Arènes de Dax. Sábado 13 de Septiembre. Première corrida de Toros y Salsa 2025. Tres cuartos de entrada. Cielos grises pero sin lluvia. Toros de Margé. Once puyazos para doce encuentros, cuadra Bonijol.
Esaú Fernández: Saludos y silencio.
Juan de Castilla: Oreja y vuelta.
José Fernando Molina: Silencio y silencio.
__________________
Detalles
__________________
Saludo de Marcos Prieto a la quinta
Presidente: Jérôme Sarciat
__________________
El resumen
__________________
La corrida de Margé era muy esperada en Dax después del muy buen encierro del año pasado en las Arènes de la ciudad termal. Los toros que salieron hoy, a pesar de una magnífica presentación, no estuvieron a la altura de los que se enfrentaron en 2024. Complejos y complicados, ofrecieron pocas opciones a los tres toreros que tuvieron el valor de enfrentarse a animales que muchos se habrían negado a ver.
El toreo de Esaú Fernández está teniendo dificultades para destacar en Francia. José Fernando Molina, recientemente lesionado en Bayonne, no encontró solución a todos los problemas que plantearon sus dos toros. Juan de Castilla, recién recuperado de su cornada en Bayonne, supo aprovechar el buen pitón derecho del segundo toro, al que mató muy bien. Cortó la única oreja de la tarde.
_____________
Los toros
_____________
La presentación de los toros de Margé fue digna de Madrid, sobre todo en cuanto a su armadura. El año pasado, los toros de Margé eran mansos, cuya casta transmitía mucha emoción. Este año, su falta de motor acentuó la mansedumbre. Solo el segundo toro, con una muy buena asta derecha, permitió a su torero ligar buenas series por ese pitón. Los demás plantearon muchos problemas a los toreros.
_____________
Los toreros
_____________
El primero fue noble, con una embestida corta y lenta. La faena de Esaú Fernández osciló entre lo insulso y la superficialidad. La suerte suprema fue imprecisa y tardó mucho en surtir efecto. Saludo. El cuarto falto de fondo y el torero de dominio. Silencio.
El segundo tuvo un muy buen lado derecho y fue complicado por el izquierdo. Juan de Castilla toreó con entrega y verdad, aprovechando bien el lado bueno de su oponente. La espada quedó en su sitio y ha sido efectiva. Oreja. El quinto fue deslucido, andarín. De Castilla lo intentó con motivación y sacó el máximo provecho de su oponente. Vuelta
El tercero ha sido un poco justo de fuerzas, pero noble. José Fernando Molina construyó una faena superficial, carente de transmisión, antes de matar mal. Silencio. El sexto careció de raza y Molina de recursos. Silencio.
_________________________
Toro a toro
_________________________
Pocopelo con 524 kilos para Esaú Fernández
Esaú Fernández fue a recibir a su primero a porta gayola. El toro, un sardo fuertemente armado, metió la cabeza en su capote. Acudió a una primera pica empujando un cuerno. A cierta distancia de largo, realizó una hermosa embestida, pero apenas recibió un puyazo en el segundo encuentro. Juan de Castilla fue aplaudido por un buen quite por saltilleras. Brindó al público, Fernández inició su faena con cambiadas y pases de pechos. A la derecha, el toro de Margé embistió con nobleza. En cambió por la izquierda, se mostró un poco reservón. Fernández continuó por la izquierda, manteniéndose al margen. La faena careció de transmisión y verdad. Fernández se inclinó hacia el tremendismo ante un animal cada vez más parado. La espada quedó baja, pero el toro tardó en caer. Palmas al toro y el torero saludó.
Rociero con 522 kilos para Juan de Castilla
El segundo recibió una ovación al entrar al ruedo por su imponente armadura. Juan de Castilla lo paró con eficacia. El de Margé acudió suelto al primer encuentro. Desde la distancia, se defiendió durante el segundo encuentro. De Castilla brindó al público e inició la faena con derechazos de rodilla. El toro metió la cabeza en la muleta con cierta alegría por la derecha. Por la izquierda era más complicado. El torero recuperó el control y ligó con verdad derechazos meritorios. El toro bajó el ritmo y el colombiano fue por la espada de muerte. Manoletinas y derechazos de rodilla, De Castilla mata con un hermoso y efectivo espadazo entero. Oreja.
Impuesto con 527 kilos para José Fernando Molina
El tercero fue soberbio. Se empleó en el capote de José Fernando Molina. Mal colocado en la suerte y mal picado, el toro acudió al primer puyazo empujando con los riñones. El segundo encuentro se limitó a un picotazo. Nuevo brindis para el respetable. Molina comenzó de rodillas con cambiadas y pechos y continuó por la derecha; el toro de Margé era noble en este lado, pero justo de fuerzas. Molina tomó la mano izquierda y toreó con distancia a un toro cada vez más es más mirón. Volvió a la derecha, redujo terreno pero se mantuvo con el pico de la muleta. La primera entrada para matar resultó en un mete y saca, la segunda un bajonazo. Silencio.
Lancero con 531 kilos para Esaú Fernández
Nueva porta gayola de Esaú Fernández. El toro se detuvo y lo zarandeó sin daño aparente. Luego metió la cabeza en el capote del sevillano. Muy mal lidiado, sale sin picar del primer encuentro. Se defendió en el segundo. Las cuadrillas estuvieron en apuros en el segundo tercio. Fernández brindó a sus dos compañeros de cartel. Los primeros muletazos sobre el pico de la muleta. El toro anduvo suelto y el torero no mandó sobre él. Tanto a la derecha como a la izquierda, la lidia fue muy superficial. Una media caidita debería haber puesto fin a la faena, si el puntillero no hubiera levantado al toro dos veces. Silencio.
Perdigón con 502 kilos para Juan de Castilla
El quinto estuvo fuertemente armado, pero ha sido el más chico de todos. Sin ponerlo en suerte y fuera del sitio, acudió a un primer puyazo en donde le hicieron la carioca. También fuera del sitio, el siguiente picotazo. Se silba al picador. Marcos Prieto saluda por un buen tercio de banderillas. Juan de Castilla dio inicio con derechazos. El toro acudió con la cabeza alta y no se empleó en la muleta. El comienzo de la faena fue embarullado. A pesar de la motivación y la dedicación del torero, fue difícil construir una faena con un toro soso y deslucido. De Castilla tomó la espada de muerte. La estocada fue con precaución quedando baja y efectiva. Vuelta.
Luminoso con 538 kilos para José Fernando Molina
El sexto estuvo muy bien presentado. Se escapó del capote de José Fernando Molina. Ausencia de lidia y un toro que no se empleó pasó el primer tercio. Lidiando fue empujado espectacularmente, afortunadamente sin daño. Molina dobló al toro y luego continuó con derechazos. El de Margé era corto de embestida y brusco. El torero tuvo dificultades para encontrar el método adecuado para el lidiarlo. Logró arrebatarle una serie meritoria por la derecha. Por la izquierda era complicado. El torero se entregó, pero como en su primera faena lo hizo con el pico. Una caidita y una mitad efectiva concluyen una corrida decepcionante. Silencio.
_________________________
Galerías
_________________________
Entrar a ver la galería de André Viard
Entrar a ver la galería de Roland Costedoat
_________________________
Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario
_________________________________________
_________________________
_________________________________________
– Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo
_________________________________________________________________________________
Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV
_________________________________________________________________________________
PUBLICADO ANTES EN https://torosenelmundo.com/