TELEGRAMA TAURINO

En Guadalajara… El Galo cortó la única oreja en una tarde de poco lucimiento

Crónica de Francisco Quirarte

__________________________

Guadalajara, Jalisco. 5 de Octubre de 2025. Plaza de Toros El Nuevo Progreso. Decimoséptima corrida de la temporada 2025, en tarde nublada, con ligera llovizna y un cuarto de entrada, se lidiaron cuatro toros de la ganadería de San Mateo, propiedad del Arquitecto Ignacio García Villaseñor, justos de presentación y raza, y dos toros de De Santiago, – tercero y cuarto -, propiedad de los herederos de Don José Antonio Garfias de los Santos, desiguales de presencia y descastados.

Uriel Moreno El Zapata: Palmas y división de opiniones.

André Lagravere El Galo: Al tercio por su cuenta con un aviso y una oreja.

Miguel Aguilar: Tibias palmas  y palmas.

_______________________

Detalles

_______________________

Orden de lidia -sorteo-

_______________________

Se pidió un minuto de aplausos por el fallecimiento de los aficionados Raúl Ochoa Anaya y José Luis Soto, acaecidos la semana pasada.

_______________________

El Festejo

_______________________

Quedaron atrás los tiempos en que los toros de San Mateo eran santo y seña del campo bravo mexicano, toros encastados, que recibían fuertes puyazos y se crecían al castigo, embistiendo con bravura, clase y codicia. La tarde de hoy -domingo 5 de octubre-, fueron toros con la raza muy justa, con poco motor, embistiendo sin clase y sin transmisión, a excepción del quinto de la tarde, que fue un toro que exigió una muleta mandona, poderosa, para domeñar sus violentas embestidas y que tuvo más fuelle que sus hermanos.

El veterano diestro Uriel Moreno El Zapata tuvo una tarde con poca fortuna, le correspondieron en su lote un par de toros de la dehesa de San Mateo. A su primero lo bregó con eficacia y oficio, ante un toro que acudió echando las manos por delante. El ejemplar empujó metiendo los riñones con fuerza al caballo de Martín Carrillo – hijo -, que le propinó una buena vara.

Uriel intentó el quite y solo logró dos navarras con poco lucimiento ya que el toro salió suelto de la suerte y el torero inexplicablemente no le pudo fijar. En banderillas mostró sus facultades en tres buenos pares, el primero al cuarteo, su segundo al violín y cerró el tercio con el par monumental para llevarse fuertes palmas de los entusiastas asistentes.

Brindó a todo el público su faena -hasta los que no vinieron… por el clima-, la cual fue prácticamente por el pitón derecho. Comenzó con doblones largos, para enseñarle el camino al burel, que asistió calamocheando, sin clase y con poco recorrido, por lo que Uriel no pudo hacer mucho en su faena de muleta.

Mostró su técnica y oficio, en un trasteo poco lucido. Apenas en los comienzos de la tercera serie, el toro se comenzó a rajar al sentirse dominado por la poderosa muleta de Uriel. Al final del breve trasteo, sobresalieron cuatro muletazos en redondo y una ajustada vitolina y… paren de contar.

Se tiró a matar dejando una estocada entera y contraria, el toro tardó en doblar y Uriel se retiró al callejón con palmas en reconocimiento a su tesón.

Su segundo ejemplar fue un toro de bella lámina y armoniosas hechuras, del que en su salida se presagiaba un buen juego; sin embargo, el gozo se fue al pozo. Comenzó a embestir con las manos por delante y salió muy suelto de los capotes, por lo que Uriel solamente lo bregó con atingencia.

El toro provocó un tumbo a Víctor Vázquez quien dio un buen puyazo, el burel embistió al caballo sólo con el pitón izquierdo, que al salir de la reunión, comenzó a desfondarse y a quedarse parado.

Lo mejor de la actuación de Uriel, fue su tercio de banderillas en toda la tarde. Comenzó con el par monumental quedando igualado y en lo alto, el segundo par fue al cuarteo con lucimiento, para cerrar con el monumental incluido galleo y dejar el par al violín, se llevó una gran ovación.

Comenzó con largos y suaves doblones, probando la embestida de un toro nada entregado en la muleta, que fue calamocheando, sin clase. Cambió la tela roja a la mano izquierda en donde el toro le regateó las embestidas, le punteó el engaño con medio recorrido, por lo que la serie resultó sin ningún lucimiento.

Cambió de mano y lo lidió poderosamente en una faena de aliño, para tirarse pronto a matar, finiquitando a su oponente de dos pinchazos y un artero bajonazo, por lo que se retiró con división de opiniones.

La tarjeta de presentación de André Lagravere El Galo, fue una larga afarolada con valor en los medios, chicuelinas rápidas pero ajustadas de recibo, en donde demostró que venía por todas.

Este toro de la dehesa De Santiago, ejemplar muy en tipo de su origen Garfias, fue noble, con poca casta y transmisión. Empujó fuerte al caballo montado por Erik Morales, dándose un fuerte encontronazo en el peto; recibió un puyazo ligero y trasero.

El propio André cubrió el segundo tercio con gala de facultades y oficio, para ser fuertemente ovacionado cuando cerró con vistoso par al violín.

André brindó su faena a toda la concurrencia, la cual no trascendió debido al descastamiento y poca transmisión del toro. Mucha disposición y voluntad, no obstante, ante la materia prima que tuvo enfrente, poco pudo realizar, sólo borregunas embestidas de su oponente.

Se fue por derecho y ejecutó una estocada entera, ligeramente trasera y tendida, el burel se amorcilló, por lo que recurrió al descabello, al segundo intento logró pasaportar al toro; se llevó un aviso y salió por su propia cuenta a saludar en el tercio, bueno, porque tres de sus amigos lo motivaron.

El quinto de la tarde, de la dehesa de San Mateo, resultó ser el toro con más motor y transmisión, pero no fue nada fácil; requería de un auténtico lidiador que domeñara sus broncas y violentas embestidas.

Al igual que sus hermanos, de salida acudió echando las manos por delante en los capotes, por lo que André solamente bregó. Se arrancó de largo a la cabalgadura montada por César Morales, quien aguantó la fuerte embestida, el puyazo quedó ligeramente caído; se llevó fuertes palmas al final del meritorio puyazo.

De nueva cuenta cubrió el segundo tercio, sus dos primeros pares quedaron desiguales pero el tercero, que fue al violín, quedó en lo alto y se llevó fuertes palmas.

Brindó a dos aficionados y a un niño de barrera de sombra. Tuvo un inicio vibrante con dos molinetes de rodillas, mucha determinación y evidente valor.

Comenzó citando de largo, pero en lugar de haber realizado doblones poderosos para atemperar las violentas embestidas, comenzó por la derecha en muletazos faltos de mando, por lo que el toro pronto se le fue para arriba y nunca se pudo imponer por falta de mando.

Faena sin fijar las zapatillas, falta de firmeza, poderío, sólo con voluntad y deseos, y así… no se puede.

Después de varias series por el pitón derecho, se cambió la tela roja a la mano siniestra, cuando el burel comenzó a rajarse, saliendo suelto de los muletazos, y terciándose.

Cerró su faena con rápidas manoletinas y un vertiginoso martinete con tintes pueblerinos. Se fue por uvas, dejó una estocada entera, ligeramente trasera y tendida, que al final tumbó al toro sin puntilla, por lo que comenzó la petición de oreja y el generoso señor juez no tuvo empacho en otorgarla, lamentablemente será oreja con poco peso.

Volvió al ruedo tapatío el hidrocálido Miguel Aguilar, quien se vio físicamente muy embarnecido -deseamos que no esté dejando de lado sus ensayos diarios-. Enfrentó a un toro de De Santiago, bien comido y con poca cara, que al igual que su hermano, resultó descastado y sin transmisión.

Con el capote sólo lo bregó. En el tercio de varas, el toro no fue sujetado por su matador y salió suelto hacia la querencia, encontrándose con el caballo montado por Guillermo Cobos, quien señaló un picotazo, siendo derribado con todo y cabalgadura.

Nada que anotar del tercio de banderillas. Miguel brindó a toda la afición para así comenzar con buenos doblones, para después realizar tres cortas series por el pitón derecho con poco eco hacia el tendido.

Comenzó el burel a quedarse corto en sus embestidas por el lado izquierdo y Aguilar se metió en sus terrenos, pudiendo sacar a base de férrea voluntad, algunos meritorios naturales.

Cambió la muleta a la diestra, después del segundo muletazo, Miguel cayó en la cara del toro que hizo por él, llevándose afortunadamente únicamente ligeros golpes sin nada que lamentar. Se levantó enrabietado y realizó dos molinetes rápidos, más para la galería que para el buen toreo, aderezado con un desplante fuera de sitio.

Se fue por la espada y dejó poco más de media estocada, para que el toro doblara rápidamente. Se llevó leves palmas en su recorrido de regreso al callejón.

Cerró la corrida un San Mateo, vuelto de encornadura en el tipo de lo viejo de la ganadería. Con el capote, cuatro aceptables verónicas y un buen recorte de media.

El burel dobló las manos al encontronazo con el peto, demostrando poca fuerza, por lo que Alfredo Ruíz El Miura, sólo realizó un breve puyazo. Aceptable tercio de banderillas por parte de Víctor Mora y Jhonatan Prado.

Brindó a todo el público, comenzó su labor con pases de tanteo a media altura para ayudar al toro. Primera serie con la diestra con cuatro buenos muletazos, pero en la siguiente, comenzó a doblar los remos delanteros el burel, desluciéndola.

Intentos en vano por ambos pitones, con mucha voluntad y sin resultado satisfactorio, ante un ejemplar con poca fuerza, embestidas cortas y con la cara arriba, amén de que se le coló en varias ocasiones, principalmente por el lado derecho.

Se tiró a matar, en primera instancia y pinchó. En el segundo intento dejó una estocada que derrumbó a su enemigo. Se llevó palmas de aliento al final de su labor.

______________________

Viernes 10 de Octubre

______________________

El próximo viernes 10, se escenificará la tercera edición de la Corrida de las Luces en lo que será el inicio de la última etapa de la temporada 2025. La decimoctava corrida contará con la participación de Diego San Román, Isaac Fonseca y la presentación en América como matador de toros del joven diestro peninsular Marco Pérez, quienes lidiarán un encierro de la ganadería de Boquilla del Carmen.

Un cartel muy atractivo, por lo que los buenos aficionados se están frotando las manos, ya que tiene todos los elementos para ser un gran festejo, y se espera una gran entrada en el emblemático coso del Nuevo Progreso.

________________________

Entrar a ver la galería de David Serrato

________________________

___________________________________________

@TorosenelMundo_

_________________________

@toros_en_el_mundo_ 

___________________________________________

Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

___________________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

___________________________________________________

By Juan Montañés

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.