TELEGRAMA TAURINO
La sugestión de un embroqueRafael de Paula, torero de Jerez… y de SevillaUn rotundo Zapata sale a hombros en TlaxcalaJuan Pablo Sánchez, Colombo y Fonseca tocan pelo en MonterreyEl último del duendeRafael de Paula: la libertad como condenaEn Aguascalientes… La llama que se extingueEn Guadalajara… Réquiem para Gerita, un gran toro bravoEn Tlaxcala… El Zapata salió en hombrosLa entrega de Luis David triunfa en el Nuevo Progreso de GuadalajaraLa reflexión de Antonio Lorca… Muere Rafael de Paula, un irregular genio del toreoMeritoria oreja para Diego Sánchez en la Corrida de Calaveras en la Monumental de Aguascalientes 2 de noviembre de 2025/Adiel Armando Bolio/Fotos: Emilio Méndez El coso Monumental de la ciudad de Aguascalientes, para la Corrida del XXXI Festival Cultural de Calaveras, en el marco de la II Temporada de Otoño 2025, registró poco más de media entrada en tarde de agradable clima, este domingo 2 de noviembre, resultando como triunfador Diego Sánchez al cortar una oreja, la única de la función. Sus alternantes, el ibérico Emilio de Justo pudo haber cortado un apéndice a cada uno de sus astados, pero, falló a la hora buena. Y, Arturo Gilio no tuvo suerte. Luego del despeje de cuadrillas, se tributó un cariñoso minuto de aplausos por el sensible fallecimiento de uno de los toreros con más arte que ha parido madre, nos referimos al jerezano don Rafael Soto Moreno Peña y Monje, mejor conocido como el célebre Rafael de Paula. Se lidiaron seis ejemplares de la dehesa hidalguense de Las Huertas, siendo buenos y bravos los dos primeros. El quinto fue regular y los demás tuvieron complicaciones. En el toro que abrió plaza, emotivo y bravo, el cacereño Emilio de Justo, en su saludo capotero lanceó bien a la verónica. Buena vara del piquero César Morales. Con la muleta, Emilio comenzó doblándose suavemente y, de pie, aplicó un derechazo, el desdén y una trincherilla de arte puro para, seguir bellamente, por el pitón diestro logrando el toreo pleno de temple y calidad a raudales en tres tandas. De igual manera se recreó y se gustó en su quehacer natural. Enclasada tanda derechistas sin ayudado. Otra del mismo nivel, con empaque, pero, por el izquierdo. Manoletinas ajustadas como broche. Falló al matar y fue ovacionado en el tercio. En su primero, llamado “Resiliente”, enrazado y que al final se rajó, el local Diego Sánchez veroniqueó evidenciando clase y mejor quitó por chicuelinas. Tras el segundo tercio, se desmonteró el subalterno Aldo Navarro. Con la sarga, tras brindarle a su padre, el matador de toros en retiro Luis Fernando Sánchez, Diego empezó doblándose para continuar en cinco racimos, de mano baja, de toreo atemperado, lento, largo, despatarrado y de mucha dimensión. Al natural también le corrió la mano toreramente. Serie de luquesinas para cerrar. Termino de estocada desprendida y así cortar valiosa oreja. El coahuilense Arturo Gilio, a su primer ejemplar, complicado, simplemente lo bregó. Con la pañosa, se dio a ejecutar una faena a base de evidente voluntad y ganas de agradar ante la poca colaboración del toro. Algún derechazo destacó por su buen oficio, aunque sobresalió al natural gracias a su insistencia. Acabó de estocada entera y atravesada y, descabello, siendo aplaudido. A su segundo, no fácil y rajado, Emilio se dejó ver empeñoso en su saludo capotero, sobresaliendo un artístico quite por chicuelinas. Puyazo y tumbo del picador jerezano José Antonio Barroso. Con la franela, De Justo se dobló poderosamente de inicio para continuar por derechazos mandones, de calidad, oficio y señorío en tres tandas, siempre tratando de sujetar al toro para que huyera. Por el pitón izquierdo anduvo en el mismo plan torero. Más pases meritorios, en un palmo de terreno y sin ayudado, por ambos lados. De nuevo falló con el estoque para ser aplaudido. Diego, en su segundo, rajado, pero, noble, aplicó de hinojos, en tablas, una larga cambiada y, de pie, bregó de forma atingente. Con la tela escarlata, tras brindarle a don Julio Díaz Torre, Diego realizó un trasteo entendido por derechazos largos y templados, sujetándolo, pues, se rajaba, por lo que en tablas y en un palmo de terreno, le sacó pases de mucho valor y aguante. Por naturales le puso esmero y torería. No acertó al matar y escuchó aplausos tras un recado de la autoridad. Y en el que cerró el festejo, complicado y sin trasmitir, Gilio tan solo bregó de inicio y quitó voluntarioso por gaoneras. Con el lienzo grana, se mostró esmerado, logrando algún natural meritorio. Por el derecho lo intentó sin fortuna. Falló con la espada y dividió las opiniones. FICHA LUGAR: Aguascalientes, Aguascalientes. EVENTO: Corrida del XXXI Festival Cultural de Calaveras y en el marco de la II Temporada de Otoño 2025. PLAZA: Monumental. ENTRADA: Poco más de media en tarde de agradable clima. GANADO: Seis ejemplares de Las Huertas, siendo buenos y bravos los dos primeros. El quinto fue regular y los demás tuvieron complicaciones. CARTEL: El español Emilio de Justo: Al tercio y palmas. Diego Sánchez: Una oreja y palmas tras un aviso. Arturo Gilio: Palmas y división.En Monterrey… la terna salió con apéndice en manoColombo y Marco Pérez salen en Hombros en el festival taurino de beneficencia en Aguascalientes (Fotos y Video)CARTEL CORRIDA DE TOROS EN IRAPUATOEl torero que paraba los relojes.En el adiós al ojito derecho de Juan Belmonte.Rafael de Paula. Una película que no pasa.Roca Rey celebra en casa la fuerza de una década mandando en el toreoLa ligazón y el poder de Roca Rey cuajan al segundo; el acero deja todo en una oreja

En Guadalajara… Réquiem para Gerita, un gran toro bravo

Crónica de Francisco Quirarte

___________________________

Guadalajara, Jalisco. 2 de Noviembre de 2025. Plaza de Toros El Nuevo Progreso. Vigésima corrida de la temporada 2025. Tarde soleada y con un tercio de entrada, se lidiaron seis toros de la ganadería de Las Huertas, propiedad de Don Rodrigo Barroso Cañedo, mestizos del encaste Parladé vía Juan Pedro Domecq con Saltillo, trasijados, resultando en general desrazados, a excepción del buen quinto de la tarde.

Román Collado: Oreja y escuchó los tres avisos con división de opiniones.

Luis David Adame: Oreja y oreja.

Leo Valadez: Silencio y palmas.

________________________

Orden de lidia -sorteo-

________________________

Detalles

________________________

Se guardó un minuto de aplausos por el fallecimiento –el día de hoy como les informamos– del diestro español Rafael de Paula y para el ganadero Gerardo Labastida Aguirre fallecido en la semana recién concluida.

Buen puyazo en el sexto por parte de Alfredo Ruiz El Miura, por lo que fue fuertemente ovacionado.

________________________

Prólogo

________________________

La tarde de este domingo 2 de Noviembre, los toros de Las Huertas volvieron a Guadalajara, ahora con un encierro mestizo del encaste Parladé vía Juan Pedro Domecq con Saltillo.

Durante la hora del sorteo me comentó el caporal de la ganadería, que los toros habían estado más de 50 horas varados en los cajones del camión, consecuencia de los ya famosos cierres en las carreteras por parte de productores agrícolas, quienes protestan, con todo derecho, por la pésima conducción del lamentable gobierno que tenemos. Por lo anterior, sin beber el agua y comer la dieta el encierro se bajó mucho de peso y no lucieron esa grandeza el trapío de Guadalajara.

Al final del festejo, coincidí con el ganadero Barroso Cañedo, quien me dijo que estaba sumamente disgustado por el juego ofrecido por sus toros, ya que tenía la ilusión de que todos hubieran ofrecido el mismo comportamiento del buen Gerita, quinto de la tarde; pero no fue así.

Y en un gesto de honestidad, de respeto y seriedad, afirmó que no existía ningún pretexto como el exceso de tiempo que sus toros permanecieron en los cajones del camión que los transportó hacia Guadalajara. Que se tenía que mejorar para salir de esta mala tarde, lo que le engrandece al ganadero por no engañarse.

Un error será superable, siempre y cuando con honestidad se visite la autocrítica.

________________________

El Festejo

________________________

Se presentó en Guadalajara el valenciano Román Collado, el alumno de la Escuela de Tauromaquia de Valencia tuvo una actuación que no pasará a la historia. Su primero tuvo una salida contraria anduvo muy suelto con los capotes por lo que Román lo bregó con eficacia, demostrando el evidente oficio bien aprendido.

En varas hubo un aceptable puyazo por parte de Martín Vázquez –hijo de Crescencio Vázquez, y sobrino de los legendarios varilargueros Sixto e Israel Vázquez-. Paulo Campero puso los tres pares de banderillas, en tercio apenas regular.

Román, brindó a todo el público el toro de su presentación en El Nuevo Progreso. Únicamente dos muletazos de tanteo para de inmediato ponerse a torear con la diestra en muletazos largos que le fueron celebrados por el público sensiblero, sin embargo resultaron sin ajuste, abusando del pico de la muleta en algo que sorprendió si nos remitimos a recordar como torea, por ejemplo, en Las Ventas o Sevilla.

Con la mano izquierda poco que resaltar, el toro pronto perdió fuelle y salió suelto, por lo que Collado usó sus recursos histriónicos y realizó un toreo efectista tratando de mejorar la plana.

Volvió a la diestra para cerrar su faena con dosantinas y adornos para la galería. Se tiró a matar pronto y dejó tres cuartos de acero en buen sitio, petición por parte del generoso público y el señor juez otorgó una oreja de muy poco peso.

Con el cuarto de la tarde, un toro muy abanto de salida, de nueva cuenta sólo lo bregó. David Vázquez marró en el primer intento de puyazo quitando la divisa al ejemplar para corregir el rumbo y después señalar una vara en lo alto.

Rogelio Sánchez en banderillas tuvo una actuación poco lucida, dejando solamente un par completo y un palo en cada uno de los otros dos intentos, ya que cubrió él solo el tercio.

Román, brindó a una misteriosa persona que se encontraba en el callejón. Y de nueva cuenta prácticamente sin probar al toro, comenzó con la mano izquierda en naturales que le resultaron trompicados, cambió pronto a la derecha y realizó dos series en las que poco fijó las zapatillas en la arena, derechazos rápidos, sin temple y de nuevo abusó del pico de la muleta.

Volvió a la mano siniestra sin resultado alguno, escuchando pitos desde el tendido. Se perfiló pronto a matar y dejó un feo metisaca, seis pinchazos y siete golpes con el descabello sin poder finiquitar al toro, por lo que la autoridad le tocó los tres avisos y se le fue el toro vivo a los corrales.

Si en su primero me dejó dudas de esa oreja que la generosidad del juez le concedió, el inexorable destino me dio la razón, y todo hizo ver que el juez entre sollozos, tuvo que devolverle el toro.

Román debutó con más pena que gloria, lástima grande, sobretodo porque se esperaba mucho de él y no estuvo a la altura de las expectativas que generó en su campaña española.

Salió en segundo lugar para Luis David Adame, Don Sebas, toro llamado con ese nombre en recuerdo de aquel bravo ejemplar lidiado a mediados de los años setenta en el desaparecido coso de El Progreso, por el aquel entonces joven Rafael Gil Rafaelillo, y que fue uno de los toros más bravos lidiados en dicho coso.

Pero el Don Sebas lidiado la tarde de hoy, nada tuvo que ver con la bravura de su antecesor, ya que fue un toro bajo de raza que se dolió del primer puyazo recibido.

Luis David lanceó de recibo con aceptables verónicas y lucido recorte de media. Llevó al toro a la jurisdicción del picador por bonitas tapatías. Gran pena dio ver salir huyendo al toro después de recibir el primer puyazo para después únicamente recibir un picotazo.

Luis David cubrió el tercio con eficacia, viéndose muy seguro y clavando por ambos lados.

Brindó a todo el público y comenzó por alto a pies juntos en cuatro ajustados muletazos, cambio de mano y largo de pecho.

Los primeros compases de su faena fueron por la mano derecha, series muy cortas de tres muletazos y el remate, aprovechando las largas acometidas del burel, sin embargo le faltó más firmeza para convencer a todos y no sólo alguno que otro parroquiano.

Con la zurda poco que destacar, el toro se aburrió pronto y comenzó a quedarse muy corto y a pasar con la cara alta deslucido.

Terminó su faena con unas manoletinas de poca emoción, para finiquitar al toro de una estocada entera y tendida, el burel tardó en doblar, aun así tuvo petición de oreja que pronto el bondadoso señor juez otorgó; lamentablemente, otro apéndice con poco valor.

Y salió el quinto de la tarde, Gerita, un toro de bella estampa con clase, calidad, recorrido y emotividad, el auténtico toro de Guadalajara que reivindica la grandeza de la Fiesta; ahora sí, el quinto sí tuvo palabra de honor.

Tuvo una salida alegre y remató en burladeros, para que posteriormente Luis David lo lanceara aceptablemente por verónicas y después lo bregara de buena manera.

El toro empujó con fuerza al caballo montado por Guillermo Cobos, recibiendo una buena puya. En el quite Luis David realizó tres vertiginosas chicuelinas que recortó con revolera.

De nueva cuenta tomó los palos y consumó tres buenos pares, dos al cuarteo y uno al violín, por lo que fue ovacionado.

Comenzó con muletazos largos y templados, flexionando una rodilla para escuchar fuerte ovación. Las dos primeras series por el pitón derecho tuvieron temple y ligazón, sobresalieron los muletazos de la segunda tanda sin el ayudado y gustaron de verdad, no obstante, de pronto el gozo se fue al pozo.

Comenzó con un toreo muy aliviado, bullanguero, pidiendo a los músicos la de aquí, como si estuviéramos en una pachanga para Farolito Pingüin, confundiendo al legendario Nuevo Progreso con una plaza de trancas, y por consecuencia necesaria, escuchó las protestas de la afición.

Mal, muy mal de verdad.

Toreo de efecto, no de fondo, desperdiciando al gran Gerita y queda ya en su expediente, que dejó ir el triunfo grande. Muletazos dejando pasar al burel, dosantinas y manoletinas a la trágala y en medio de todo esto, el público en verdad molesto, comenzó con los gritos de ¡Toro! !Toro!

A la hora de oficiar con los aceros dejó media estocada tendida, tardó en doblar el buen toro; y cuando claudicó, el puntillero lo levantó en el primer cachetazo, acertando hasta el segundo intento.

Petición de oreja, el juez la concede y después, como era de esperarse la pitaron por su escasa verdad.

Una pena que tan buen torero, que prometía mucho no se tome él mismo con mayor seriedad, porque de que tiene argumentos, eso, por supuesto que no está en tela de juicio.

Cosas Veredes.

El toro recibió los honores del arrastre lento ante la aprobación general.

Leo Valadez tuvo una actuación muy discreta. A su primero lo recibió con larga de rodillas y después lo lanceó a pies juntos con poco brillo.

El toro recibió leve castigo por parte de Eduardo Noyola, el público le pidió que pusiera banderillas pero como viene de una fuerte cornada, optó por no colocarlas.

Después del tercio de banderillas, el toro se fracturó un pitón al rematar en un burladero, por lo que de inmediato el público pidió que lo pasaportara. Dejó un artero bajonazo saliéndose de la suerte. Se retiró en sepulcral silencio.

Su segundo fue un toro sin calidad, comenzó dando arreones y echó las manos por delante, Leo solo lo bregó.

Alfredo Ruíz El Miura realizó –por segunda tarde consecutiva- un buen puyazo por lo que se llevó una fuerte ovación. En banderillas un aceptable par de Jesús de Nazareth Martínez y nada más.

Leo comenzó su faena de muleta con doblones toreros para tratar de atemperar las desclasadas embestidas. Toro muy pendiente del torero, bronco, por lo que impidió a Leo realizar la faena lucida, además, pronto comenzó a quedarse corto, sin gas.

Leo se tiró a matar en el tiempo corto, pinchó en dos ocasiones, estocada entera y necesitó de un golpe con el descabello. Al final escuchó palmas de aliento.

Una vez más, la afición se quedó sin ver triunfar a Leo.

Qué le vamos hacer.

_________________________

Domingo 9 de Noviembre

_________________________

El domingo 9 de Noviembre, continúa la temporada 2025 en el Nuevo Progreso con la vigésima primera corrida, en la que actuarán el diestro hispano Emilio de Justo, Juan Pablo Sánchez y Sergio Flores, quienes lidiarán un encierro de la ganadería zacatecana de Santa Fe del Campo.

Un cartel muy rematado, vuelve al coso tapatío Emilio de Justo, torero del gusto del exigente público jalisciense y quien viene de triunfar en la pasada Feria de Otoño de Las Ventas de Madrid.

Como segundo espada actuará el hidrocálido Juan Pablo Sánchez, quien atraviesa por un buen momento de su carrera. Cierra la tercia el tlaxcalteca Sergio Flores, consentido de la afición del Nuevo Progreso. La ganadería de Santa Fe del Campo -después de varias temporadas ausente-  regresa al emblemático coso guadalajarense, lo que ha provocado interés en la afición tapatía.

Ya les contaré.

___________________________________________

___________________________________________

@TorosenelMundo_

_________________________

@toros_en_el_mundo_ 

___________________________________________

Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

___________________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

___________________________________________________

By Juan Montañés

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.