado y la genial obra con la que volvió a emocionar a Sevilla: el mal de aceros impidió que la cobraseJosé Manuel Montoliú:»en mi casa siempre ha brillado más la plata que el oro»Borja Jiménez y su regreso a Sevilla dentro de un meteórico inicio de temporadaLa belleza (y el triste final) del novillo de Barcial que iba a ser lidiado el pasado sábado en San Agustín Guadalix

En Burgos… Indultan a una mar de bondad en medio de cinco despistados

Burgos. Tercer festejo de la Feria de San Pedro y San Pablo 2024. Lleno. Toros de Juan Pedro Domecq, justos de presencia, mansos, indultado el que cerró plaza de nombre Verdijoso por ser una mar de bondad.

Enrique Ponce: Silencio y silencio.

Daniel Luque: Silencio y oreja

Emilio de Justo: Oreja y dos orejas y rabo simbólicos.

______________________

Se dice que cuando se indulta a un toro, el que acaba triunfando en un festejo es el ganadero por preservar la casta y la bravura en su dehesa. Sólo que Juan Pedro Domecq no se distingue por ambas cosas, sino por fabricar un animalillo dócil de recorrido ovejuno, aborregado para que las llamadas figuras del toreo estén cómodas en el redondel.

Eso hizo crisis en la ganadería juanpedrina y de un manso exageradamente obediente, ha pasado a la reticencia o al genio -la casta mala-. Por ello, ha vivido desde hace varios años estruendosos fracasos.

Por supuesto, que, de vez en cuando, salta un juanpedrino de bondad infinita y se tocan las campanas de todas las catedrales no de España, sino del mundo entero, como se resultara eso un acontecimiento histórico.

El toro debe ser bravo, encastado e íntegro.

Un toro bravo no es obediente ni dócil. Por ello cuando un toro auténtico tiene a un torero de verdad las faenas toman una trascendencia fundamental.

Emilio de Justo ha toreado espléndidamente al que cerró plaza. Supo aprovechar la obediencia con sus inobjetables cualidades, clase, calidad y buenas maneras. El mérito inequívoco ha sido del torero al guiarlo con trazos templados e inspirados al animalillo que estuvo lejos de la bravura, aunque si haya sido la viva representación de la borreguna mansedumbre.

El público se entusiasmó, exigió el indulto, y al final se concedió, mientras que a Emilio le dieron dos orejas y rabo simbólicos. Sí, simbólicos, porque en la realidad no existen, ya que el toro al haber conquistado el indulto se fue a multiplicar la docilidad a su ganadería.

___________________________________

___________________________________

Aunque, Emilio, ya había pronunciado el buen toreo con su primero al que recibió con una inesperada larga de rodillas y luego lanceó con cadencia y ritmo a la verónica. Supo entender del poco fuelle que tuvo el animalillo, y consumó una faena correcta concluyendo con bien trazadas manoletinas. Pinchazo, estocada entera y una oreja.

___________________________________

___________________________________

Los otros mansos juanpedrinos pocas opciones dieron a los demás toreros del cartel. Por ejemplo, a Daniel Luque, sus inquebrantables voluntad, pasión y entrega, extrajeron una faena que no tenía ni por mucho el quinto toro, la gente lo entendió así y después de un buen espadazo, cortó esa oreja.

Mientras que la faena a su primero fue silenciada, porque en la realidad el toro no valió nada.

Silenciada fue la despedida de, Enrique Ponce, de Burgos. El animalillo se excedió en su bondad borreguna y si bien hubo pulcritud en la faena, todo quedó en el anécdota con el fallo con los aceros.

___________________________________

___________________________________

Con el cuarto, todo quedó en las buenas intenciones, y de buenas intenciones, están llenos los caminos al infierno.

Ojalá y ese indulto no equivoque más al ganadero y sobretodo, no llegue a otra dehesa para afectarla.

______________________________________________

Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario 

______________________________________________

@TorosenelMundo_

_________________________

@toros_en_el_mundo_ 

______________________________________________

– Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

_____________________________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

_____________________________________________________________

PUBLICADO ANTES EN https://torosenelmundo.com/

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.