TELEGRAMA TAURINO
En Aguascalientes… La llama que se extingueEn Guadalajara… Réquiem para Gerita, un gran toro bravoEn Tlaxcala… El Zapata salió en hombrosLa entrega de Luis David triunfa en el Nuevo Progreso de GuadalajaraLa reflexión de Antonio Lorca… Muere Rafael de Paula, un irregular genio del toreoMeritoria oreja para Diego Sánchez en la Corrida de Calaveras en la Monumental de Aguascalientes 2 de noviembre de 2025/Adiel Armando Bolio/Fotos: Emilio Méndez El coso Monumental de la ciudad de Aguascalientes, para la Corrida del XXXI Festival Cultural de Calaveras, en el marco de la II Temporada de Otoño 2025, registró poco más de media entrada en tarde de agradable clima, este domingo 2 de noviembre, resultando como triunfador Diego Sánchez al cortar una oreja, la única de la función. Sus alternantes, el ibérico Emilio de Justo pudo haber cortado un apéndice a cada uno de sus astados, pero, falló a la hora buena. Y, Arturo Gilio no tuvo suerte. Luego del despeje de cuadrillas, se tributó un cariñoso minuto de aplausos por el sensible fallecimiento de uno de los toreros con más arte que ha parido madre, nos referimos al jerezano don Rafael Soto Moreno Peña y Monje, mejor conocido como el célebre Rafael de Paula. Se lidiaron seis ejemplares de la dehesa hidalguense de Las Huertas, siendo buenos y bravos los dos primeros. El quinto fue regular y los demás tuvieron complicaciones. En el toro que abrió plaza, emotivo y bravo, el cacereño Emilio de Justo, en su saludo capotero lanceó bien a la verónica. Buena vara del piquero César Morales. Con la muleta, Emilio comenzó doblándose suavemente y, de pie, aplicó un derechazo, el desdén y una trincherilla de arte puro para, seguir bellamente, por el pitón diestro logrando el toreo pleno de temple y calidad a raudales en tres tandas. De igual manera se recreó y se gustó en su quehacer natural. Enclasada tanda derechistas sin ayudado. Otra del mismo nivel, con empaque, pero, por el izquierdo. Manoletinas ajustadas como broche. Falló al matar y fue ovacionado en el tercio. En su primero, llamado “Resiliente”, enrazado y que al final se rajó, el local Diego Sánchez veroniqueó evidenciando clase y mejor quitó por chicuelinas. Tras el segundo tercio, se desmonteró el subalterno Aldo Navarro. Con la sarga, tras brindarle a su padre, el matador de toros en retiro Luis Fernando Sánchez, Diego empezó doblándose para continuar en cinco racimos, de mano baja, de toreo atemperado, lento, largo, despatarrado y de mucha dimensión. Al natural también le corrió la mano toreramente. Serie de luquesinas para cerrar. Termino de estocada desprendida y así cortar valiosa oreja. El coahuilense Arturo Gilio, a su primer ejemplar, complicado, simplemente lo bregó. Con la pañosa, se dio a ejecutar una faena a base de evidente voluntad y ganas de agradar ante la poca colaboración del toro. Algún derechazo destacó por su buen oficio, aunque sobresalió al natural gracias a su insistencia. Acabó de estocada entera y atravesada y, descabello, siendo aplaudido. A su segundo, no fácil y rajado, Emilio se dejó ver empeñoso en su saludo capotero, sobresaliendo un artístico quite por chicuelinas. Puyazo y tumbo del picador jerezano José Antonio Barroso. Con la franela, De Justo se dobló poderosamente de inicio para continuar por derechazos mandones, de calidad, oficio y señorío en tres tandas, siempre tratando de sujetar al toro para que huyera. Por el pitón izquierdo anduvo en el mismo plan torero. Más pases meritorios, en un palmo de terreno y sin ayudado, por ambos lados. De nuevo falló con el estoque para ser aplaudido. Diego, en su segundo, rajado, pero, noble, aplicó de hinojos, en tablas, una larga cambiada y, de pie, bregó de forma atingente. Con la tela escarlata, tras brindarle a don Julio Díaz Torre, Diego realizó un trasteo entendido por derechazos largos y templados, sujetándolo, pues, se rajaba, por lo que en tablas y en un palmo de terreno, le sacó pases de mucho valor y aguante. Por naturales le puso esmero y torería. No acertó al matar y escuchó aplausos tras un recado de la autoridad. Y en el que cerró el festejo, complicado y sin trasmitir, Gilio tan solo bregó de inicio y quitó voluntarioso por gaoneras. Con el lienzo grana, se mostró esmerado, logrando algún natural meritorio. Por el derecho lo intentó sin fortuna. Falló con la espada y dividió las opiniones. FICHA LUGAR: Aguascalientes, Aguascalientes. EVENTO: Corrida del XXXI Festival Cultural de Calaveras y en el marco de la II Temporada de Otoño 2025. PLAZA: Monumental. ENTRADA: Poco más de media en tarde de agradable clima. GANADO: Seis ejemplares de Las Huertas, siendo buenos y bravos los dos primeros. El quinto fue regular y los demás tuvieron complicaciones. CARTEL: El español Emilio de Justo: Al tercio y palmas. Diego Sánchez: Una oreja y palmas tras un aviso. Arturo Gilio: Palmas y división.En Monterrey… la terna salió con apéndice en manoColombo y Marco Pérez salen en Hombros en el festival taurino de beneficencia en Aguascalientes (Fotos y Video)CARTEL CORRIDA DE TOROS EN IRAPUATOEl torero que paraba los relojes.En el adiós al ojito derecho de Juan Belmonte.Rafael de Paula. Una película que no pasa.Roca Rey celebra en casa la fuerza de una década mandando en el toreoLa ligazón y el poder de Roca Rey cuajan al segundo; el acero deja todo en una orejaMuere el maestro Rafael de PaulaSiga en directo la encerrona de Roca ReyOrden de lidia de los toros de Las Huertas para GuadalajaraRafael de Paula: el último del duendeTarik Othón cuaja una faena de dos orejas para llevarse el trofeo del del «Cristo de las Escapulitas» en MoroleónRotundo inicio de campaña mexicana para Andy Cartagena en Ciudad Lerdo

En Dax… el mérito no fue suficiente

Arènes de Dax. Sábado 13 de Septiembre. Première corrida de Toros y Salsa 2025. Tres cuartos de entrada. Cielos grises pero sin lluvia. Toros de Margé. Once puyazos para doce encuentros, cuadra Bonijol.

Esaú Fernández: Saludos y silencio.

Juan de Castilla: Oreja y vuelta.

José Fernando Molina: Silencio y silencio.

__________________

Detalles

__________________

Saludo de Marcos Prieto a la quinta

Presidente: Jérôme Sarciat

__________________

El resumen

__________________

La corrida de Margé era muy esperada en Dax después del muy buen encierro del año pasado en las Arènes de la ciudad termal. Los toros que salieron hoy, a pesar de una magnífica presentación, no estuvieron a la altura de los que se enfrentaron en 2024. Complejos y complicados, ofrecieron pocas opciones a los tres toreros que tuvieron el valor de enfrentarse a animales que muchos se habrían negado a ver.

El toreo de Esaú Fernández está teniendo dificultades para destacar en Francia. José Fernando Molina, recientemente lesionado en Bayonne, no encontró solución a todos los problemas que plantearon sus dos toros. Juan de Castilla, recién recuperado de su cornada en Bayonne, supo aprovechar el buen pitón derecho del segundo toro, al que mató muy bien. Cortó la única oreja de la tarde.

_____________

Los toros

_____________

La presentación de los toros de Margé fue digna de Madrid, sobre todo en cuanto a su armadura. El año pasado, los toros de Margé eran mansos, cuya casta transmitía mucha emoción. Este año, su falta de motor acentuó la mansedumbre. Solo el segundo toro, con una muy buena asta derecha, permitió a su torero ligar buenas series por ese pitón. Los demás plantearon muchos problemas a los toreros.

_____________

Los toreros

_____________

El primero fue noble, con una embestida corta y lenta. La faena de Esaú Fernández osciló entre lo insulso y la superficialidad. La suerte suprema fue imprecisa y tardó mucho en surtir efecto. Saludo. El cuarto falto de fondo y el torero de dominio. Silencio.

El segundo tuvo un muy buen lado derecho y fue complicado por el izquierdo. Juan de Castilla toreó con entrega y verdad, aprovechando bien el lado bueno de su oponente. La espada quedó en su sitio y ha sido efectiva. Oreja. El quinto fue deslucido, andarín. De Castilla lo intentó con motivación y sacó el máximo provecho de su oponente. Vuelta

El tercero ha sido un poco justo de fuerzas, pero noble. José Fernando Molina construyó una faena superficial, carente de transmisión, antes de matar mal. Silencio. El sexto careció de raza y Molina de recursos. Silencio.

_________________________

Toro a toro

_________________________

Pocopelo con 524 kilos para Esaú Fernández

Esaú Fernández fue a recibir a su primero a porta gayola. El toro, un sardo fuertemente armado, metió la cabeza en su capote. Acudió a una primera pica empujando un cuerno. A cierta distancia de largo, realizó una hermosa embestida, pero apenas recibió un puyazo en el segundo encuentro. Juan de Castilla fue aplaudido por un buen quite por saltilleras. Brindó al público, Fernández inició su faena con cambiadas y pases de pechos. A la derecha, el toro de Margé embistió con nobleza. En cambió por la izquierda, se mostró un poco reservón. Fernández continuó por la izquierda, manteniéndose al margen. La faena careció de transmisión y verdad. Fernández se inclinó hacia el tremendismo ante un animal cada vez más parado. La espada quedó baja, pero el toro tardó en caer. Palmas al toro y el torero saludó.

Rociero con 522 kilos para Juan de Castilla

El segundo recibió una ovación al entrar al ruedo por su imponente armadura. Juan de Castilla lo paró con eficacia. El de Margé acudió suelto al primer encuentro. Desde la distancia, se defiendió durante el segundo encuentro. De Castilla brindó al público e inició la faena con derechazos de rodilla. El toro metió la cabeza en la muleta con cierta alegría por la derecha. Por la izquierda era más complicado. El torero recuperó el control y ligó con verdad derechazos meritorios. El toro bajó el ritmo y el colombiano fue por la espada de muerte. Manoletinas y derechazos de rodilla, De Castilla mata con un hermoso y efectivo espadazo entero. Oreja.

Impuesto con 527 kilos para José Fernando Molina

El tercero fue soberbio. Se empleó en el capote de José Fernando Molina. Mal colocado en la suerte y mal picado, el toro acudió al primer puyazo empujando con los riñones. El segundo encuentro se limitó a un picotazo. Nuevo brindis para el respetable. Molina comenzó de rodillas con cambiadas y pechos y continuó por la derecha; el toro de Margé era noble en este lado, pero justo de fuerzas. Molina tomó la mano izquierda y toreó con distancia a un toro cada vez más es más mirón. Volvió a la derecha, redujo terreno pero se mantuvo con el pico de la muleta. La primera entrada para matar resultó en un mete y saca, la segunda un bajonazo. Silencio.

Lancero con 531 kilos para Esaú Fernández

Nueva porta gayola de Esaú Fernández. El toro se detuvo y lo zarandeó sin daño aparente. Luego metió la cabeza en el capote del sevillano. Muy mal lidiado, sale sin picar del primer encuentro. Se defendió en el segundo. Las cuadrillas estuvieron en apuros en el segundo tercio. Fernández brindó a sus dos compañeros de cartel. Los primeros muletazos sobre el pico de la muleta. El toro anduvo suelto y el torero no mandó sobre él. Tanto a la derecha como a la izquierda, la lidia fue muy superficial. Una media caidita debería haber puesto fin a la faena, si el puntillero no hubiera levantado al toro dos veces. Silencio.

Perdigón con 502 kilos para Juan de Castilla 

El quinto estuvo fuertemente armado, pero ha sido el más chico de todos. Sin ponerlo en suerte y fuera del sitio, acudió a un primer puyazo en donde le hicieron la carioca. También fuera del sitio, el siguiente picotazo. Se silba al picador. Marcos Prieto saluda por un buen tercio de banderillas. Juan de Castilla dio inicio con derechazos. El toro acudió con la cabeza alta y no se empleó en la muleta. El comienzo de la faena fue embarullado. A pesar de la motivación y la dedicación del torero, fue difícil construir una faena con un toro soso y deslucido. De Castilla tomó la espada de muerte. La estocada fue con precaución quedando baja y efectiva. Vuelta.

Luminoso con 538 kilos para José Fernando Molina

El sexto estuvo muy bien presentado. Se escapó del capote de José Fernando Molina. Ausencia de lidia y un toro que no se empleó pasó el primer tercio. Lidiando fue empujado espectacularmente, afortunadamente sin daño. Molina dobló al toro y luego continuó con derechazos. El de Margé era corto de embestida y brusco. El torero tuvo dificultades para encontrar el método adecuado para el lidiarlo. Logró arrebatarle una serie meritoria por la derecha. Por la izquierda era complicado. El torero se entregó, pero como en su primera faena lo hizo con el pico. Una caidita y una mitad efectiva concluyen una corrida decepcionante. Silencio.

_________________________

Galerías

_________________________

Entrar a ver la galería de André Viard

Entrar a ver la galería de Roland Costedoat

_________________________

Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario 

_________________________________________

@ReboulThierry3

_________________________

@toros_en_el_mundo_ 

_________________________________________

– Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

_________________________________________________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

_________________________________________________________________________________

 

PUBLICADO ANTES EN https://torosenelmundo.com/

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.