TELEGRAMA TAURINO
Juan Pablo Sánchez indulta un toro de la Soledad y sale a hombros con Fauro Aloi y CalitaJuan Pablo Sánchez indulta un toro de la Soledad y sale a hombros con Fauro Aloi y CalitaEn Sevilla… Opaco rejoneoVentura y Guillermo avivan las ascuas de la competencia con La Maestranza como epicentroCid de María da una única vuelta al ruedo en una tarde sin materia prima ganadera en la que Bruno Aloi se entregó con firmeza en MadridEn Madrid… Cid de María vuelta al ruedo, exhibiendo entrega y ganas de triunfoLa digna presentación de Cid de María salva una fría tarde en Las VentasAbril de 1975: La primera Feria de San Marcos en la Plaza Monumental (y X)Caras Blancas debuta en Las Ventas con un ‘sustazo’ en la salida de su novillo: casi se cuela al callejónDiego Ventura y una rotunda tarde en el Baratillo lastrada por el capricho presidencialGuillermo Hermoso, de nuevo una tarde de compromiso y temple en su feudo de SevillaCarlos Olsina y Sergio Rodríguez, a hombros en Algete en la segunda semifinal de la Copa ChenelCristiano Torres lo intenta con un segundo de José González noble y blandoFernandes emborrona con los aceros una templada y porfiadora labor ante el primeroMiguel de Pablo inicia su campaña a hombros en Hecelchakán junto a Arturo GilioEn la Opinión de Pepe Mata… El Taquito una tradición centenaria ante el reto de escribir su nueva historiaOrden de lidia de los novillos para la miniferia de la Comunidad de Las VentasManzanares, Talavante y Roca Rey encabezan la Feria de Hogueras de Alicante 2025En Aguascalientes… El tren de la disonanciaNovillos de seis ganaderías madrileñas para el festejo que cierra la Feria de la Comunidad

En Manizales… Bolívar y Luque, la cara y el sello del triunfo

Monumental Plaza de Toros de Manizales. Sexto festejo de la temporada Taurina de la capital caldense, en su septuagésima versión. Tres cuartos de plaza. Se lidiaron toros de la ganadería de Juan Bernardo Caicedo. Dispares en hechuras y comportamiento, destacando el lidiado en cuarto lugar, premiado con un larguisimo indulto.

Luis Bolívar: División tras dos avisos, dos orejas, tras indulto.

Alejandro Talavante: Silencio, saludo.

Daniel Luque: Dos orejas, silencio.

______________________

La penúltima tarde de la feria del café en la Monumental de Manizales, anunciaba en su cartelería al toreo colombiano Luis Bolívar, en su campaña de despedida, y los ibéricos Alejandro Talavante y Daniel Luque, como era de esperarse, la presencia de dos toreros del escalafón ibérico implicaba la aparición de la torifactoria, en este caso los herrados en la casa de Juan Bernardo Caicedo, justos de presentación, sosos de comportamiento, con tendencia a menos.

De nuevo la indultitis, de nuevo el premio exagerado, de nuevo la falta completa de criterio y seriedad, de nuevo la fiesta al traste y los toreros al hombro; un indulto innecesario y excesivo, que se suma a los tres ya otorgados en la breve semana Manizalita; definitivamente sin criterio ni rigurosidad, la fiesta no es más que una simulación, un remedo de lo que otrora, se llamaba brava.

Y aunque las crónicas hablarán de un triunfo compartido y de dos toreros que salieron a hombros, es fundamental decir que, en calidad, concepto y valía, los dos triunfos difieren en demasía; lo de Bolívar, motivado por la viveza y el oficio, que en concierto con la generosidad del publico y la falta de criterio del presidente, se inventaron un indulto; lo de Luque, con argumentos, verdad y compromiso, entereza y valor, ante el toro noble y el toro bravucón.

Luis Bolívar: En su primero, movió las telas cual, si fueran trapos, sin clase ni sitio, sin convicción y mucho menos temple, en ocasiones limitado y con tendencia a lo vulgar; con el acero, no encontró forma, escuchando dos avisos y pitos; su segundo, fue un noble borrego que acudía noble, pero sin interés ni bravura; el de Cali montó faena para la gradería, toreando con el pico, acompañando el trotecillo del bicho, y robando los ¡olé! de la gente buena de Manizales se inventó un indulto que el palco de la inútil autoridad concedió sin recato.

Alejandro Talavante: Con su primero dejo un par de buenas verónicas, al igual que contados muletazos, nada reseñable, nada meritorio; la mala espada obligó al descabello, silencio. Con su segundo más voluntad que notas de interés, pues el toro termino rajándose y todo se desdibujo; correcto con los aceros, fue instado a saludar desde el tercio.  

Daniel Luque: En su primero se le vio asentado, firme, correcto; tapando los defectos del morlaco, arrimándose y arriesgando; labor importante de alto impacto en los tendidos, buena espada que le permitió reclamar dos apéndices. Con el cierra plaza, la cosa no cuajo a razón de la mansedumbre exultante del bicho; por más que intento buscarle las vueltas, la danza no surgió a falta de pareja; silencio.

La temporada finaliza el día 12 de enero, con los ya conocidos Ernesticos, para Enrique Ponce, Sebastian Castella y Juan de Castilla.

____________________

Foto: Redes Cormanizales

___________________________________________

Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario 

___________________________________________

@Manzanarestoro

___________________________

@toros_en_el_mundo_ 

___________________________________________

– Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

_________________________________________________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

_________________________________________________________________________________

PUBLICADO ANTES EN https://torosenelmundo.com/

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

No widgets found. Go to Widget page and add the widget in Offcanvas Sidebar Widget Area.